Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar

Autores
D'Alleva, Mónica María; Di Paolo, Horacio; Goytia, Marisa Daniela; Matich, Cecilia Carolina; Ranieri, Rubén Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los sectores de mayor crecimiento desde el año 1960 hasta la actualidad es el avícola. La producción aviar tiene dos componentes bien diferenciados, la de la carne y la del huevo. En la presente investigación se trabajará sólo con la producción cárnica. La cercanía de su producción, la variación en los gustos de los consumidores y su precio, son algunos de los factores que favorecen el incremento de la demanda. La cantidad producida, consumida y exportada, se incrementó desde los años 60 hasta la actualidad. Las provincias que componen la Región Centro, faenan aproximadamente el 61% de la producción aviar. Por lo que podemos decir que se produce en una provincia y su comercialización se realiza en otras de la República Argentina o se exporta. Esta situación presenta una serie de dificultades al momento de analizar los tributos que afectan al sector tanto a nivel provincial como al nacional. Este contexto se complica si se considera que la República Argentina no posee sus leyes tributarias en un código único.
One of the fastest growing sectors from 1960 to the present is poultry. Avian production has two distinct components: meat and eggs. In the present investigation we will work only with meat production. The proximity of its production, the variation in consumer tastes and its price, are some of the factors that favor the increase on demand. The quantity produced, consumed and exported, increased from the 60s to the present. The provinces that make up the Central Region work approximately 61% of avian production. So we can say that it is produced in one province and its marketing is carried out in others in the Argentine Republic or exported. This situation presents a series of difficulties when analyzing the taxes that affect the sector both at the provincial and national levels. This context is complicated if we considered that the Argentine Republic does not have its tax laws in a unique code.
Fil: Fil: D'Alleva, Mónica María, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Di Paolo, Horacio . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Goytia, Marisa Daniela. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Matich, Cecilia Carolina . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Ranieri, Rubén Alberto. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Materia
sector avícola,
tributos provinciales
tributos nacionales
derechos de exportación
poultry sector
provincial taxes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17373

id RepHipUNR_f837fbd67f8c850bc4029430b38d04de
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17373
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviarD'Alleva, Mónica MaríaDi Paolo, HoracioGoytia, Marisa DanielaMatich, Cecilia CarolinaRanieri, Rubén Albertosector avícola,tributos provincialestributos nacionalesderechos de exportaciónpoultry sectorprovincial taxesUno de los sectores de mayor crecimiento desde el año 1960 hasta la actualidad es el avícola. La producción aviar tiene dos componentes bien diferenciados, la de la carne y la del huevo. En la presente investigación se trabajará sólo con la producción cárnica. La cercanía de su producción, la variación en los gustos de los consumidores y su precio, son algunos de los factores que favorecen el incremento de la demanda. La cantidad producida, consumida y exportada, se incrementó desde los años 60 hasta la actualidad. Las provincias que componen la Región Centro, faenan aproximadamente el 61% de la producción aviar. Por lo que podemos decir que se produce en una provincia y su comercialización se realiza en otras de la República Argentina o se exporta. Esta situación presenta una serie de dificultades al momento de analizar los tributos que afectan al sector tanto a nivel provincial como al nacional. Este contexto se complica si se considera que la República Argentina no posee sus leyes tributarias en un código único.One of the fastest growing sectors from 1960 to the present is poultry. Avian production has two distinct components: meat and eggs. In the present investigation we will work only with meat production. The proximity of its production, the variation in consumer tastes and its price, are some of the factors that favor the increase on demand. The quantity produced, consumed and exported, increased from the 60s to the present. The provinces that make up the Central Region work approximately 61% of avian production. So we can say that it is produced in one province and its marketing is carried out in others in the Argentine Republic or exported. This situation presents a series of difficulties when analyzing the taxes that affect the sector both at the provincial and national levels. This context is complicated if we considered that the Argentine Republic does not have its tax laws in a unique code.Fil: Fil: D'Alleva, Mónica María, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Di Paolo, Horacio . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Goytia, Marisa Daniela. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Matich, Cecilia Carolina . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Ranieri, Rubén Alberto. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2019-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17373urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17373instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:37.551RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
title Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
spellingShingle Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
D'Alleva, Mónica María
sector avícola,
tributos provinciales
tributos nacionales
derechos de exportación
poultry sector
provincial taxes
title_short Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
title_full Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
title_fullStr Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
title_full_unstemmed Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
title_sort Aspectos impositivos relacionados a la producción de carne aviar
dc.creator.none.fl_str_mv D'Alleva, Mónica María
Di Paolo, Horacio
Goytia, Marisa Daniela
Matich, Cecilia Carolina
Ranieri, Rubén Alberto
author D'Alleva, Mónica María
author_facet D'Alleva, Mónica María
Di Paolo, Horacio
Goytia, Marisa Daniela
Matich, Cecilia Carolina
Ranieri, Rubén Alberto
author_role author
author2 Di Paolo, Horacio
Goytia, Marisa Daniela
Matich, Cecilia Carolina
Ranieri, Rubén Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv sector avícola,
tributos provinciales
tributos nacionales
derechos de exportación
poultry sector
provincial taxes
topic sector avícola,
tributos provinciales
tributos nacionales
derechos de exportación
poultry sector
provincial taxes
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los sectores de mayor crecimiento desde el año 1960 hasta la actualidad es el avícola. La producción aviar tiene dos componentes bien diferenciados, la de la carne y la del huevo. En la presente investigación se trabajará sólo con la producción cárnica. La cercanía de su producción, la variación en los gustos de los consumidores y su precio, son algunos de los factores que favorecen el incremento de la demanda. La cantidad producida, consumida y exportada, se incrementó desde los años 60 hasta la actualidad. Las provincias que componen la Región Centro, faenan aproximadamente el 61% de la producción aviar. Por lo que podemos decir que se produce en una provincia y su comercialización se realiza en otras de la República Argentina o se exporta. Esta situación presenta una serie de dificultades al momento de analizar los tributos que afectan al sector tanto a nivel provincial como al nacional. Este contexto se complica si se considera que la República Argentina no posee sus leyes tributarias en un código único.
One of the fastest growing sectors from 1960 to the present is poultry. Avian production has two distinct components: meat and eggs. In the present investigation we will work only with meat production. The proximity of its production, the variation in consumer tastes and its price, are some of the factors that favor the increase on demand. The quantity produced, consumed and exported, increased from the 60s to the present. The provinces that make up the Central Region work approximately 61% of avian production. So we can say that it is produced in one province and its marketing is carried out in others in the Argentine Republic or exported. This situation presents a series of difficulties when analyzing the taxes that affect the sector both at the provincial and national levels. This context is complicated if we considered that the Argentine Republic does not have its tax laws in a unique code.
Fil: Fil: D'Alleva, Mónica María, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Di Paolo, Horacio . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Goytia, Marisa Daniela. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Matich, Cecilia Carolina . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Ranieri, Rubén Alberto. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
description Uno de los sectores de mayor crecimiento desde el año 1960 hasta la actualidad es el avícola. La producción aviar tiene dos componentes bien diferenciados, la de la carne y la del huevo. En la presente investigación se trabajará sólo con la producción cárnica. La cercanía de su producción, la variación en los gustos de los consumidores y su precio, son algunos de los factores que favorecen el incremento de la demanda. La cantidad producida, consumida y exportada, se incrementó desde los años 60 hasta la actualidad. Las provincias que componen la Región Centro, faenan aproximadamente el 61% de la producción aviar. Por lo que podemos decir que se produce en una provincia y su comercialización se realiza en otras de la República Argentina o se exporta. Esta situación presenta una serie de dificultades al momento de analizar los tributos que afectan al sector tanto a nivel provincial como al nacional. Este contexto se complica si se considera que la República Argentina no posee sus leyes tributarias en un código único.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17373
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/17373
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618805352857600
score 13.070432