Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino
- Autores
- Baremboim, Cintia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A partir del 2003, a pesar de la mejora en los indicadores económicos y sociales, el incremento de la construcción y la expansión de la oferta residencial, las condiciones para acceder a una vivienda formal fueron cada vez más restrictivas. Especialmente para la clase media que a diferencia de la clase alta tiene el problema de la vivienda resuelto y de la clase baja donde el Estado contiene parcialmente en planes sociales. Recién en el año 2012, el Estado lanza dos programas para la vivienda propia: A nivel nacional “Pro.Cre.Ar” con requisitos y tasas de interés viables a través de seis líneas de crédito. A nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa” consistió en loteos sobre tierras oficiales, a precios inferiores a los de mercado. En este contexto, el objetivo principal de la investigación radica en analizar los nuevos programas de financiamiento público para obtener una vivienda propia en la ciudad de Rosario.
Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
mercado inmobiliario
Rosario
situación habitacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e64890de38fa69a620431487ff21ce47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13932 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarinoBaremboim, Cintiamercado inmobiliarioRosariosituación habitacionalA partir del 2003, a pesar de la mejora en los indicadores económicos y sociales, el incremento de la construcción y la expansión de la oferta residencial, las condiciones para acceder a una vivienda formal fueron cada vez más restrictivas. Especialmente para la clase media que a diferencia de la clase alta tiene el problema de la vivienda resuelto y de la clase baja donde el Estado contiene parcialmente en planes sociales. Recién en el año 2012, el Estado lanza dos programas para la vivienda propia: A nivel nacional “Pro.Cre.Ar” con requisitos y tasas de interés viables a través de seis líneas de crédito. A nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa” consistió en loteos sobre tierras oficiales, a precios inferiores a los de mercado. En este contexto, el objetivo principal de la investigación radica en analizar los nuevos programas de financiamiento público para obtener una vivienda propia en la ciudad de Rosario.Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseñoUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13932urn:issn: 2618-4249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13932instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:54.313RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
title |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
spellingShingle |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino Baremboim, Cintia mercado inmobiliario Rosario situación habitacional |
title_short |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
title_full |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
title_fullStr |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
title_full_unstemmed |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
title_sort |
Póster: Situación habitacional actual en el mercado inmobiliario rosarino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baremboim, Cintia |
author |
Baremboim, Cintia |
author_facet |
Baremboim, Cintia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mercado inmobiliario Rosario situación habitacional |
topic |
mercado inmobiliario Rosario situación habitacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del 2003, a pesar de la mejora en los indicadores económicos y sociales, el incremento de la construcción y la expansión de la oferta residencial, las condiciones para acceder a una vivienda formal fueron cada vez más restrictivas. Especialmente para la clase media que a diferencia de la clase alta tiene el problema de la vivienda resuelto y de la clase baja donde el Estado contiene parcialmente en planes sociales. Recién en el año 2012, el Estado lanza dos programas para la vivienda propia: A nivel nacional “Pro.Cre.Ar” con requisitos y tasas de interés viables a través de seis líneas de crédito. A nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa” consistió en loteos sobre tierras oficiales, a precios inferiores a los de mercado. En este contexto, el objetivo principal de la investigación radica en analizar los nuevos programas de financiamiento público para obtener una vivienda propia en la ciudad de Rosario. Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
A partir del 2003, a pesar de la mejora en los indicadores económicos y sociales, el incremento de la construcción y la expansión de la oferta residencial, las condiciones para acceder a una vivienda formal fueron cada vez más restrictivas. Especialmente para la clase media que a diferencia de la clase alta tiene el problema de la vivienda resuelto y de la clase baja donde el Estado contiene parcialmente en planes sociales. Recién en el año 2012, el Estado lanza dos programas para la vivienda propia: A nivel nacional “Pro.Cre.Ar” con requisitos y tasas de interés viables a través de seis líneas de crédito. A nivel provincial “Mi Tierra, Mi Casa” consistió en loteos sobre tierras oficiales, a precios inferiores a los de mercado. En este contexto, el objetivo principal de la investigación radica en analizar los nuevos programas de financiamiento público para obtener una vivienda propia en la ciudad de Rosario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13932 urn:issn: 2618-4249 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13932 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 2618-4249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340776446525440 |
score |
12.623145 |