Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Unive...

Autores
Sticconi, Franca
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tripaldi, Nicolás
Descripción
En esta investigación se estudia el caso de un «repositorio de objetos digitales educativos accesibles» (Rodea) para personas con discapacidad visual desarrollado por la Universidad Nacional de Rosario junto con el Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas y de la consulta de fuentes documentales. En un primer momento, se describe el contexto en el que surgió la iniciativa, para lo cual se hace referencia a los tres modelos de la discapacidad, la normativa vigente sobre los derechos del colectivo y el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva A continuación, se caracteriza el Rodea a partir de siete directrices para repositorios institucionales (responsabilidad, contenido, aspectos legales, estándares, preservación digital, política y niveles de acceso, y sustentabilidad y financiamiento). También se aborda el tema de la accesibilidad web y se detalla cómo se hizo accesible el Rodea. Luego se explica de qué manera acceden las personas con discapacidad visual a la información escrita (texto digital, audio, braille y macrotipo) y se examina la guía de recomendaciones que se sigue para adaptar los materiales. Una vez realizado el análisis, se advierte que el Rodea no es un repositorio, sino una biblioteca digital, y se hacen sugerencias para optimizarlo en los diferentes aspectos tratados. Finalmente, se destaca el aporte del proyecto en la inclusión de las personas con discapacidad visual, pero se postula que es necesario que la universidad lo acompañe con una gestión integral y transversal tendiente a la institucionalización de la discapacidad.
This research studies the case of an «accessible digital educative objects repository» (Rodea, for its initials in Spanish) for people with visual disability, developed by the Universidad Nacional de Rosario along with the Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Data was gathered through semi-structured interviews and the consultation of documental sources. In a first place, it describes the context which the initiative took place in, for what it makes reference to the three disability models, the in force normative about the collective's rights and the role of the technologies of the information and the communication within the inclusive education. Afterwards, it distinguishes the Rodea based on seven directives for institutional repositories (responsability, content, legal aspects, standards, digital preservation, access levels and policy, and sustainability and funding). It also addresses the subject of web accessibility and details how Rodea got to be accessible. Then it explains how people with visual disability accesses to written information (digital text, audio, braille and macrotype) and examinates the guide of recommendations applied for the material to be made accessible. Once the analysis is done, it warns that Rodea is not quite a repository but a digital library, and it suggests how to optimize it according to the different foretold aspects. Finally, it highlights the project’s input on the inclusion of people with visual disability, but it postulates the need for the university to string it along with integral and transversal management tending to institutionalize disability.
Fil: Fil: Sticconi, Franca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina
Materia
Accesibilidad web
Discapacidad visual
Educación superior
Inclusión
Objetos digitales accesibles
Repositorios
Tecnologías de la información y la comunicación.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18700

id RepHipUNR_cdeea182de22abaf6833a13062878990
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18700
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de RosarioInclusive technologies of the information and the communication: The case of an "accessible digital educative objects repository" for people with visual disability on the Universidad Nacional de Rosario.Sticconi, FrancaAccesibilidad webDiscapacidad visualEducación superiorInclusiónObjetos digitales accesiblesRepositoriosTecnologías de la información y la comunicación.En esta investigación se estudia el caso de un «repositorio de objetos digitales educativos accesibles» (Rodea) para personas con discapacidad visual desarrollado por la Universidad Nacional de Rosario junto con el Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas y de la consulta de fuentes documentales. En un primer momento, se describe el contexto en el que surgió la iniciativa, para lo cual se hace referencia a los tres modelos de la discapacidad, la normativa vigente sobre los derechos del colectivo y el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva A continuación, se caracteriza el Rodea a partir de siete directrices para repositorios institucionales (responsabilidad, contenido, aspectos legales, estándares, preservación digital, política y niveles de acceso, y sustentabilidad y financiamiento). También se aborda el tema de la accesibilidad web y se detalla cómo se hizo accesible el Rodea. Luego se explica de qué manera acceden las personas con discapacidad visual a la información escrita (texto digital, audio, braille y macrotipo) y se examina la guía de recomendaciones que se sigue para adaptar los materiales. Una vez realizado el análisis, se advierte que el Rodea no es un repositorio, sino una biblioteca digital, y se hacen sugerencias para optimizarlo en los diferentes aspectos tratados. Finalmente, se destaca el aporte del proyecto en la inclusión de las personas con discapacidad visual, pero se postula que es necesario que la universidad lo acompañe con una gestión integral y transversal tendiente a la institucionalización de la discapacidad.This research studies the case of an «accessible digital educative objects repository» (Rodea, for its initials in Spanish) for people with visual disability, developed by the Universidad Nacional de Rosario along with the Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Data was gathered through semi-structured interviews and the consultation of documental sources. In a first place, it describes the context which the initiative took place in, for what it makes reference to the three disability models, the in force normative about the collective's rights and the role of the technologies of the information and the communication within the inclusive education. Afterwards, it distinguishes the Rodea based on seven directives for institutional repositories (responsability, content, legal aspects, standards, digital preservation, access levels and policy, and sustainability and funding). It also addresses the subject of web accessibility and details how Rodea got to be accessible. Then it explains how people with visual disability accesses to written information (digital text, audio, braille and macrotype) and examinates the guide of recommendations applied for the material to be made accessible. Once the analysis is done, it warns that Rodea is not quite a repository but a digital library, and it suggests how to optimize it according to the different foretold aspects. Finally, it highlights the project’s input on the inclusion of people with visual disability, but it postulates the need for the university to string it along with integral and transversal management tending to institutionalize disability.Fil: Fil: Sticconi, Franca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; ArgentinaTripaldi, Nicolás2019-11-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18700instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:55.765RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
Inclusive technologies of the information and the communication: The case of an "accessible digital educative objects repository" for people with visual disability on the Universidad Nacional de Rosario.
title Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
spellingShingle Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
Sticconi, Franca
Accesibilidad web
Discapacidad visual
Educación superior
Inclusión
Objetos digitales accesibles
Repositorios
Tecnologías de la información y la comunicación.
title_short Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
title_full Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
title_fullStr Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
title_sort Tecnologías de la información y la comunicación inclusivas: El caso de un "repositorio de objetos digitales educativos accesibles" para personas con discapacidad visual en la Universidad Nacional de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Sticconi, Franca
author Sticconi, Franca
author_facet Sticconi, Franca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tripaldi, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad web
Discapacidad visual
Educación superior
Inclusión
Objetos digitales accesibles
Repositorios
Tecnologías de la información y la comunicación.
topic Accesibilidad web
Discapacidad visual
Educación superior
Inclusión
Objetos digitales accesibles
Repositorios
Tecnologías de la información y la comunicación.
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se estudia el caso de un «repositorio de objetos digitales educativos accesibles» (Rodea) para personas con discapacidad visual desarrollado por la Universidad Nacional de Rosario junto con el Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas y de la consulta de fuentes documentales. En un primer momento, se describe el contexto en el que surgió la iniciativa, para lo cual se hace referencia a los tres modelos de la discapacidad, la normativa vigente sobre los derechos del colectivo y el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva A continuación, se caracteriza el Rodea a partir de siete directrices para repositorios institucionales (responsabilidad, contenido, aspectos legales, estándares, preservación digital, política y niveles de acceso, y sustentabilidad y financiamiento). También se aborda el tema de la accesibilidad web y se detalla cómo se hizo accesible el Rodea. Luego se explica de qué manera acceden las personas con discapacidad visual a la información escrita (texto digital, audio, braille y macrotipo) y se examina la guía de recomendaciones que se sigue para adaptar los materiales. Una vez realizado el análisis, se advierte que el Rodea no es un repositorio, sino una biblioteca digital, y se hacen sugerencias para optimizarlo en los diferentes aspectos tratados. Finalmente, se destaca el aporte del proyecto en la inclusión de las personas con discapacidad visual, pero se postula que es necesario que la universidad lo acompañe con una gestión integral y transversal tendiente a la institucionalización de la discapacidad.
This research studies the case of an «accessible digital educative objects repository» (Rodea, for its initials in Spanish) for people with visual disability, developed by the Universidad Nacional de Rosario along with the Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Data was gathered through semi-structured interviews and the consultation of documental sources. In a first place, it describes the context which the initiative took place in, for what it makes reference to the three disability models, the in force normative about the collective's rights and the role of the technologies of the information and the communication within the inclusive education. Afterwards, it distinguishes the Rodea based on seven directives for institutional repositories (responsability, content, legal aspects, standards, digital preservation, access levels and policy, and sustainability and funding). It also addresses the subject of web accessibility and details how Rodea got to be accessible. Then it explains how people with visual disability accesses to written information (digital text, audio, braille and macrotype) and examinates the guide of recommendations applied for the material to be made accessible. Once the analysis is done, it warns that Rodea is not quite a repository but a digital library, and it suggests how to optimize it according to the different foretold aspects. Finally, it highlights the project’s input on the inclusion of people with visual disability, but it postulates the need for the university to string it along with integral and transversal management tending to institutionalize disability.
Fil: Fil: Sticconi, Franca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina
description En esta investigación se estudia el caso de un «repositorio de objetos digitales educativos accesibles» (Rodea) para personas con discapacidad visual desarrollado por la Universidad Nacional de Rosario junto con el Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas y de la consulta de fuentes documentales. En un primer momento, se describe el contexto en el que surgió la iniciativa, para lo cual se hace referencia a los tres modelos de la discapacidad, la normativa vigente sobre los derechos del colectivo y el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva A continuación, se caracteriza el Rodea a partir de siete directrices para repositorios institucionales (responsabilidad, contenido, aspectos legales, estándares, preservación digital, política y niveles de acceso, y sustentabilidad y financiamiento). También se aborda el tema de la accesibilidad web y se detalla cómo se hizo accesible el Rodea. Luego se explica de qué manera acceden las personas con discapacidad visual a la información escrita (texto digital, audio, braille y macrotipo) y se examina la guía de recomendaciones que se sigue para adaptar los materiales. Una vez realizado el análisis, se advierte que el Rodea no es un repositorio, sino una biblioteca digital, y se hacen sugerencias para optimizarlo en los diferentes aspectos tratados. Finalmente, se destaca el aporte del proyecto en la inclusión de las personas con discapacidad visual, pero se postula que es necesario que la universidad lo acompañe con una gestión integral y transversal tendiente a la institucionalización de la discapacidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/18700
url http://hdl.handle.net/2133/18700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785015469309952
score 12.982451