Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero

Autores
Cucit, Gonzalo Alejo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomas, María Andrea
López Anido, Fernando
Descripción
Sorghum bicolor (L.) Moench es una gramínea de reproducción predominantemente autógama que presenta características morfológicas y fisiológicas favorables especialmente para zonas de bajos regímenes pluviométricos y suelos pobres en nutrientes y estructura. A través del Programa de Recursos Genéticos Nacionales (NGRP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se pueden obtener germoplasmas exóticos vigentes con alto valor genético para ser utilizados en los programas de mejoramiento y aumentar así la base genética de las poblaciones. Evaluar el comportamiento de estas líneas exóticas es primordial antes de introducirlas a los programas ya establecidos. Con este objetivo, en el campo experimental de la empresa Nuseed S.A., ubicado en la localidad de Ataliva (Santa Fe), se evaluaron 40 líneas restauradoras exóticas (R), las cuales fueron utilizadas para la creación de híbridos con cuatro líneas androestériles (A) a través de cruzamientos dirigidos en la campaña 2016/17. En la campaña siguiente se evaluaron mediante un ensayo en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones un total de cuatro líneas A, 38 líneas R, 133 híbridos F1. Las variables evaluadas fueron: 1) rendimiento de grano, 2) días a floración (DAF), 3) altura de planta y 4) excersión de panoja. En primera instancia, se realizó un análisis de correlación y un análisis multivariado de componentes principales. A su vez, para la variable rendimiento de grano se calculó la heterosis respecto al mejor padre y en comparación con el mejor híbrido testigo (heterosis práctica). Además, a través de un modelo mixto se estimó componentes de varianza y covarianza utilizando el método de estimación por máxima verosimilitud restringida (REML). Utilizando el diseño II de Carolina del Norte se evaluaron los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas A y R, y aptitud combinatoria específica (ACE) entre los progenitores involucrados para las cuatro variables. Por último, con las líneas que presentaban combinaciones completas se graficaron biplot de modelo de regresión en sitios (SREG) para cada variable con el fin de determinar las mejores interacciones entre los progenitores. Como resultado para la variable rendimiento de grano se encontraron cinco líneas que reunían las condiciones deseadas (R.5, R.6, R.25, R.26 y R.40) pudiendo conformarse con ellas dos grupos heteróticos. En el caso de días a floración tres de las líneas evaluadas mostraron un comportamiento superior al resto (R.6, R.20 y R.28), las cuales constituyeron dos grupos heteróticos. Para la variable altura de planta tres líneas se destacaron (R.10, R.24 y R.29), las cuales a su vez también es posible separarlas en distintos grupos heteróticos. Finalmente, para la variable excersión de panoja cuatro líneas resultaron 6 notorias (R.19, R.25, R.36 y R.37), pertenecientes a dos grupos distintos. Los resultados indican que la utilización de materiales exóticos constituiría una fuente explotable de alelos externos y permitiría agregar variabilidad a las poblaciones normalmente trabajadas en un programa de mejoramiento genético.
Sorghum bicolor (L.) Moench is a self-pollinated breeding grass with morphological and physiological favorable traits. Assessing the behavior of exotic lines is critical before introducing them into established breeding programs. In the experimental field of Nuseed S.A. company, located in Ataliva (Santa Fe), a total of four A lines, 38 R lines, 133 F1 hybrids were tested using a completely randomized block trial with three repetitions. The evaluated traits were: 1) grain yield, 2) days to flowering (DAF), 3) plant height and 4) panicle exsertion. Best parent heterosis and heterosis over best commercial entry were calculated for grain yield. Using North Carolina II design, the effects of general and specific combining ability were calculated. The lines with the best overall performance were R.5, R.6, R.25, R.26 and R.40 for grain yield, R.6, R.20 and R.28 for days to flowering, R.10, R.24 and R.29 for plant height, and R.19, R.25, R.36 and R.37 for panicle exsertion. The results indicate that the use of exotic materials would be an exploitable source of external alleles to be added to the populations normally involved in breeding programs.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Cucit, Gonzalo Alejo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Sorgo granífero
Germoplasma exótico
Heterosis
Aptitud combinatoria general
Aptitud combinatoria específica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19012

id RepHipUNR_fcfd14846e55f3bc8431dc047e616df0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19012
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo graníferoCucit, Gonzalo AlejoSorgo graníferoGermoplasma exóticoHeterosisAptitud combinatoria generalAptitud combinatoria específicaSorghum bicolor (L.) Moench es una gramínea de reproducción predominantemente autógama que presenta características morfológicas y fisiológicas favorables especialmente para zonas de bajos regímenes pluviométricos y suelos pobres en nutrientes y estructura. A través del Programa de Recursos Genéticos Nacionales (NGRP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se pueden obtener germoplasmas exóticos vigentes con alto valor genético para ser utilizados en los programas de mejoramiento y aumentar así la base genética de las poblaciones. Evaluar el comportamiento de estas líneas exóticas es primordial antes de introducirlas a los programas ya establecidos. Con este objetivo, en el campo experimental de la empresa Nuseed S.A., ubicado en la localidad de Ataliva (Santa Fe), se evaluaron 40 líneas restauradoras exóticas (R), las cuales fueron utilizadas para la creación de híbridos con cuatro líneas androestériles (A) a través de cruzamientos dirigidos en la campaña 2016/17. En la campaña siguiente se evaluaron mediante un ensayo en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones un total de cuatro líneas A, 38 líneas R, 133 híbridos F1. Las variables evaluadas fueron: 1) rendimiento de grano, 2) días a floración (DAF), 3) altura de planta y 4) excersión de panoja. En primera instancia, se realizó un análisis de correlación y un análisis multivariado de componentes principales. A su vez, para la variable rendimiento de grano se calculó la heterosis respecto al mejor padre y en comparación con el mejor híbrido testigo (heterosis práctica). Además, a través de un modelo mixto se estimó componentes de varianza y covarianza utilizando el método de estimación por máxima verosimilitud restringida (REML). Utilizando el diseño II de Carolina del Norte se evaluaron los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas A y R, y aptitud combinatoria específica (ACE) entre los progenitores involucrados para las cuatro variables. Por último, con las líneas que presentaban combinaciones completas se graficaron biplot de modelo de regresión en sitios (SREG) para cada variable con el fin de determinar las mejores interacciones entre los progenitores. Como resultado para la variable rendimiento de grano se encontraron cinco líneas que reunían las condiciones deseadas (R.5, R.6, R.25, R.26 y R.40) pudiendo conformarse con ellas dos grupos heteróticos. En el caso de días a floración tres de las líneas evaluadas mostraron un comportamiento superior al resto (R.6, R.20 y R.28), las cuales constituyeron dos grupos heteróticos. Para la variable altura de planta tres líneas se destacaron (R.10, R.24 y R.29), las cuales a su vez también es posible separarlas en distintos grupos heteróticos. Finalmente, para la variable excersión de panoja cuatro líneas resultaron 6 notorias (R.19, R.25, R.36 y R.37), pertenecientes a dos grupos distintos. Los resultados indican que la utilización de materiales exóticos constituiría una fuente explotable de alelos externos y permitiría agregar variabilidad a las poblaciones normalmente trabajadas en un programa de mejoramiento genético.Sorghum bicolor (L.) Moench is a self-pollinated breeding grass with morphological and physiological favorable traits. Assessing the behavior of exotic lines is critical before introducing them into established breeding programs. In the experimental field of Nuseed S.A. company, located in Ataliva (Santa Fe), a total of four A lines, 38 R lines, 133 F1 hybrids were tested using a completely randomized block trial with three repetitions. The evaluated traits were: 1) grain yield, 2) days to flowering (DAF), 3) plant height and 4) panicle exsertion. Best parent heterosis and heterosis over best commercial entry were calculated for grain yield. Using North Carolina II design, the effects of general and specific combining ability were calculated. The lines with the best overall performance were R.5, R.6, R.25, R.26 and R.40 for grain yield, R.6, R.20 and R.28 for days to flowering, R.10, R.24 and R.29 for plant height, and R.19, R.25, R.36 and R.37 for panicle exsertion. The results indicate that the use of exotic materials would be an exploitable source of external alleles to be added to the populations normally involved in breeding programs.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Cucit, Gonzalo Alejo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaTomas, María AndreaLópez Anido, Fernando2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19012spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19012instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:18.786RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
title Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
spellingShingle Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
Cucit, Gonzalo Alejo
Sorgo granífero
Germoplasma exótico
Heterosis
Aptitud combinatoria general
Aptitud combinatoria específica
title_short Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
title_full Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
title_fullStr Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
title_full_unstemmed Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
title_sort Evaluación de heterosis y habilidad combinatoria en líneas restauradoras exóticas de sorgo granífero
dc.creator.none.fl_str_mv Cucit, Gonzalo Alejo
author Cucit, Gonzalo Alejo
author_facet Cucit, Gonzalo Alejo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomas, María Andrea
López Anido, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Sorgo granífero
Germoplasma exótico
Heterosis
Aptitud combinatoria general
Aptitud combinatoria específica
topic Sorgo granífero
Germoplasma exótico
Heterosis
Aptitud combinatoria general
Aptitud combinatoria específica
dc.description.none.fl_txt_mv Sorghum bicolor (L.) Moench es una gramínea de reproducción predominantemente autógama que presenta características morfológicas y fisiológicas favorables especialmente para zonas de bajos regímenes pluviométricos y suelos pobres en nutrientes y estructura. A través del Programa de Recursos Genéticos Nacionales (NGRP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se pueden obtener germoplasmas exóticos vigentes con alto valor genético para ser utilizados en los programas de mejoramiento y aumentar así la base genética de las poblaciones. Evaluar el comportamiento de estas líneas exóticas es primordial antes de introducirlas a los programas ya establecidos. Con este objetivo, en el campo experimental de la empresa Nuseed S.A., ubicado en la localidad de Ataliva (Santa Fe), se evaluaron 40 líneas restauradoras exóticas (R), las cuales fueron utilizadas para la creación de híbridos con cuatro líneas androestériles (A) a través de cruzamientos dirigidos en la campaña 2016/17. En la campaña siguiente se evaluaron mediante un ensayo en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones un total de cuatro líneas A, 38 líneas R, 133 híbridos F1. Las variables evaluadas fueron: 1) rendimiento de grano, 2) días a floración (DAF), 3) altura de planta y 4) excersión de panoja. En primera instancia, se realizó un análisis de correlación y un análisis multivariado de componentes principales. A su vez, para la variable rendimiento de grano se calculó la heterosis respecto al mejor padre y en comparación con el mejor híbrido testigo (heterosis práctica). Además, a través de un modelo mixto se estimó componentes de varianza y covarianza utilizando el método de estimación por máxima verosimilitud restringida (REML). Utilizando el diseño II de Carolina del Norte se evaluaron los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas A y R, y aptitud combinatoria específica (ACE) entre los progenitores involucrados para las cuatro variables. Por último, con las líneas que presentaban combinaciones completas se graficaron biplot de modelo de regresión en sitios (SREG) para cada variable con el fin de determinar las mejores interacciones entre los progenitores. Como resultado para la variable rendimiento de grano se encontraron cinco líneas que reunían las condiciones deseadas (R.5, R.6, R.25, R.26 y R.40) pudiendo conformarse con ellas dos grupos heteróticos. En el caso de días a floración tres de las líneas evaluadas mostraron un comportamiento superior al resto (R.6, R.20 y R.28), las cuales constituyeron dos grupos heteróticos. Para la variable altura de planta tres líneas se destacaron (R.10, R.24 y R.29), las cuales a su vez también es posible separarlas en distintos grupos heteróticos. Finalmente, para la variable excersión de panoja cuatro líneas resultaron 6 notorias (R.19, R.25, R.36 y R.37), pertenecientes a dos grupos distintos. Los resultados indican que la utilización de materiales exóticos constituiría una fuente explotable de alelos externos y permitiría agregar variabilidad a las poblaciones normalmente trabajadas en un programa de mejoramiento genético.
Sorghum bicolor (L.) Moench is a self-pollinated breeding grass with morphological and physiological favorable traits. Assessing the behavior of exotic lines is critical before introducing them into established breeding programs. In the experimental field of Nuseed S.A. company, located in Ataliva (Santa Fe), a total of four A lines, 38 R lines, 133 F1 hybrids were tested using a completely randomized block trial with three repetitions. The evaluated traits were: 1) grain yield, 2) days to flowering (DAF), 3) plant height and 4) panicle exsertion. Best parent heterosis and heterosis over best commercial entry were calculated for grain yield. Using North Carolina II design, the effects of general and specific combining ability were calculated. The lines with the best overall performance were R.5, R.6, R.25, R.26 and R.40 for grain yield, R.6, R.20 and R.28 for days to flowering, R.10, R.24 and R.29 for plant height, and R.19, R.25, R.36 and R.37 for panicle exsertion. The results indicate that the use of exotic materials would be an exploitable source of external alleles to be added to the populations normally involved in breeding programs.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Cucit, Gonzalo Alejo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Sorghum bicolor (L.) Moench es una gramínea de reproducción predominantemente autógama que presenta características morfológicas y fisiológicas favorables especialmente para zonas de bajos regímenes pluviométricos y suelos pobres en nutrientes y estructura. A través del Programa de Recursos Genéticos Nacionales (NGRP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se pueden obtener germoplasmas exóticos vigentes con alto valor genético para ser utilizados en los programas de mejoramiento y aumentar así la base genética de las poblaciones. Evaluar el comportamiento de estas líneas exóticas es primordial antes de introducirlas a los programas ya establecidos. Con este objetivo, en el campo experimental de la empresa Nuseed S.A., ubicado en la localidad de Ataliva (Santa Fe), se evaluaron 40 líneas restauradoras exóticas (R), las cuales fueron utilizadas para la creación de híbridos con cuatro líneas androestériles (A) a través de cruzamientos dirigidos en la campaña 2016/17. En la campaña siguiente se evaluaron mediante un ensayo en bloques completamente aleatorizado con tres repeticiones un total de cuatro líneas A, 38 líneas R, 133 híbridos F1. Las variables evaluadas fueron: 1) rendimiento de grano, 2) días a floración (DAF), 3) altura de planta y 4) excersión de panoja. En primera instancia, se realizó un análisis de correlación y un análisis multivariado de componentes principales. A su vez, para la variable rendimiento de grano se calculó la heterosis respecto al mejor padre y en comparación con el mejor híbrido testigo (heterosis práctica). Además, a través de un modelo mixto se estimó componentes de varianza y covarianza utilizando el método de estimación por máxima verosimilitud restringida (REML). Utilizando el diseño II de Carolina del Norte se evaluaron los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas A y R, y aptitud combinatoria específica (ACE) entre los progenitores involucrados para las cuatro variables. Por último, con las líneas que presentaban combinaciones completas se graficaron biplot de modelo de regresión en sitios (SREG) para cada variable con el fin de determinar las mejores interacciones entre los progenitores. Como resultado para la variable rendimiento de grano se encontraron cinco líneas que reunían las condiciones deseadas (R.5, R.6, R.25, R.26 y R.40) pudiendo conformarse con ellas dos grupos heteróticos. En el caso de días a floración tres de las líneas evaluadas mostraron un comportamiento superior al resto (R.6, R.20 y R.28), las cuales constituyeron dos grupos heteróticos. Para la variable altura de planta tres líneas se destacaron (R.10, R.24 y R.29), las cuales a su vez también es posible separarlas en distintos grupos heteróticos. Finalmente, para la variable excersión de panoja cuatro líneas resultaron 6 notorias (R.19, R.25, R.36 y R.37), pertenecientes a dos grupos distintos. Los resultados indican que la utilización de materiales exóticos constituiría una fuente explotable de alelos externos y permitiría agregar variabilidad a las poblaciones normalmente trabajadas en un programa de mejoramiento genético.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19012
url http://hdl.handle.net/2133/19012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975083636719616
score 12.993085