Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta

Autores
Anibalini, Verónica A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ortiz, Juan Pablo A.
Confalone, Adriana
Descripción
Paspalum notatum es uno de los principales componentes de las praderas naturales y bajos dulces de la región templada y subtropical de Argentina; donde se desarrolla la cría y engorde de ganado en mezclas con otras especies nativas. P. notatum es una especie con potencial para insertarse en la matriz agrícola-ganadera, siendo incorporada hace unos años a los programas de mejoramiento genético de plantas forrajeras. En este contexto la reciente creación de un cultivar híbrido apomíctico (cv. Boyero-UNNE) de la especie abre la posibilidad de difundir su utilización en la región templada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, la fenología, la generación de biomasa aérea y la producción de granos de P. notatum cv. Boyero UNNE en la región sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se condujo un lote experimental de 1.000 m2 en el Campo Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR bajo condiciones de secano, durante cuatro campañas (2014-2018). Se evaluó la fenología, el desarrollo de la etapa de llenado de granos, la producción de biomasa aérea y la producción de cariopses. Los distintos parámetros relevados se relacionaron con las variables climáticas: temperatura, fotoperíodo, radiación global y precipitaciones. Como resultado se logró determinar la duración en días de las fases y los subperíodos fenológicos del cv. Boyero-UNNE, las temperaturas base de: siembra-emergencia, macollaje-floración y floración-madurez fisiológica, el tiempo térmico requerido por cada subperíodo y el fotoperíodo crítico del cultivar. Asimismo, se determinaron la tasa de llenado de grano, el peso de 1.000 granos, la proporción de espiguillas llenas y el rendimiento de granos por hectárea. Se estimó la producción de biomasa aérea por hectárea bajo dos intensidades de corte y el número de macollos por metro cuadrado. Finalmente, se estableció el efecto de las variables atmosféricas sobre todas las cuantificaciones realizadas. Los resultados obtenidos indican que Boyero UNNE muestra un comportamiento agronómico en cuanto a producción de biomasa, rebrote y producción de granos, similar al observado en condiciones agroecológicas más favorables para la especie. Los resultados presentados en este trabajo pueden emplearse para la incorporación de esta variedad a los sistemas ganaderos de la región sur de Santa Fe.
Paspalum notatum Fl, (Bahiagrass), is one of the principal components of the natural and low-land grasslands of the temperate and subtropical regions of Argentina, where breeding and fattening of cattle are carried out under mixtures of native species. Bahiagrass has a high potential to be included in the production of the agricultural-livestock matrix, so it is currently used in breeding programmers. The recent release of the apomictic hybrid cv. Boyero-UNNE opens the possibility of using this species in the temperate zones of Santa Fe. The objective of this work was to evaluate the growth, phenology, aerial biomass and grain production of cv. Boyero-UNNE in the southern region of Santa Fe province, Argentina. An experimental plot was carried out in the field of the Faculty of Agronomy of the National University of Rosario, Zavalla, under rainfed conditions, for four years (2014-2018). The phenology, the development of the grain-filling stage, the production of aerial biomass, and the caryopses set were evaluated. The different parameters surveyed were related to bioclimatic variables temperature, photoperiod, global radiation, and rainfall. As a result, it was possible to determine the duration in days of the phenological phases and sub-periods. Moreover, the base temperature of sowing-emergence, tillering-flowering, and flowering physiological maturity, the thermal time required for each sub-period, and the critical photoperiod of the cultivar were estimated. The grain filling rate, the weight of 1,000 grain, and the proportion of filled caryopses were determined. The aerial biomass production per hectare under two cutting intensities and the number of tillers per square meter were also determined. The potential grain yield per hectare of the hybrid was also established. Finally, the effect of the atmospheric variables on all traits was established. The results presented here indicated that cv. Boyero-UNNE shows a behavior related to dry matter production, regrowth and grain set similar to those observed in more favorable agro-ecological conditions for the species. The results presented in this work can be used for the incorporation of this variety to the livestock systems of the southern region of Santa Fe.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Anibalini, Verónica A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Paspalum notatum
Boyero-UNNE
Fenología
Tiempo térmico
Rendimiento del forraje
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25614

id RepHipUNR_e978d7f1d77a31162a6b87c189bfde6b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25614
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de SaltaBioclimatic evaluation of Bahiagrass (Paspalum notatum Fl.) cv Boyero-UNNE under rainfed conditions in the southenr region of the Santa Fe province (Argentina)Anibalini, Verónica A.Paspalum notatumBoyero-UNNEFenologíaTiempo térmicoRendimiento del forrajeArgentinaPaspalum notatum es uno de los principales componentes de las praderas naturales y bajos dulces de la región templada y subtropical de Argentina; donde se desarrolla la cría y engorde de ganado en mezclas con otras especies nativas. P. notatum es una especie con potencial para insertarse en la matriz agrícola-ganadera, siendo incorporada hace unos años a los programas de mejoramiento genético de plantas forrajeras. En este contexto la reciente creación de un cultivar híbrido apomíctico (cv. Boyero-UNNE) de la especie abre la posibilidad de difundir su utilización en la región templada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, la fenología, la generación de biomasa aérea y la producción de granos de P. notatum cv. Boyero UNNE en la región sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se condujo un lote experimental de 1.000 m2 en el Campo Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR bajo condiciones de secano, durante cuatro campañas (2014-2018). Se evaluó la fenología, el desarrollo de la etapa de llenado de granos, la producción de biomasa aérea y la producción de cariopses. Los distintos parámetros relevados se relacionaron con las variables climáticas: temperatura, fotoperíodo, radiación global y precipitaciones. Como resultado se logró determinar la duración en días de las fases y los subperíodos fenológicos del cv. Boyero-UNNE, las temperaturas base de: siembra-emergencia, macollaje-floración y floración-madurez fisiológica, el tiempo térmico requerido por cada subperíodo y el fotoperíodo crítico del cultivar. Asimismo, se determinaron la tasa de llenado de grano, el peso de 1.000 granos, la proporción de espiguillas llenas y el rendimiento de granos por hectárea. Se estimó la producción de biomasa aérea por hectárea bajo dos intensidades de corte y el número de macollos por metro cuadrado. Finalmente, se estableció el efecto de las variables atmosféricas sobre todas las cuantificaciones realizadas. Los resultados obtenidos indican que Boyero UNNE muestra un comportamiento agronómico en cuanto a producción de biomasa, rebrote y producción de granos, similar al observado en condiciones agroecológicas más favorables para la especie. Los resultados presentados en este trabajo pueden emplearse para la incorporación de esta variedad a los sistemas ganaderos de la región sur de Santa Fe.Paspalum notatum Fl, (Bahiagrass), is one of the principal components of the natural and low-land grasslands of the temperate and subtropical regions of Argentina, where breeding and fattening of cattle are carried out under mixtures of native species. Bahiagrass has a high potential to be included in the production of the agricultural-livestock matrix, so it is currently used in breeding programmers. The recent release of the apomictic hybrid cv. Boyero-UNNE opens the possibility of using this species in the temperate zones of Santa Fe. The objective of this work was to evaluate the growth, phenology, aerial biomass and grain production of cv. Boyero-UNNE in the southern region of Santa Fe province, Argentina. An experimental plot was carried out in the field of the Faculty of Agronomy of the National University of Rosario, Zavalla, under rainfed conditions, for four years (2014-2018). The phenology, the development of the grain-filling stage, the production of aerial biomass, and the caryopses set were evaluated. The different parameters surveyed were related to bioclimatic variables temperature, photoperiod, global radiation, and rainfall. As a result, it was possible to determine the duration in days of the phenological phases and sub-periods. Moreover, the base temperature of sowing-emergence, tillering-flowering, and flowering physiological maturity, the thermal time required for each sub-period, and the critical photoperiod of the cultivar were estimated. The grain filling rate, the weight of 1,000 grain, and the proportion of filled caryopses were determined. The aerial biomass production per hectare under two cutting intensities and the number of tillers per square meter were also determined. The potential grain yield per hectare of the hybrid was also established. Finally, the effect of the atmospheric variables on all traits was established. The results presented here indicated that cv. Boyero-UNNE shows a behavior related to dry matter production, regrowth and grain set similar to those observed in more favorable agro-ecological conditions for the species. The results presented in this work can be used for the incorporation of this variety to the livestock systems of the southern region of Santa Fe.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Anibalini, Verónica A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de RosarioOrtiz, Juan Pablo A.Confalone, Adriana2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25614spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:44:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25614instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:44:06.27RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
Bioclimatic evaluation of Bahiagrass (Paspalum notatum Fl.) cv Boyero-UNNE under rainfed conditions in the southenr region of the Santa Fe province (Argentina)
title Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
spellingShingle Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
Anibalini, Verónica A.
Paspalum notatum
Boyero-UNNE
Fenología
Tiempo térmico
Rendimiento del forraje
Argentina
title_short Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
title_full Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
title_fullStr Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
title_full_unstemmed Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
title_sort Evaluación bioclimática del Pasto horqueta (Paspalum notatum Fl.cv Boyero) bajo condiciones de secano en el sur de la provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Anibalini, Verónica A.
author Anibalini, Verónica A.
author_facet Anibalini, Verónica A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortiz, Juan Pablo A.
Confalone, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Paspalum notatum
Boyero-UNNE
Fenología
Tiempo térmico
Rendimiento del forraje
Argentina
topic Paspalum notatum
Boyero-UNNE
Fenología
Tiempo térmico
Rendimiento del forraje
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Paspalum notatum es uno de los principales componentes de las praderas naturales y bajos dulces de la región templada y subtropical de Argentina; donde se desarrolla la cría y engorde de ganado en mezclas con otras especies nativas. P. notatum es una especie con potencial para insertarse en la matriz agrícola-ganadera, siendo incorporada hace unos años a los programas de mejoramiento genético de plantas forrajeras. En este contexto la reciente creación de un cultivar híbrido apomíctico (cv. Boyero-UNNE) de la especie abre la posibilidad de difundir su utilización en la región templada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, la fenología, la generación de biomasa aérea y la producción de granos de P. notatum cv. Boyero UNNE en la región sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se condujo un lote experimental de 1.000 m2 en el Campo Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR bajo condiciones de secano, durante cuatro campañas (2014-2018). Se evaluó la fenología, el desarrollo de la etapa de llenado de granos, la producción de biomasa aérea y la producción de cariopses. Los distintos parámetros relevados se relacionaron con las variables climáticas: temperatura, fotoperíodo, radiación global y precipitaciones. Como resultado se logró determinar la duración en días de las fases y los subperíodos fenológicos del cv. Boyero-UNNE, las temperaturas base de: siembra-emergencia, macollaje-floración y floración-madurez fisiológica, el tiempo térmico requerido por cada subperíodo y el fotoperíodo crítico del cultivar. Asimismo, se determinaron la tasa de llenado de grano, el peso de 1.000 granos, la proporción de espiguillas llenas y el rendimiento de granos por hectárea. Se estimó la producción de biomasa aérea por hectárea bajo dos intensidades de corte y el número de macollos por metro cuadrado. Finalmente, se estableció el efecto de las variables atmosféricas sobre todas las cuantificaciones realizadas. Los resultados obtenidos indican que Boyero UNNE muestra un comportamiento agronómico en cuanto a producción de biomasa, rebrote y producción de granos, similar al observado en condiciones agroecológicas más favorables para la especie. Los resultados presentados en este trabajo pueden emplearse para la incorporación de esta variedad a los sistemas ganaderos de la región sur de Santa Fe.
Paspalum notatum Fl, (Bahiagrass), is one of the principal components of the natural and low-land grasslands of the temperate and subtropical regions of Argentina, where breeding and fattening of cattle are carried out under mixtures of native species. Bahiagrass has a high potential to be included in the production of the agricultural-livestock matrix, so it is currently used in breeding programmers. The recent release of the apomictic hybrid cv. Boyero-UNNE opens the possibility of using this species in the temperate zones of Santa Fe. The objective of this work was to evaluate the growth, phenology, aerial biomass and grain production of cv. Boyero-UNNE in the southern region of Santa Fe province, Argentina. An experimental plot was carried out in the field of the Faculty of Agronomy of the National University of Rosario, Zavalla, under rainfed conditions, for four years (2014-2018). The phenology, the development of the grain-filling stage, the production of aerial biomass, and the caryopses set were evaluated. The different parameters surveyed were related to bioclimatic variables temperature, photoperiod, global radiation, and rainfall. As a result, it was possible to determine the duration in days of the phenological phases and sub-periods. Moreover, the base temperature of sowing-emergence, tillering-flowering, and flowering physiological maturity, the thermal time required for each sub-period, and the critical photoperiod of the cultivar were estimated. The grain filling rate, the weight of 1,000 grain, and the proportion of filled caryopses were determined. The aerial biomass production per hectare under two cutting intensities and the number of tillers per square meter were also determined. The potential grain yield per hectare of the hybrid was also established. Finally, the effect of the atmospheric variables on all traits was established. The results presented here indicated that cv. Boyero-UNNE shows a behavior related to dry matter production, regrowth and grain set similar to those observed in more favorable agro-ecological conditions for the species. The results presented in this work can be used for the incorporation of this variety to the livestock systems of the southern region of Santa Fe.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Anibalini, Verónica A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Paspalum notatum es uno de los principales componentes de las praderas naturales y bajos dulces de la región templada y subtropical de Argentina; donde se desarrolla la cría y engorde de ganado en mezclas con otras especies nativas. P. notatum es una especie con potencial para insertarse en la matriz agrícola-ganadera, siendo incorporada hace unos años a los programas de mejoramiento genético de plantas forrajeras. En este contexto la reciente creación de un cultivar híbrido apomíctico (cv. Boyero-UNNE) de la especie abre la posibilidad de difundir su utilización en la región templada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, la fenología, la generación de biomasa aérea y la producción de granos de P. notatum cv. Boyero UNNE en la región sur de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se condujo un lote experimental de 1.000 m2 en el Campo Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR bajo condiciones de secano, durante cuatro campañas (2014-2018). Se evaluó la fenología, el desarrollo de la etapa de llenado de granos, la producción de biomasa aérea y la producción de cariopses. Los distintos parámetros relevados se relacionaron con las variables climáticas: temperatura, fotoperíodo, radiación global y precipitaciones. Como resultado se logró determinar la duración en días de las fases y los subperíodos fenológicos del cv. Boyero-UNNE, las temperaturas base de: siembra-emergencia, macollaje-floración y floración-madurez fisiológica, el tiempo térmico requerido por cada subperíodo y el fotoperíodo crítico del cultivar. Asimismo, se determinaron la tasa de llenado de grano, el peso de 1.000 granos, la proporción de espiguillas llenas y el rendimiento de granos por hectárea. Se estimó la producción de biomasa aérea por hectárea bajo dos intensidades de corte y el número de macollos por metro cuadrado. Finalmente, se estableció el efecto de las variables atmosféricas sobre todas las cuantificaciones realizadas. Los resultados obtenidos indican que Boyero UNNE muestra un comportamiento agronómico en cuanto a producción de biomasa, rebrote y producción de granos, similar al observado en condiciones agroecológicas más favorables para la especie. Los resultados presentados en este trabajo pueden emplearse para la incorporación de esta variedad a los sistemas ganaderos de la región sur de Santa Fe.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25614
url http://hdl.handle.net/2133/25614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848680112496574464
score 12.738264