Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales

Autores
Gorrochategui, Joaquín A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiara, Magdalena
Descripción
En esta investigación analizamos las políticas que introdujeron reformas institucionales en el sector público de salud de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta la década del noventa. El estudio busca explicar cuáles fueron los factores que influyeron en las políticas de cambio institucional desde la centralización sanitaria de los años treinta hasta las reformas de los años noventa. La investigación constituye un aporte a las indagaciones de la literatura sobre los procesos de cambio institucional y busca dar cuenta de la expresión de estos cambios en la arena subnacional de un estado federal. Distinguimos entre las reformas promovidas «desde abajo» en las que una coalición de actores provincial asumió el papel protagónico, de las impulsadas «desde arriba» en las que el protagonismo le correspondió al nivel nacional y la influencia provincial fue menor. Para este objetivo, la indagación se apoya en los aportes que, hacia el interior de la corriente neoinstitucionalista, incorporan a las ideas junto a las instituciones como variables explicativas de los procesos de reforma. El recorrido analítico nos permitió identificar el papel que adoptaron las coaliciones de políticos y expertos en la difusión y transmisión de ideas que modelaron el contenido de las reformas en el sector público. Asimismo, mediante el análisis diacrónico y la operacionalización de las ideas pudimos observar la variación en el contenido de las propuestas sanitarias tanto en lo que respecta a los grupos objetivos como a los territorios de implementación de las políticas. El modo como circulan las ideas devela distintas «rutas de acceso» a la agenda pública que tiene un estado federal. El acceso será nacional o provincial de acuerdo al nivel de descentralización de las instituciones federales en un momento determinado. Desde el punto de vista disciplinar de la Ciencia Política, el estudio busca aportar al campo de análisis de las políticas públicas subnacionales haciendo foco en la importancia que asumen las ideas en los procesos políticos.
In this research we analyze the policies that introduced institutional reforms in the public health sector of the province of Santa Fe from the 1930s to the 1990s. The study seeks to explain what were the factors that influenced the policies of institutional change from the health centralization of the 1930s to the reforms of the 1990s. The research constitutes a contribution to the inquiries of the literature on the processes of institutional change and seeks to account for the expression of these changes in the subnational arena of a federal state. We distinguish between reforms promoted "from below" in which a coalition of provincial actors assumed the leading role, from those promoted "from above" in which the role belonged to the national level and the provincial influence was less. For this objective, the investigation is based on the contributions that, towards the interior of the neo-institutionalist current, incorporate ideas together with institutions as explanatory variables of the reform processes. The analytical journey allowed us to identify the role played by the coalitions of politicians and experts in the dissemination and transmission of ideas that shaped the content of the reforms in the public sector. Likewise, by means of the diachronic analysis and the operationalization of the ideas, we were able to observe the variation in the content of the health proposals, both with regard to the target groups and the territories of policy implementation. The way ideas circulate reveals different "access routes" to the public agenda of a federal state. Access will be national or provincial according to the level of decentralization of federal institutions at a certain time. From the disciplinary point of view of Political Science, the study seeks to contribute to the field of analysis of sub-national public policies, focusing on the importance that ideas assume in political processes.
Fil: Fil: Gorrochategui, Joaquín. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Materia
Salud pública
Santa Fe
Reforma sanitaria
Política subnacional
Instituciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22592

id RepHipUNR_e57c31c6883b4c5aa2f64322c4eaf047
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22592
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberalesGorrochategui, Joaquín A.Salud públicaSanta FeReforma sanitariaPolítica subnacionalInstitucionesEn esta investigación analizamos las políticas que introdujeron reformas institucionales en el sector público de salud de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta la década del noventa. El estudio busca explicar cuáles fueron los factores que influyeron en las políticas de cambio institucional desde la centralización sanitaria de los años treinta hasta las reformas de los años noventa. La investigación constituye un aporte a las indagaciones de la literatura sobre los procesos de cambio institucional y busca dar cuenta de la expresión de estos cambios en la arena subnacional de un estado federal. Distinguimos entre las reformas promovidas «desde abajo» en las que una coalición de actores provincial asumió el papel protagónico, de las impulsadas «desde arriba» en las que el protagonismo le correspondió al nivel nacional y la influencia provincial fue menor. Para este objetivo, la indagación se apoya en los aportes que, hacia el interior de la corriente neoinstitucionalista, incorporan a las ideas junto a las instituciones como variables explicativas de los procesos de reforma. El recorrido analítico nos permitió identificar el papel que adoptaron las coaliciones de políticos y expertos en la difusión y transmisión de ideas que modelaron el contenido de las reformas en el sector público. Asimismo, mediante el análisis diacrónico y la operacionalización de las ideas pudimos observar la variación en el contenido de las propuestas sanitarias tanto en lo que respecta a los grupos objetivos como a los territorios de implementación de las políticas. El modo como circulan las ideas devela distintas «rutas de acceso» a la agenda pública que tiene un estado federal. El acceso será nacional o provincial de acuerdo al nivel de descentralización de las instituciones federales en un momento determinado. Desde el punto de vista disciplinar de la Ciencia Política, el estudio busca aportar al campo de análisis de las políticas públicas subnacionales haciendo foco en la importancia que asumen las ideas en los procesos políticos.In this research we analyze the policies that introduced institutional reforms in the public health sector of the province of Santa Fe from the 1930s to the 1990s. The study seeks to explain what were the factors that influenced the policies of institutional change from the health centralization of the 1930s to the reforms of the 1990s. The research constitutes a contribution to the inquiries of the literature on the processes of institutional change and seeks to account for the expression of these changes in the subnational arena of a federal state. We distinguish between reforms promoted "from below" in which a coalition of provincial actors assumed the leading role, from those promoted "from above" in which the role belonged to the national level and the provincial influence was less. For this objective, the investigation is based on the contributions that, towards the interior of the neo-institutionalist current, incorporate ideas together with institutions as explanatory variables of the reform processes. The analytical journey allowed us to identify the role played by the coalitions of politicians and experts in the dissemination and transmission of ideas that shaped the content of the reforms in the public sector. Likewise, by means of the diachronic analysis and the operationalization of the ideas, we were able to observe the variation in the content of the health proposals, both with regard to the target groups and the territories of policy implementation. The way ideas circulate reveals different "access routes" to the public agenda of a federal state. Access will be national or provincial according to the level of decentralization of federal institutions at a certain time. From the disciplinary point of view of Political Science, the study seeks to contribute to the field of analysis of sub-national public policies, focusing on the importance that ideas assume in political processes.Fil: Fil: Gorrochategui, Joaquín. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesChiara, Magdalena2021-05-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22592spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22592instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:11.855RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
title Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
spellingShingle Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
Gorrochategui, Joaquín A.
Salud pública
Santa Fe
Reforma sanitaria
Política subnacional
Instituciones
title_short Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
title_full Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
title_fullStr Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
title_full_unstemmed Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
title_sort Las ideas importan : la salud pública de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta las reformas neoliberales
dc.creator.none.fl_str_mv Gorrochategui, Joaquín A.
author Gorrochategui, Joaquín A.
author_facet Gorrochategui, Joaquín A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiara, Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Salud pública
Santa Fe
Reforma sanitaria
Política subnacional
Instituciones
topic Salud pública
Santa Fe
Reforma sanitaria
Política subnacional
Instituciones
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación analizamos las políticas que introdujeron reformas institucionales en el sector público de salud de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta la década del noventa. El estudio busca explicar cuáles fueron los factores que influyeron en las políticas de cambio institucional desde la centralización sanitaria de los años treinta hasta las reformas de los años noventa. La investigación constituye un aporte a las indagaciones de la literatura sobre los procesos de cambio institucional y busca dar cuenta de la expresión de estos cambios en la arena subnacional de un estado federal. Distinguimos entre las reformas promovidas «desde abajo» en las que una coalición de actores provincial asumió el papel protagónico, de las impulsadas «desde arriba» en las que el protagonismo le correspondió al nivel nacional y la influencia provincial fue menor. Para este objetivo, la indagación se apoya en los aportes que, hacia el interior de la corriente neoinstitucionalista, incorporan a las ideas junto a las instituciones como variables explicativas de los procesos de reforma. El recorrido analítico nos permitió identificar el papel que adoptaron las coaliciones de políticos y expertos en la difusión y transmisión de ideas que modelaron el contenido de las reformas en el sector público. Asimismo, mediante el análisis diacrónico y la operacionalización de las ideas pudimos observar la variación en el contenido de las propuestas sanitarias tanto en lo que respecta a los grupos objetivos como a los territorios de implementación de las políticas. El modo como circulan las ideas devela distintas «rutas de acceso» a la agenda pública que tiene un estado federal. El acceso será nacional o provincial de acuerdo al nivel de descentralización de las instituciones federales en un momento determinado. Desde el punto de vista disciplinar de la Ciencia Política, el estudio busca aportar al campo de análisis de las políticas públicas subnacionales haciendo foco en la importancia que asumen las ideas en los procesos políticos.
In this research we analyze the policies that introduced institutional reforms in the public health sector of the province of Santa Fe from the 1930s to the 1990s. The study seeks to explain what were the factors that influenced the policies of institutional change from the health centralization of the 1930s to the reforms of the 1990s. The research constitutes a contribution to the inquiries of the literature on the processes of institutional change and seeks to account for the expression of these changes in the subnational arena of a federal state. We distinguish between reforms promoted "from below" in which a coalition of provincial actors assumed the leading role, from those promoted "from above" in which the role belonged to the national level and the provincial influence was less. For this objective, the investigation is based on the contributions that, towards the interior of the neo-institutionalist current, incorporate ideas together with institutions as explanatory variables of the reform processes. The analytical journey allowed us to identify the role played by the coalitions of politicians and experts in the dissemination and transmission of ideas that shaped the content of the reforms in the public sector. Likewise, by means of the diachronic analysis and the operationalization of the ideas, we were able to observe the variation in the content of the health proposals, both with regard to the target groups and the territories of policy implementation. The way ideas circulate reveals different "access routes" to the public agenda of a federal state. Access will be national or provincial according to the level of decentralization of federal institutions at a certain time. From the disciplinary point of view of Political Science, the study seeks to contribute to the field of analysis of sub-national public policies, focusing on the importance that ideas assume in political processes.
Fil: Fil: Gorrochategui, Joaquín. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
description En esta investigación analizamos las políticas que introdujeron reformas institucionales en el sector público de salud de la provincia de Santa Fe desde los años treinta hasta la década del noventa. El estudio busca explicar cuáles fueron los factores que influyeron en las políticas de cambio institucional desde la centralización sanitaria de los años treinta hasta las reformas de los años noventa. La investigación constituye un aporte a las indagaciones de la literatura sobre los procesos de cambio institucional y busca dar cuenta de la expresión de estos cambios en la arena subnacional de un estado federal. Distinguimos entre las reformas promovidas «desde abajo» en las que una coalición de actores provincial asumió el papel protagónico, de las impulsadas «desde arriba» en las que el protagonismo le correspondió al nivel nacional y la influencia provincial fue menor. Para este objetivo, la indagación se apoya en los aportes que, hacia el interior de la corriente neoinstitucionalista, incorporan a las ideas junto a las instituciones como variables explicativas de los procesos de reforma. El recorrido analítico nos permitió identificar el papel que adoptaron las coaliciones de políticos y expertos en la difusión y transmisión de ideas que modelaron el contenido de las reformas en el sector público. Asimismo, mediante el análisis diacrónico y la operacionalización de las ideas pudimos observar la variación en el contenido de las propuestas sanitarias tanto en lo que respecta a los grupos objetivos como a los territorios de implementación de las políticas. El modo como circulan las ideas devela distintas «rutas de acceso» a la agenda pública que tiene un estado federal. El acceso será nacional o provincial de acuerdo al nivel de descentralización de las instituciones federales en un momento determinado. Desde el punto de vista disciplinar de la Ciencia Política, el estudio busca aportar al campo de análisis de las políticas públicas subnacionales haciendo foco en la importancia que asumen las ideas en los procesos políticos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22592
url http://hdl.handle.net/2133/22592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618797959348224
score 13.070432