Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo
- Autores
- Tessmer, Germán Adolfo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el transcurso de los últimos veinte años, se ha demostrado que existe una relación directa entre el nivel de desarrollo de una región y los servicios de salud que se brindan a su población objetivo. Pero lo mismo no se aplica en relación directa entre el desarrollo de un territorio y el sistema de salud pública que en él opera. Precisar ese impacto requiere un análisis del entramado de actores e instituciones, que gravita alrededor del sistema de salud público de un territorio. El objetivo de este trabajo será el de aportar elementos que sirvan para dilucidar la relación del desarrollo territorial al interior de la Provincia de Santa Fe, al respecto de su sistema de prestación de servicios públicos de salud. Se pondrá foco en el estudio de los efectores de salud tipo SAMCo; reglamentados por un diseño institucional de larga data, que posee la particularidad de contener elementos de participación democrática de actores locales. El análisis del proceso de toma de decisiones que se promueven desde dicha institución, se considerará como un indicador de la capacidad del estado provincial de poder gestionar su agenda de políticas públicas.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Económicas. - Materia
-
Salud pública
Acción colectiva
Instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17545
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_cb70a2664cfbee2007fc4f9023f88fd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17545 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCoTessmer, Germán AdolfoSalud públicaAcción colectivaInstitucionesEn el transcurso de los últimos veinte años, se ha demostrado que existe una relación directa entre el nivel de desarrollo de una región y los servicios de salud que se brindan a su población objetivo. Pero lo mismo no se aplica en relación directa entre el desarrollo de un territorio y el sistema de salud pública que en él opera. Precisar ese impacto requiere un análisis del entramado de actores e instituciones, que gravita alrededor del sistema de salud público de un territorio. El objetivo de este trabajo será el de aportar elementos que sirvan para dilucidar la relación del desarrollo territorial al interior de la Provincia de Santa Fe, al respecto de su sistema de prestación de servicios públicos de salud. Se pondrá foco en el estudio de los efectores de salud tipo SAMCo; reglamentados por un diseño institucional de larga data, que posee la particularidad de contener elementos de participación democrática de actores locales. El análisis del proceso de toma de decisiones que se promueven desde dicha institución, se considerará como un indicador de la capacidad del estado provincial de poder gestionar su agenda de políticas públicas.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Económicas.Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)2010-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17545urn:isbn: 978-987-1450-95-4https://orcid.org/0000-0002-3827-7027spahttp://www.augm-cadr.org.ar/archivos/8va-bienal/MIV.13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17545instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:54.25RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
title |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
spellingShingle |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo Tessmer, Germán Adolfo Salud pública Acción colectiva Instituciones |
title_short |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
title_full |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
title_fullStr |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
title_full_unstemmed |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
title_sort |
Cuando la ley es la trampa: salud y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Análisis de la ley provincial SAMCo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tessmer, Germán Adolfo |
author |
Tessmer, Germán Adolfo |
author_facet |
Tessmer, Germán Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud pública Acción colectiva Instituciones |
topic |
Salud pública Acción colectiva Instituciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el transcurso de los últimos veinte años, se ha demostrado que existe una relación directa entre el nivel de desarrollo de una región y los servicios de salud que se brindan a su población objetivo. Pero lo mismo no se aplica en relación directa entre el desarrollo de un territorio y el sistema de salud pública que en él opera. Precisar ese impacto requiere un análisis del entramado de actores e instituciones, que gravita alrededor del sistema de salud público de un territorio. El objetivo de este trabajo será el de aportar elementos que sirvan para dilucidar la relación del desarrollo territorial al interior de la Provincia de Santa Fe, al respecto de su sistema de prestación de servicios públicos de salud. Se pondrá foco en el estudio de los efectores de salud tipo SAMCo; reglamentados por un diseño institucional de larga data, que posee la particularidad de contener elementos de participación democrática de actores locales. El análisis del proceso de toma de decisiones que se promueven desde dicha institución, se considerará como un indicador de la capacidad del estado provincial de poder gestionar su agenda de políticas públicas. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Económicas. |
description |
En el transcurso de los últimos veinte años, se ha demostrado que existe una relación directa entre el nivel de desarrollo de una región y los servicios de salud que se brindan a su población objetivo. Pero lo mismo no se aplica en relación directa entre el desarrollo de un territorio y el sistema de salud pública que en él opera. Precisar ese impacto requiere un análisis del entramado de actores e instituciones, que gravita alrededor del sistema de salud público de un territorio. El objetivo de este trabajo será el de aportar elementos que sirvan para dilucidar la relación del desarrollo territorial al interior de la Provincia de Santa Fe, al respecto de su sistema de prestación de servicios públicos de salud. Se pondrá foco en el estudio de los efectores de salud tipo SAMCo; reglamentados por un diseño institucional de larga data, que posee la particularidad de contener elementos de participación democrática de actores locales. El análisis del proceso de toma de decisiones que se promueven desde dicha institución, se considerará como un indicador de la capacidad del estado provincial de poder gestionar su agenda de políticas públicas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17545 urn:isbn: 978-987-1450-95-4 https://orcid.org/0000-0002-3827-7027 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17545 https://orcid.org/0000-0002-3827-7027 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-1450-95-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.augm-cadr.org.ar/archivos/8va-bienal/MIV.13.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618775663476736 |
score |
13.070432 |