Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015)
- Autores
- Cerutti, Sofía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Miranda, Roberto
- Descripción
- Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández mantuvieron una continuidad con la política exterior de derechos humanos sostenida desde el retorno a la democracia, y procuraron otorgarle un perfil más elevado reimpulsando la participación activa y comprometida del país en los organismos multilaterales y reivindicando la importancia de la materia y labor argentina en la praxis discursiva. Sin embargo, se evidenciaron dificultades para administrar la complicada relación entre principismo y pragmatismo, entre la lógica normativa y política. Esto derivó en conductas de doble estándar en la arena bilateral, que erosionó las cuotas de poder blando que se habían generado a partir del notable desempeño argentino en los escenarios multilaterales. La ausencia de medidas diplomáticas o simbólicas frente a los problemas de derechos humanos que existían en Angola, China y Venezuela, fue un ejemplo de ello. Primó la prudencia en clave económica a la hora de evaluar trade-offs en los intereses nacionales competitivos. En el presente trabajo se planteó como objetivo analizar la política exterior argentina de derechos humanos en el período 2003-2015 para dilucidar si hubo coherencia o incoherencia en la ejecución de la misma
Fil: Fil: Cerutti, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Política exterior
Derechos humanos
Diplomacia
Kirchner, Néstor
Fernández de Kirchner, Cristina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16294
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_cbbda27c46e3961919d820b8459f7162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16294 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015)Cerutti, SofíaPolítica exteriorDerechos humanosDiplomaciaKirchner, NéstorFernández de Kirchner, CristinaLos gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández mantuvieron una continuidad con la política exterior de derechos humanos sostenida desde el retorno a la democracia, y procuraron otorgarle un perfil más elevado reimpulsando la participación activa y comprometida del país en los organismos multilaterales y reivindicando la importancia de la materia y labor argentina en la praxis discursiva. Sin embargo, se evidenciaron dificultades para administrar la complicada relación entre principismo y pragmatismo, entre la lógica normativa y política. Esto derivó en conductas de doble estándar en la arena bilateral, que erosionó las cuotas de poder blando que se habían generado a partir del notable desempeño argentino en los escenarios multilaterales. La ausencia de medidas diplomáticas o simbólicas frente a los problemas de derechos humanos que existían en Angola, China y Venezuela, fue un ejemplo de ello. Primó la prudencia en clave económica a la hora de evaluar trade-offs en los intereses nacionales competitivos. En el presente trabajo se planteó como objetivo analizar la política exterior argentina de derechos humanos en el período 2003-2015 para dilucidar si hubo coherencia o incoherencia en la ejecución de la mismaFil: Fil: Cerutti, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMiranda, Roberto2017-11-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16294spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16294instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:33.904RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
title |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
spellingShingle |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) Cerutti, Sofía Política exterior Derechos humanos Diplomacia Kirchner, Néstor Fernández de Kirchner, Cristina |
title_short |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
title_full |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
title_fullStr |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
title_sort |
Política exterior argentina de derechos humanos : entre la coherencia e incoherencia (2003-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerutti, Sofía |
author |
Cerutti, Sofía |
author_facet |
Cerutti, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miranda, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política exterior Derechos humanos Diplomacia Kirchner, Néstor Fernández de Kirchner, Cristina |
topic |
Política exterior Derechos humanos Diplomacia Kirchner, Néstor Fernández de Kirchner, Cristina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández mantuvieron una continuidad con la política exterior de derechos humanos sostenida desde el retorno a la democracia, y procuraron otorgarle un perfil más elevado reimpulsando la participación activa y comprometida del país en los organismos multilaterales y reivindicando la importancia de la materia y labor argentina en la praxis discursiva. Sin embargo, se evidenciaron dificultades para administrar la complicada relación entre principismo y pragmatismo, entre la lógica normativa y política. Esto derivó en conductas de doble estándar en la arena bilateral, que erosionó las cuotas de poder blando que se habían generado a partir del notable desempeño argentino en los escenarios multilaterales. La ausencia de medidas diplomáticas o simbólicas frente a los problemas de derechos humanos que existían en Angola, China y Venezuela, fue un ejemplo de ello. Primó la prudencia en clave económica a la hora de evaluar trade-offs en los intereses nacionales competitivos. En el presente trabajo se planteó como objetivo analizar la política exterior argentina de derechos humanos en el período 2003-2015 para dilucidar si hubo coherencia o incoherencia en la ejecución de la misma Fil: Fil: Cerutti, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández mantuvieron una continuidad con la política exterior de derechos humanos sostenida desde el retorno a la democracia, y procuraron otorgarle un perfil más elevado reimpulsando la participación activa y comprometida del país en los organismos multilaterales y reivindicando la importancia de la materia y labor argentina en la praxis discursiva. Sin embargo, se evidenciaron dificultades para administrar la complicada relación entre principismo y pragmatismo, entre la lógica normativa y política. Esto derivó en conductas de doble estándar en la arena bilateral, que erosionó las cuotas de poder blando que se habían generado a partir del notable desempeño argentino en los escenarios multilaterales. La ausencia de medidas diplomáticas o simbólicas frente a los problemas de derechos humanos que existían en Angola, China y Venezuela, fue un ejemplo de ello. Primó la prudencia en clave económica a la hora de evaluar trade-offs en los intereses nacionales competitivos. En el presente trabajo se planteó como objetivo analizar la política exterior argentina de derechos humanos en el período 2003-2015 para dilucidar si hubo coherencia o incoherencia en la ejecución de la misma |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16294 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340772319330304 |
score |
12.623145 |