Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segun...

Autores
Gil, Carolina Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garcilazo, Juan Pablo
Acosta, Simón
Descripción
Las actitudes positivas o negativas de los enfermeros con respecto a la atención de pacientes con trastorno mental suelen perjudicar, a veces, la relación ya sea por los prejuicios o la discriminación que presentamos ante estas personas. El objetivo general de este proyecto de investigación es determinar cómo se relacionan las actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería de una sala general Métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo mediante una encuesta de escala de opiniones y actitudes para medir dicha variable. En cuanto a la unidad de análisis serán cada uno de los enfermeros asistenciales de la sala general de un hospital público de la ciudad de Rosario. El plan de análisis que se llevará a cabo para las variables en estudio será en lo que se refiere a las actitudes con respecto a la atención de pacientes con trastorno en la salud mental una distribución de frecuencias y luego se representarán en un gráfico de barras adosadas. Para la variable en estudio antigüedad laboral se calcularán medidas de tendencia central media aritmética y será representado en un gráfico de barra simple. Por otra parte, para la variable en estudio sexo se realizará una distribución de frecuencia y los datos serán volcados en una tabla simple. La técnica e instrumento que se utilizará para la realización de este proyecto es una encuesta con 20 afirmaciones y 5 opciones de respuesta a través de una escala de opiniones y actitudes, llamada Escala de Likert.
Fil: Fil: Gil, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Sala de clínica
Actitudes del equipo de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19995

id RepHipUNR_eac5840819035abc15ea173e856e4ae5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19995
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018Gil, Carolina Soledadhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Sala de clínicaActitudes del equipo de enfermeríaLas actitudes positivas o negativas de los enfermeros con respecto a la atención de pacientes con trastorno mental suelen perjudicar, a veces, la relación ya sea por los prejuicios o la discriminación que presentamos ante estas personas. El objetivo general de este proyecto de investigación es determinar cómo se relacionan las actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería de una sala general Métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo mediante una encuesta de escala de opiniones y actitudes para medir dicha variable. En cuanto a la unidad de análisis serán cada uno de los enfermeros asistenciales de la sala general de un hospital público de la ciudad de Rosario. El plan de análisis que se llevará a cabo para las variables en estudio será en lo que se refiere a las actitudes con respecto a la atención de pacientes con trastorno en la salud mental una distribución de frecuencias y luego se representarán en un gráfico de barras adosadas. Para la variable en estudio antigüedad laboral se calcularán medidas de tendencia central media aritmética y será representado en un gráfico de barra simple. Por otra parte, para la variable en estudio sexo se realizará una distribución de frecuencia y los datos serán volcados en una tabla simple. La técnica e instrumento que se utilizará para la realización de este proyecto es una encuesta con 20 afirmaciones y 5 opciones de respuesta a través de una escala de opiniones y actitudes, llamada Escala de Likert.Fil: Fil: Gil, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Garcilazo, Juan PabloAcosta, Simón2018-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19995instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:35.423RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
title Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
spellingShingle Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
Gil, Carolina Soledad
Sala de clínica
Actitudes del equipo de enfermería
title_short Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
title_full Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
title_fullStr Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
title_full_unstemmed Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
title_sort Actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, relacionadp con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería en una sala general en el segundo semestre del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Carolina Soledad
author Gil, Carolina Soledad
author_facet Gil, Carolina Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garcilazo, Juan Pablo
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Sala de clínica
Actitudes del equipo de enfermería
topic Sala de clínica
Actitudes del equipo de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Las actitudes positivas o negativas de los enfermeros con respecto a la atención de pacientes con trastorno mental suelen perjudicar, a veces, la relación ya sea por los prejuicios o la discriminación que presentamos ante estas personas. El objetivo general de este proyecto de investigación es determinar cómo se relacionan las actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería de una sala general Métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo mediante una encuesta de escala de opiniones y actitudes para medir dicha variable. En cuanto a la unidad de análisis serán cada uno de los enfermeros asistenciales de la sala general de un hospital público de la ciudad de Rosario. El plan de análisis que se llevará a cabo para las variables en estudio será en lo que se refiere a las actitudes con respecto a la atención de pacientes con trastorno en la salud mental una distribución de frecuencias y luego se representarán en un gráfico de barras adosadas. Para la variable en estudio antigüedad laboral se calcularán medidas de tendencia central media aritmética y será representado en un gráfico de barra simple. Por otra parte, para la variable en estudio sexo se realizará una distribución de frecuencia y los datos serán volcados en una tabla simple. La técnica e instrumento que se utilizará para la realización de este proyecto es una encuesta con 20 afirmaciones y 5 opciones de respuesta a través de una escala de opiniones y actitudes, llamada Escala de Likert.
Fil: Fil: Gil, Carolina Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Las actitudes positivas o negativas de los enfermeros con respecto a la atención de pacientes con trastorno mental suelen perjudicar, a veces, la relación ya sea por los prejuicios o la discriminación que presentamos ante estas personas. El objetivo general de este proyecto de investigación es determinar cómo se relacionan las actitudes sobre la atención de pacientes con trastornos en la salud mental, con la antigüedad laboral y el sexo del equipo de enfermería de una sala general Métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo mediante una encuesta de escala de opiniones y actitudes para medir dicha variable. En cuanto a la unidad de análisis serán cada uno de los enfermeros asistenciales de la sala general de un hospital público de la ciudad de Rosario. El plan de análisis que se llevará a cabo para las variables en estudio será en lo que se refiere a las actitudes con respecto a la atención de pacientes con trastorno en la salud mental una distribución de frecuencias y luego se representarán en un gráfico de barras adosadas. Para la variable en estudio antigüedad laboral se calcularán medidas de tendencia central media aritmética y será representado en un gráfico de barra simple. Por otra parte, para la variable en estudio sexo se realizará una distribución de frecuencia y los datos serán volcados en una tabla simple. La técnica e instrumento que se utilizará para la realización de este proyecto es una encuesta con 20 afirmaciones y 5 opciones de respuesta a través de una escala de opiniones y actitudes, llamada Escala de Likert.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19995
url http://hdl.handle.net/2133/19995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785009667538944
score 12.982451