La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación

Autores
Macarena, Raya Saudejaud
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grandinetti, Rita
Descripción
Este trabajo se propone identificar los aportes y desafíos de la implementación de la Ordenanza de Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario. Para esto, se pretende conocer el tipo de necesidades que habilitan este procedimiento, explorar los desafíos que pretenden ser abordados con esta herramienta, realizar una base descriptiva del objeto de compra, los procedimientos, las exclusiones, la autoridad de aplicación y conocer la perspectiva de actores institucionales y externos en la construcción y aplicación de la Ordenanza de CPI. Se parte de la hipótesis de que la Compra Pública de Innovación es una herramienta estratégica para adquirir bienes y servicios innovadores, que faciliten la realización de las actividades gubernamentales de manera más económica, más rápida y con menor impacto ambiental. Innovar en las formas de gestionar lo público no es un concepto nuevo. Siguiendo a Grandinetti (2017) hay en los últimos años un cambio de enfoque, desde la búsqueda de la eficiencia, eficacia y calidad hacia la producción de valor público y la construcción de ideas y productos comunes. El interés por esta cuestión está basado en que la pandemia del COVID 19 aceleró las transformaciones que se venían dando y marcó un “antes” y un “después” en las formas de relacionarnos, consumir y movernos. En este contexto, el Estado se encuentra en un momento crucial para transformar sus prácticas y gestionar en una era disruptiva, no solo atravesada por los cambios tecnológicos sino además por una población descreída de los gobiernos y sus representantes.
This work intends to identify the contributions and challenges of the implementation of the Ordinance of Public Procurement of Innovation in the Municipality of Rosario. For this, it is intended to know the type of needs that enable this procedure, to explore the challenges that are intended to be addressed with this tool, to make a descriptive basis of the object of purchase, the procedures, the exclusions, the application authority and to know the perspective of institutional and external actors in the construction and application of the Ordinance. It is based on the hypothesis that the Public Purchase of Innovation is a strategic tool to acquire innovative goods and services, which facilitate the performance of government activities more economically, faster and with less environmental impact. Innovating in the ways of managing the public is not a new concept. Following Grandinetti (2017), there has been a change in focus in recent years, from the search for efficiency, effectiveness and quality towards the production of public value and the construction of common ideas and products. The interest in this issue is based on the fact that the COVID 19 pandemic accelerated the transformations that were taking place and marked a "before" and an "after" in the ways of relating, consuming and moving. In this context, the State is at a crucial moment to transform its practices and manage in a disruptive era, not only crossed by technological changes but also by a population that disbelieves governments and their representatives.
Fil: Fil: Raya Saudejaud, Macarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Compra Pública de Innovación
Pandemia
COVID-19
Innovación
Capacidades estatales
Public Procurement of Innovation
State capacities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25690

id RepHipUNR_e1fe7df27d28fe2949e92ccd6a78247a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25690
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementaciónMacarena, Raya SaudejaudCompra Pública de InnovaciónPandemiaCOVID-19InnovaciónCapacidades estatalesPublic Procurement of InnovationState capacitiesEste trabajo se propone identificar los aportes y desafíos de la implementación de la Ordenanza de Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario. Para esto, se pretende conocer el tipo de necesidades que habilitan este procedimiento, explorar los desafíos que pretenden ser abordados con esta herramienta, realizar una base descriptiva del objeto de compra, los procedimientos, las exclusiones, la autoridad de aplicación y conocer la perspectiva de actores institucionales y externos en la construcción y aplicación de la Ordenanza de CPI. Se parte de la hipótesis de que la Compra Pública de Innovación es una herramienta estratégica para adquirir bienes y servicios innovadores, que faciliten la realización de las actividades gubernamentales de manera más económica, más rápida y con menor impacto ambiental. Innovar en las formas de gestionar lo público no es un concepto nuevo. Siguiendo a Grandinetti (2017) hay en los últimos años un cambio de enfoque, desde la búsqueda de la eficiencia, eficacia y calidad hacia la producción de valor público y la construcción de ideas y productos comunes. El interés por esta cuestión está basado en que la pandemia del COVID 19 aceleró las transformaciones que se venían dando y marcó un “antes” y un “después” en las formas de relacionarnos, consumir y movernos. En este contexto, el Estado se encuentra en un momento crucial para transformar sus prácticas y gestionar en una era disruptiva, no solo atravesada por los cambios tecnológicos sino además por una población descreída de los gobiernos y sus representantes.This work intends to identify the contributions and challenges of the implementation of the Ordinance of Public Procurement of Innovation in the Municipality of Rosario. For this, it is intended to know the type of needs that enable this procedure, to explore the challenges that are intended to be addressed with this tool, to make a descriptive basis of the object of purchase, the procedures, the exclusions, the application authority and to know the perspective of institutional and external actors in the construction and application of the Ordinance. It is based on the hypothesis that the Public Purchase of Innovation is a strategic tool to acquire innovative goods and services, which facilitate the performance of government activities more economically, faster and with less environmental impact. Innovating in the ways of managing the public is not a new concept. Following Grandinetti (2017), there has been a change in focus in recent years, from the search for efficiency, effectiveness and quality towards the production of public value and the construction of common ideas and products. The interest in this issue is based on the fact that the COVID 19 pandemic accelerated the transformations that were taking place and marked a "before" and an "after" in the ways of relating, consuming and moving. In this context, the State is at a crucial moment to transform its practices and manage in a disruptive era, not only crossed by technological changes but also by a population that disbelieves governments and their representatives.Fil: Fil: Raya Saudejaud, Macarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGrandinetti, Rita2023-05-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25690spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25690instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:33.509RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
title La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
spellingShingle La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
Macarena, Raya Saudejaud
Compra Pública de Innovación
Pandemia
COVID-19
Innovación
Capacidades estatales
Public Procurement of Innovation
State capacities
title_short La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
title_full La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
title_fullStr La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
title_full_unstemmed La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
title_sort La Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario : aportes y desafíos para su implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Macarena, Raya Saudejaud
author Macarena, Raya Saudejaud
author_facet Macarena, Raya Saudejaud
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grandinetti, Rita
dc.subject.none.fl_str_mv Compra Pública de Innovación
Pandemia
COVID-19
Innovación
Capacidades estatales
Public Procurement of Innovation
State capacities
topic Compra Pública de Innovación
Pandemia
COVID-19
Innovación
Capacidades estatales
Public Procurement of Innovation
State capacities
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone identificar los aportes y desafíos de la implementación de la Ordenanza de Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario. Para esto, se pretende conocer el tipo de necesidades que habilitan este procedimiento, explorar los desafíos que pretenden ser abordados con esta herramienta, realizar una base descriptiva del objeto de compra, los procedimientos, las exclusiones, la autoridad de aplicación y conocer la perspectiva de actores institucionales y externos en la construcción y aplicación de la Ordenanza de CPI. Se parte de la hipótesis de que la Compra Pública de Innovación es una herramienta estratégica para adquirir bienes y servicios innovadores, que faciliten la realización de las actividades gubernamentales de manera más económica, más rápida y con menor impacto ambiental. Innovar en las formas de gestionar lo público no es un concepto nuevo. Siguiendo a Grandinetti (2017) hay en los últimos años un cambio de enfoque, desde la búsqueda de la eficiencia, eficacia y calidad hacia la producción de valor público y la construcción de ideas y productos comunes. El interés por esta cuestión está basado en que la pandemia del COVID 19 aceleró las transformaciones que se venían dando y marcó un “antes” y un “después” en las formas de relacionarnos, consumir y movernos. En este contexto, el Estado se encuentra en un momento crucial para transformar sus prácticas y gestionar en una era disruptiva, no solo atravesada por los cambios tecnológicos sino además por una población descreída de los gobiernos y sus representantes.
This work intends to identify the contributions and challenges of the implementation of the Ordinance of Public Procurement of Innovation in the Municipality of Rosario. For this, it is intended to know the type of needs that enable this procedure, to explore the challenges that are intended to be addressed with this tool, to make a descriptive basis of the object of purchase, the procedures, the exclusions, the application authority and to know the perspective of institutional and external actors in the construction and application of the Ordinance. It is based on the hypothesis that the Public Purchase of Innovation is a strategic tool to acquire innovative goods and services, which facilitate the performance of government activities more economically, faster and with less environmental impact. Innovating in the ways of managing the public is not a new concept. Following Grandinetti (2017), there has been a change in focus in recent years, from the search for efficiency, effectiveness and quality towards the production of public value and the construction of common ideas and products. The interest in this issue is based on the fact that the COVID 19 pandemic accelerated the transformations that were taking place and marked a "before" and an "after" in the ways of relating, consuming and moving. In this context, the State is at a crucial moment to transform its practices and manage in a disruptive era, not only crossed by technological changes but also by a population that disbelieves governments and their representatives.
Fil: Fil: Raya Saudejaud, Macarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Este trabajo se propone identificar los aportes y desafíos de la implementación de la Ordenanza de Compra Pública de Innovación en la Municipalidad de Rosario. Para esto, se pretende conocer el tipo de necesidades que habilitan este procedimiento, explorar los desafíos que pretenden ser abordados con esta herramienta, realizar una base descriptiva del objeto de compra, los procedimientos, las exclusiones, la autoridad de aplicación y conocer la perspectiva de actores institucionales y externos en la construcción y aplicación de la Ordenanza de CPI. Se parte de la hipótesis de que la Compra Pública de Innovación es una herramienta estratégica para adquirir bienes y servicios innovadores, que faciliten la realización de las actividades gubernamentales de manera más económica, más rápida y con menor impacto ambiental. Innovar en las formas de gestionar lo público no es un concepto nuevo. Siguiendo a Grandinetti (2017) hay en los últimos años un cambio de enfoque, desde la búsqueda de la eficiencia, eficacia y calidad hacia la producción de valor público y la construcción de ideas y productos comunes. El interés por esta cuestión está basado en que la pandemia del COVID 19 aceleró las transformaciones que se venían dando y marcó un “antes” y un “después” en las formas de relacionarnos, consumir y movernos. En este contexto, el Estado se encuentra en un momento crucial para transformar sus prácticas y gestionar en una era disruptiva, no solo atravesada por los cambios tecnológicos sino además por una población descreída de los gobiernos y sus representantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25690
url http://hdl.handle.net/2133/25690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975056984014848
score 12.993085