Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)

Autores
Giaccaglia, Clarisa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lechini, Gladys
Descripción
La presente investigación doctoral se inserta en el conjunto de estudios dedicados a la jerarquización de los estados en el sistema internacional. En el trabajo se propone, de manera general, explicar los objetivos, instrumentos y consecuencias de las estrategias de política exterior desarrolladas por los poderes medios emergentes en el escenario internacional de la post-Guerra Fría, tomando como caso de estudio la asociación IBSA - India, Brasil y Sudáfrica- en el período 2003-2010. De forma más específica se busca, en primer lugar, analizar las estrategias de política exterior implementadas por los estados de IBSA en relación a tres áreas temáticas: patentes de productos farmacéuticos, biocombustibles y negociaciones agrícolas en la Ronda Doha de la OMC. En segundo lugar, distinguir las coincidencias y las divergencias de intereses entre los países miembros, que condicionan el desarrollo de sus distintas estrategias conjuntas. Finalmente, se procura identificar las implicancias sistémicas y domésticas de estas estrategias de política exterior. A modo de hipótesis general, se sostiene que los gobiernos miembros de IBSA llevan adelante estrategias de quodlíbet. Es decir, al igual que en este tipo de pieza musical -en la cual diferentes melodías se escuchan de forma simultánea dando por resultado una composición armoniosa-; India, Brasil y Sudáfrica combinan políticas exteriores (“melodías”) ya existentes. Al reunirlas y ejecutarlas en forma simultánea por medio de IBSA, generan una sinfonía que otorga mayores niveles de visibilidad internacional a cada uno de los miembros y, por consiguiente, una mayor participación en los ámbitos de decisión mundial. No obstante, no debe perderse de vista que se trata de “tres melodías nacionales distintas” caracterizadas por un fuerte contenido pragmático. Por consiguiente, la composición de quodlíbet se realiza en función de las necesidades y de las temáticas que se encuentran en juego en cada ámbito de negociación en particular.
This doctoral research participates in the studies concerning the ranking of states in the international system. Its purpose is to explain the objectives, instruments and consequences of post-Cold War foreign policy strategies developed by emerging middle powers, taking as a case study the IBSA association - India Brazil and South Africa- during the period 2003-2010. Firstly, it analyzes the foreign policy strategies implemented by IBSA states in relation to three areas: pharmaceuticals patents, biofuels and agricultural negotiations in the WTO Doha Round. Secondly, it looks at the similarities and differences of interests between the member countries which influence the development of its various joint strategies. Finally, it identifies the systemic and domestic implications of these foreign policy strategies. As a general hypothesis, it is argued that the governments of IBSA implement “quodlíbet strategies”. Like in this type of musical piece, -in which different melodies are heard simultaneously resulting in a harmonious composition- India, Brazil and South Africa combine existing foreign policy ("tunes"). They bring them together and they run them simultaneously through IBSA, creating a symphony which gives higher international visibility to each of the members and, therefore, greater participation in global decision-making circles. However, it should not be forgotten that they are "three different national melodies" characterized by a strong pragmatic content. Therefore, the composition of quodlíbet results from the needs and issues at stake in each particular area of negotiation.
Fil: Fil: Giaccaglia, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
IBSA - Foro de Diálogo India Brasil y Sudáfrica
Poderes emergentes
OMC - Organización Mundial del Comercio
Negociaciones comerciales
India
Brasil
Sudáfrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11556

id RepHipUNR_f22f6967a3f86df7e3ab32bd74cf8318
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11556
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)Giaccaglia, ClarisaIBSA - Foro de Diálogo India Brasil y SudáfricaPoderes emergentesOMC - Organización Mundial del ComercioNegociaciones comercialesIndiaBrasilSudáfricaLa presente investigación doctoral se inserta en el conjunto de estudios dedicados a la jerarquización de los estados en el sistema internacional. En el trabajo se propone, de manera general, explicar los objetivos, instrumentos y consecuencias de las estrategias de política exterior desarrolladas por los poderes medios emergentes en el escenario internacional de la post-Guerra Fría, tomando como caso de estudio la asociación IBSA - India, Brasil y Sudáfrica- en el período 2003-2010. De forma más específica se busca, en primer lugar, analizar las estrategias de política exterior implementadas por los estados de IBSA en relación a tres áreas temáticas: patentes de productos farmacéuticos, biocombustibles y negociaciones agrícolas en la Ronda Doha de la OMC. En segundo lugar, distinguir las coincidencias y las divergencias de intereses entre los países miembros, que condicionan el desarrollo de sus distintas estrategias conjuntas. Finalmente, se procura identificar las implicancias sistémicas y domésticas de estas estrategias de política exterior. A modo de hipótesis general, se sostiene que los gobiernos miembros de IBSA llevan adelante estrategias de quodlíbet. Es decir, al igual que en este tipo de pieza musical -en la cual diferentes melodías se escuchan de forma simultánea dando por resultado una composición armoniosa-; India, Brasil y Sudáfrica combinan políticas exteriores (“melodías”) ya existentes. Al reunirlas y ejecutarlas en forma simultánea por medio de IBSA, generan una sinfonía que otorga mayores niveles de visibilidad internacional a cada uno de los miembros y, por consiguiente, una mayor participación en los ámbitos de decisión mundial. No obstante, no debe perderse de vista que se trata de “tres melodías nacionales distintas” caracterizadas por un fuerte contenido pragmático. Por consiguiente, la composición de quodlíbet se realiza en función de las necesidades y de las temáticas que se encuentran en juego en cada ámbito de negociación en particular.This doctoral research participates in the studies concerning the ranking of states in the international system. Its purpose is to explain the objectives, instruments and consequences of post-Cold War foreign policy strategies developed by emerging middle powers, taking as a case study the IBSA association - India Brazil and South Africa- during the period 2003-2010. Firstly, it analyzes the foreign policy strategies implemented by IBSA states in relation to three areas: pharmaceuticals patents, biofuels and agricultural negotiations in the WTO Doha Round. Secondly, it looks at the similarities and differences of interests between the member countries which influence the development of its various joint strategies. Finally, it identifies the systemic and domestic implications of these foreign policy strategies. As a general hypothesis, it is argued that the governments of IBSA implement “quodlíbet strategies”. Like in this type of musical piece, -in which different melodies are heard simultaneously resulting in a harmonious composition- India, Brazil and South Africa combine existing foreign policy ("tunes"). They bring them together and they run them simultaneously through IBSA, creating a symphony which gives higher international visibility to each of the members and, therefore, greater participation in global decision-making circles. However, it should not be forgotten that they are "three different national melodies" characterized by a strong pragmatic content. Therefore, the composition of quodlíbet results from the needs and issues at stake in each particular area of negotiation.Fil: Fil: Giaccaglia, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLechini, Gladys2012-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11556spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comercialeshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11556instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:40.266RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
title Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
spellingShingle Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
Giaccaglia, Clarisa
IBSA - Foro de Diálogo India Brasil y Sudáfrica
Poderes emergentes
OMC - Organización Mundial del Comercio
Negociaciones comerciales
India
Brasil
Sudáfrica
title_short Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
title_full Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
title_fullStr Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
title_full_unstemmed Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
title_sort Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Giaccaglia, Clarisa
author Giaccaglia, Clarisa
author_facet Giaccaglia, Clarisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lechini, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv IBSA - Foro de Diálogo India Brasil y Sudáfrica
Poderes emergentes
OMC - Organización Mundial del Comercio
Negociaciones comerciales
India
Brasil
Sudáfrica
topic IBSA - Foro de Diálogo India Brasil y Sudáfrica
Poderes emergentes
OMC - Organización Mundial del Comercio
Negociaciones comerciales
India
Brasil
Sudáfrica
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación doctoral se inserta en el conjunto de estudios dedicados a la jerarquización de los estados en el sistema internacional. En el trabajo se propone, de manera general, explicar los objetivos, instrumentos y consecuencias de las estrategias de política exterior desarrolladas por los poderes medios emergentes en el escenario internacional de la post-Guerra Fría, tomando como caso de estudio la asociación IBSA - India, Brasil y Sudáfrica- en el período 2003-2010. De forma más específica se busca, en primer lugar, analizar las estrategias de política exterior implementadas por los estados de IBSA en relación a tres áreas temáticas: patentes de productos farmacéuticos, biocombustibles y negociaciones agrícolas en la Ronda Doha de la OMC. En segundo lugar, distinguir las coincidencias y las divergencias de intereses entre los países miembros, que condicionan el desarrollo de sus distintas estrategias conjuntas. Finalmente, se procura identificar las implicancias sistémicas y domésticas de estas estrategias de política exterior. A modo de hipótesis general, se sostiene que los gobiernos miembros de IBSA llevan adelante estrategias de quodlíbet. Es decir, al igual que en este tipo de pieza musical -en la cual diferentes melodías se escuchan de forma simultánea dando por resultado una composición armoniosa-; India, Brasil y Sudáfrica combinan políticas exteriores (“melodías”) ya existentes. Al reunirlas y ejecutarlas en forma simultánea por medio de IBSA, generan una sinfonía que otorga mayores niveles de visibilidad internacional a cada uno de los miembros y, por consiguiente, una mayor participación en los ámbitos de decisión mundial. No obstante, no debe perderse de vista que se trata de “tres melodías nacionales distintas” caracterizadas por un fuerte contenido pragmático. Por consiguiente, la composición de quodlíbet se realiza en función de las necesidades y de las temáticas que se encuentran en juego en cada ámbito de negociación en particular.
This doctoral research participates in the studies concerning the ranking of states in the international system. Its purpose is to explain the objectives, instruments and consequences of post-Cold War foreign policy strategies developed by emerging middle powers, taking as a case study the IBSA association - India Brazil and South Africa- during the period 2003-2010. Firstly, it analyzes the foreign policy strategies implemented by IBSA states in relation to three areas: pharmaceuticals patents, biofuels and agricultural negotiations in the WTO Doha Round. Secondly, it looks at the similarities and differences of interests between the member countries which influence the development of its various joint strategies. Finally, it identifies the systemic and domestic implications of these foreign policy strategies. As a general hypothesis, it is argued that the governments of IBSA implement “quodlíbet strategies”. Like in this type of musical piece, -in which different melodies are heard simultaneously resulting in a harmonious composition- India, Brazil and South Africa combine existing foreign policy ("tunes"). They bring them together and they run them simultaneously through IBSA, creating a symphony which gives higher international visibility to each of the members and, therefore, greater participation in global decision-making circles. However, it should not be forgotten that they are "three different national melodies" characterized by a strong pragmatic content. Therefore, the composition of quodlíbet results from the needs and issues at stake in each particular area of negotiation.
Fil: Fil: Giaccaglia, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente investigación doctoral se inserta en el conjunto de estudios dedicados a la jerarquización de los estados en el sistema internacional. En el trabajo se propone, de manera general, explicar los objetivos, instrumentos y consecuencias de las estrategias de política exterior desarrolladas por los poderes medios emergentes en el escenario internacional de la post-Guerra Fría, tomando como caso de estudio la asociación IBSA - India, Brasil y Sudáfrica- en el período 2003-2010. De forma más específica se busca, en primer lugar, analizar las estrategias de política exterior implementadas por los estados de IBSA en relación a tres áreas temáticas: patentes de productos farmacéuticos, biocombustibles y negociaciones agrícolas en la Ronda Doha de la OMC. En segundo lugar, distinguir las coincidencias y las divergencias de intereses entre los países miembros, que condicionan el desarrollo de sus distintas estrategias conjuntas. Finalmente, se procura identificar las implicancias sistémicas y domésticas de estas estrategias de política exterior. A modo de hipótesis general, se sostiene que los gobiernos miembros de IBSA llevan adelante estrategias de quodlíbet. Es decir, al igual que en este tipo de pieza musical -en la cual diferentes melodías se escuchan de forma simultánea dando por resultado una composición armoniosa-; India, Brasil y Sudáfrica combinan políticas exteriores (“melodías”) ya existentes. Al reunirlas y ejecutarlas en forma simultánea por medio de IBSA, generan una sinfonía que otorga mayores niveles de visibilidad internacional a cada uno de los miembros y, por consiguiente, una mayor participación en los ámbitos de decisión mundial. No obstante, no debe perderse de vista que se trata de “tres melodías nacionales distintas” caracterizadas por un fuerte contenido pragmático. Por consiguiente, la composición de quodlíbet se realiza en función de las necesidades y de las temáticas que se encuentran en juego en cada ámbito de negociación en particular.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11556
url http://hdl.handle.net/2133/11556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618789371510784
score 13.070432