Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas

Autores
Santinelli, Mauricio Rodolfo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Becerra, Paulina
Descripción
Este trabajo se realizó en una Pymes de la Argentina, más precisamente en una empresa del sector del mueble situada en el norte dela provincia de Bs As. Se decidió trabajar sobre una empresa pyme por dos razones, la primera es porque tengo relación con el sector como diseñador de productos, y por otro lado porque las pymes son las que le dan el empujón a la economía de cualquier país, no es por nada que este tipo de empresas, sin importar su país, ofrecen entre 70% y 90% de los empleos. Las Naciones Unidas han llamado a estas empresas de menor tamaño la espina dorsal de la economía. Y la verdad es que las micro, pequeñas y medianas empresas son realmente el corazón de la economía de cualquier país, sin ellas no existiría la mayoría de los puestos de trabajo y el ritmo de la innovación sería más lento y tedioso. No solo eso, sino que son los medios perfectos para impulsar el desarrollo económico de los países y de crear una distribución más equitativa de la riqueza. Argentina cuenta con aproximadamente 650.000 PYMES, las cuales aportan casi 70% del empleo nacional, 50% de las ventas y más de 30% del valor agregado, menciona Horacio Roura, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional en su artículo Las PyMES en el desarrollo de la economía argentina. En el país hay 27 PYMES por cada 1000 habitantes; y la tasa de creación es de 1 por cada 2.300 habitantes, según un estudio de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Ambas cantidades son muy bajas si se comparan con otros países de la región. En este contexto las muchas pymes argentinas necesitan iniciar un proceso de cambio para poder llegar a tener una propuesta diferenciada para el contexto local y global.
Fil: Fil: Santinelli, Mauricio Rodolfo . Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Innovación
Comunicación
Diseño
Procesos
PyMEs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23184

id RepHipUNR_cc389fb92b32c97b963028b2d0872a34
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23184
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemasSantinelli, Mauricio RodolfoInnovaciónComunicaciónDiseñoProcesosPyMEsEste trabajo se realizó en una Pymes de la Argentina, más precisamente en una empresa del sector del mueble situada en el norte dela provincia de Bs As. Se decidió trabajar sobre una empresa pyme por dos razones, la primera es porque tengo relación con el sector como diseñador de productos, y por otro lado porque las pymes son las que le dan el empujón a la economía de cualquier país, no es por nada que este tipo de empresas, sin importar su país, ofrecen entre 70% y 90% de los empleos. Las Naciones Unidas han llamado a estas empresas de menor tamaño la espina dorsal de la economía. Y la verdad es que las micro, pequeñas y medianas empresas son realmente el corazón de la economía de cualquier país, sin ellas no existiría la mayoría de los puestos de trabajo y el ritmo de la innovación sería más lento y tedioso. No solo eso, sino que son los medios perfectos para impulsar el desarrollo económico de los países y de crear una distribución más equitativa de la riqueza. Argentina cuenta con aproximadamente 650.000 PYMES, las cuales aportan casi 70% del empleo nacional, 50% de las ventas y más de 30% del valor agregado, menciona Horacio Roura, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional en su artículo Las PyMES en el desarrollo de la economía argentina. En el país hay 27 PYMES por cada 1000 habitantes; y la tasa de creación es de 1 por cada 2.300 habitantes, según un estudio de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Ambas cantidades son muy bajas si se comparan con otros países de la región. En este contexto las muchas pymes argentinas necesitan iniciar un proceso de cambio para poder llegar a tener una propuesta diferenciada para el contexto local y global.Fil: Fil: Santinelli, Mauricio Rodolfo . Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaBecerra, Paulina2020-09-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23184spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23184instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:11.699RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
title Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
spellingShingle Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
Santinelli, Mauricio Rodolfo
Innovación
Comunicación
Diseño
Procesos
PyMEs
title_short Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
title_full Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
title_fullStr Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
title_full_unstemmed Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
title_sort Problemas en la generación, gestión, comunicación de la información” Documento con investigación y propuesta para una pyme, y para aplicar a otras con similares problemas
dc.creator.none.fl_str_mv Santinelli, Mauricio Rodolfo
author Santinelli, Mauricio Rodolfo
author_facet Santinelli, Mauricio Rodolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becerra, Paulina
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Comunicación
Diseño
Procesos
PyMEs
topic Innovación
Comunicación
Diseño
Procesos
PyMEs
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se realizó en una Pymes de la Argentina, más precisamente en una empresa del sector del mueble situada en el norte dela provincia de Bs As. Se decidió trabajar sobre una empresa pyme por dos razones, la primera es porque tengo relación con el sector como diseñador de productos, y por otro lado porque las pymes son las que le dan el empujón a la economía de cualquier país, no es por nada que este tipo de empresas, sin importar su país, ofrecen entre 70% y 90% de los empleos. Las Naciones Unidas han llamado a estas empresas de menor tamaño la espina dorsal de la economía. Y la verdad es que las micro, pequeñas y medianas empresas son realmente el corazón de la economía de cualquier país, sin ellas no existiría la mayoría de los puestos de trabajo y el ritmo de la innovación sería más lento y tedioso. No solo eso, sino que son los medios perfectos para impulsar el desarrollo económico de los países y de crear una distribución más equitativa de la riqueza. Argentina cuenta con aproximadamente 650.000 PYMES, las cuales aportan casi 70% del empleo nacional, 50% de las ventas y más de 30% del valor agregado, menciona Horacio Roura, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional en su artículo Las PyMES en el desarrollo de la economía argentina. En el país hay 27 PYMES por cada 1000 habitantes; y la tasa de creación es de 1 por cada 2.300 habitantes, según un estudio de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Ambas cantidades son muy bajas si se comparan con otros países de la región. En este contexto las muchas pymes argentinas necesitan iniciar un proceso de cambio para poder llegar a tener una propuesta diferenciada para el contexto local y global.
Fil: Fil: Santinelli, Mauricio Rodolfo . Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Este trabajo se realizó en una Pymes de la Argentina, más precisamente en una empresa del sector del mueble situada en el norte dela provincia de Bs As. Se decidió trabajar sobre una empresa pyme por dos razones, la primera es porque tengo relación con el sector como diseñador de productos, y por otro lado porque las pymes son las que le dan el empujón a la economía de cualquier país, no es por nada que este tipo de empresas, sin importar su país, ofrecen entre 70% y 90% de los empleos. Las Naciones Unidas han llamado a estas empresas de menor tamaño la espina dorsal de la economía. Y la verdad es que las micro, pequeñas y medianas empresas son realmente el corazón de la economía de cualquier país, sin ellas no existiría la mayoría de los puestos de trabajo y el ritmo de la innovación sería más lento y tedioso. No solo eso, sino que son los medios perfectos para impulsar el desarrollo económico de los países y de crear una distribución más equitativa de la riqueza. Argentina cuenta con aproximadamente 650.000 PYMES, las cuales aportan casi 70% del empleo nacional, 50% de las ventas y más de 30% del valor agregado, menciona Horacio Roura, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional en su artículo Las PyMES en el desarrollo de la economía argentina. En el país hay 27 PYMES por cada 1000 habitantes; y la tasa de creación es de 1 por cada 2.300 habitantes, según un estudio de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Ambas cantidades son muy bajas si se comparan con otros países de la región. En este contexto las muchas pymes argentinas necesitan iniciar un proceso de cambio para poder llegar a tener una propuesta diferenciada para el contexto local y global.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23184
url http://hdl.handle.net/2133/23184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142913179811840
score 13.22299