Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual
- Autores
- Calvo, Ana Inés; Gaido, Angélica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una propuesta didáctica orientada a la reflexión sobre el rol de la estructuración temática de la cláusula en la producción de textos escritos. El objetivo es desarrollar un conocimiento explícito sobre el lenguaje [12-14] que posibilite el uso estratégico de los recursos disponibles en el sistema. El marco teórico para el diseño de la propuesta es el modelo desarrollado por la Gramática Sistémico-Funcional [5, 9, 3-4], que concibe al lenguaje como una red de opciones que adquieren su significado en contexto y en relación con otras opciones que el sistema ofrece. En esta propuesta ponemos especial atención a la configuración de la cláusula en términos de ‘Tema’ y ‘Rema’, ya que es un aspecto gramatical de particular relevancia en los textos escritos. Mientras que las selecciones temáticas adecuadas contribuyen al desarrollo fluido de la información, las opciones inapropiadas tienden a obstruir la continuidad textual. Esta actividad se lleva a cabo en las carreras de inglés de la Facultad de Lenguas, UNC. No obstante, consideramos que también puede ser implementada en otras lenguas a fin de promover el desarrollo de competencias en la escritura.
This learning proposal aims at reflecting about the role of the thematic structure of the clause in written texts. The objective is to develop an explicit knowledge about language [12-14] that makes the strategic use of the resources available in the system possible. The theoretical framework used to design this proposal is the model of Systemic Functional Grammar [5, 9, 3-4], which understands language as a network of options that acquire meaning in context and in relation with other options available in the system. Special attention is paid to the configuration of the clause in terms of “Theme” and “Rheme” since this is a fundamental aspect in written texts. While proper thematic choices contribute to the flow of information, inappropriate ones interrupt textual continuity. This activity is carried out in the EFL courses in the Faculty of Languages, National University of Cordoba. However, we think it could also be used in other language courses, even in L1, in order to develop writing competence. - Materia
-
escritura
escritura temática
explicitación
gramática sistémico - funcional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4823
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d25eb402f5e2700f51e9dca07773eedc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4823 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textualCalvo, Ana InésGaido, Angélicaescrituraescritura temáticaexplicitacióngramática sistémico - funcionalEste trabajo presenta una propuesta didáctica orientada a la reflexión sobre el rol de la estructuración temática de la cláusula en la producción de textos escritos. El objetivo es desarrollar un conocimiento explícito sobre el lenguaje [12-14] que posibilite el uso estratégico de los recursos disponibles en el sistema. El marco teórico para el diseño de la propuesta es el modelo desarrollado por la Gramática Sistémico-Funcional [5, 9, 3-4], que concibe al lenguaje como una red de opciones que adquieren su significado en contexto y en relación con otras opciones que el sistema ofrece. En esta propuesta ponemos especial atención a la configuración de la cláusula en términos de ‘Tema’ y ‘Rema’, ya que es un aspecto gramatical de particular relevancia en los textos escritos. Mientras que las selecciones temáticas adecuadas contribuyen al desarrollo fluido de la información, las opciones inapropiadas tienden a obstruir la continuidad textual. Esta actividad se lleva a cabo en las carreras de inglés de la Facultad de Lenguas, UNC. No obstante, consideramos que también puede ser implementada en otras lenguas a fin de promover el desarrollo de competencias en la escritura.This learning proposal aims at reflecting about the role of the thematic structure of the clause in written texts. The objective is to develop an explicit knowledge about language [12-14] that makes the strategic use of the resources available in the system possible. The theoretical framework used to design this proposal is the model of Systemic Functional Grammar [5, 9, 3-4], which understands language as a network of options that acquire meaning in context and in relation with other options available in the system. Special attention is paid to the configuration of the clause in terms of “Theme” and “Rheme” since this is a fundamental aspect in written texts. While proper thematic choices contribute to the flow of information, inappropriate ones interrupt textual continuity. This activity is carried out in the EFL courses in the Faculty of Languages, National University of Cordoba. However, we think it could also be used in other language courses, even in L1, in order to develop writing competence.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4823spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4823instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:31.206RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
title |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
spellingShingle |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual Calvo, Ana Inés escritura escritura temática explicitación gramática sistémico - funcional |
title_short |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
title_full |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
title_fullStr |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
title_full_unstemmed |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
title_sort |
Una propuesta didáctica para el desarrollo de estrategias de construcción textual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Ana Inés Gaido, Angélica |
author |
Calvo, Ana Inés |
author_facet |
Calvo, Ana Inés Gaido, Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Gaido, Angélica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escritura escritura temática explicitación gramática sistémico - funcional |
topic |
escritura escritura temática explicitación gramática sistémico - funcional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una propuesta didáctica orientada a la reflexión sobre el rol de la estructuración temática de la cláusula en la producción de textos escritos. El objetivo es desarrollar un conocimiento explícito sobre el lenguaje [12-14] que posibilite el uso estratégico de los recursos disponibles en el sistema. El marco teórico para el diseño de la propuesta es el modelo desarrollado por la Gramática Sistémico-Funcional [5, 9, 3-4], que concibe al lenguaje como una red de opciones que adquieren su significado en contexto y en relación con otras opciones que el sistema ofrece. En esta propuesta ponemos especial atención a la configuración de la cláusula en términos de ‘Tema’ y ‘Rema’, ya que es un aspecto gramatical de particular relevancia en los textos escritos. Mientras que las selecciones temáticas adecuadas contribuyen al desarrollo fluido de la información, las opciones inapropiadas tienden a obstruir la continuidad textual. Esta actividad se lleva a cabo en las carreras de inglés de la Facultad de Lenguas, UNC. No obstante, consideramos que también puede ser implementada en otras lenguas a fin de promover el desarrollo de competencias en la escritura. This learning proposal aims at reflecting about the role of the thematic structure of the clause in written texts. The objective is to develop an explicit knowledge about language [12-14] that makes the strategic use of the resources available in the system possible. The theoretical framework used to design this proposal is the model of Systemic Functional Grammar [5, 9, 3-4], which understands language as a network of options that acquire meaning in context and in relation with other options available in the system. Special attention is paid to the configuration of the clause in terms of “Theme” and “Rheme” since this is a fundamental aspect in written texts. While proper thematic choices contribute to the flow of information, inappropriate ones interrupt textual continuity. This activity is carried out in the EFL courses in the Faculty of Languages, National University of Cordoba. However, we think it could also be used in other language courses, even in L1, in order to develop writing competence. |
description |
Este trabajo presenta una propuesta didáctica orientada a la reflexión sobre el rol de la estructuración temática de la cláusula en la producción de textos escritos. El objetivo es desarrollar un conocimiento explícito sobre el lenguaje [12-14] que posibilite el uso estratégico de los recursos disponibles en el sistema. El marco teórico para el diseño de la propuesta es el modelo desarrollado por la Gramática Sistémico-Funcional [5, 9, 3-4], que concibe al lenguaje como una red de opciones que adquieren su significado en contexto y en relación con otras opciones que el sistema ofrece. En esta propuesta ponemos especial atención a la configuración de la cláusula en términos de ‘Tema’ y ‘Rema’, ya que es un aspecto gramatical de particular relevancia en los textos escritos. Mientras que las selecciones temáticas adecuadas contribuyen al desarrollo fluido de la información, las opciones inapropiadas tienden a obstruir la continuidad textual. Esta actividad se lleva a cabo en las carreras de inglés de la Facultad de Lenguas, UNC. No obstante, consideramos que también puede ser implementada en otras lenguas a fin de promover el desarrollo de competencias en la escritura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4823 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618768528965632 |
score |
13.070432 |