La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855)
- Autores
- Frid, Carina Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Santa Fe constituyó un espacio diferenciado dentro del contexto rioplatense tras atravesar severas coyunturas bélicas (1815-1820) que impactaron negativamente en su economía: destrucción de recursos ganaderos, pérdida de mercados regionales y caída del producto se combinaron con ciclos climáticos adversos que afectaron la oferta de recursos básicos alimentarios fundamentales (carne, trigo), provocando alzas de precios bruscas y quebrando la estructura asimétrica de precios que regulaba el acceso a los mismos. Estos fenómenos afectaron la estructura del consumo y la dieta nutricional de los sectores mayoritarios de la población a lo largo del período (1815-1855). En este trabajo examinamos los cambios operados de las canastas de bienes alimentarios y de consumo de la ciudad de Santa Fe durante esa etapa. A partir de información de registros conta-bles conventuales de la orden franciscana (Convento Franciscano Santa Ana, ciudad de Santa Fe) se reconstruye la estructura del consumo de los sectores de menores recursos de la ciudad de Santa fe (jornaleros, peones) y se examina el impacto de estos ciclos inflacionarios en el nivel de vida de la población de la ciudad de Santa Fe. El trabajo de reconstrucción de la evolución de la oferta de bienes y de los precios de la canasta básica proporciona bases más seguras a partir de las cuales comprender las claves que motorizaron la adopción de un patrón agrícola intensivo en la segunda mitad del siglo XIX.
Since 1810, Santa Fe’s economy turned into a different path within other river Plate regions. War, climatic change and the loss of markets in Alto Perú and the Missions (1815-1820) de-stroyed wealth and resources. Inflation and changes in the traditional asymmetric structure of food prices (meat and cereals) affected purchase power and salaries. This study seeks to analyze changes in con-sumption patterns in the long run (1815-1850) and to examine the impact of inflation cycles in Santa Fe’s living standards.
Fil: Fil: Frid, Carina Laura, Facultad Ciecias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Nivel de vida
Consumos
Provincia de Santa Fe
Living Standards
Consumption
Santa Fe Province - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c9894bcbdd174e0e3abc8096697b6cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18360 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855)Frid, Carina LauraNivel de vidaConsumosProvincia de Santa FeLiving StandardsConsumptionSanta Fe ProvinceSanta Fe constituyó un espacio diferenciado dentro del contexto rioplatense tras atravesar severas coyunturas bélicas (1815-1820) que impactaron negativamente en su economía: destrucción de recursos ganaderos, pérdida de mercados regionales y caída del producto se combinaron con ciclos climáticos adversos que afectaron la oferta de recursos básicos alimentarios fundamentales (carne, trigo), provocando alzas de precios bruscas y quebrando la estructura asimétrica de precios que regulaba el acceso a los mismos. Estos fenómenos afectaron la estructura del consumo y la dieta nutricional de los sectores mayoritarios de la población a lo largo del período (1815-1855). En este trabajo examinamos los cambios operados de las canastas de bienes alimentarios y de consumo de la ciudad de Santa Fe durante esa etapa. A partir de información de registros conta-bles conventuales de la orden franciscana (Convento Franciscano Santa Ana, ciudad de Santa Fe) se reconstruye la estructura del consumo de los sectores de menores recursos de la ciudad de Santa fe (jornaleros, peones) y se examina el impacto de estos ciclos inflacionarios en el nivel de vida de la población de la ciudad de Santa Fe. El trabajo de reconstrucción de la evolución de la oferta de bienes y de los precios de la canasta básica proporciona bases más seguras a partir de las cuales comprender las claves que motorizaron la adopción de un patrón agrícola intensivo en la segunda mitad del siglo XIX.Since 1810, Santa Fe’s economy turned into a different path within other river Plate regions. War, climatic change and the loss of markets in Alto Perú and the Missions (1815-1820) de-stroyed wealth and resources. Inflation and changes in the traditional asymmetric structure of food prices (meat and cereals) affected purchase power and salaries. This study seeks to analyze changes in con-sumption patterns in the long run (1815-1850) and to examine the impact of inflation cycles in Santa Fe’s living standards.Fil: Fil: Frid, Carina Laura, Facultad Ciecias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2019-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18360urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18360instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:26.649RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
spellingShingle |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) Frid, Carina Laura Nivel de vida Consumos Provincia de Santa Fe Living Standards Consumption Santa Fe Province |
title_short |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_full |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_fullStr |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_full_unstemmed |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
title_sort |
La evolución de las condiciones de vida en la ciudad de Santa Fe (1810-1855) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frid, Carina Laura |
author |
Frid, Carina Laura |
author_facet |
Frid, Carina Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel de vida Consumos Provincia de Santa Fe Living Standards Consumption Santa Fe Province |
topic |
Nivel de vida Consumos Provincia de Santa Fe Living Standards Consumption Santa Fe Province |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Santa Fe constituyó un espacio diferenciado dentro del contexto rioplatense tras atravesar severas coyunturas bélicas (1815-1820) que impactaron negativamente en su economía: destrucción de recursos ganaderos, pérdida de mercados regionales y caída del producto se combinaron con ciclos climáticos adversos que afectaron la oferta de recursos básicos alimentarios fundamentales (carne, trigo), provocando alzas de precios bruscas y quebrando la estructura asimétrica de precios que regulaba el acceso a los mismos. Estos fenómenos afectaron la estructura del consumo y la dieta nutricional de los sectores mayoritarios de la población a lo largo del período (1815-1855). En este trabajo examinamos los cambios operados de las canastas de bienes alimentarios y de consumo de la ciudad de Santa Fe durante esa etapa. A partir de información de registros conta-bles conventuales de la orden franciscana (Convento Franciscano Santa Ana, ciudad de Santa Fe) se reconstruye la estructura del consumo de los sectores de menores recursos de la ciudad de Santa fe (jornaleros, peones) y se examina el impacto de estos ciclos inflacionarios en el nivel de vida de la población de la ciudad de Santa Fe. El trabajo de reconstrucción de la evolución de la oferta de bienes y de los precios de la canasta básica proporciona bases más seguras a partir de las cuales comprender las claves que motorizaron la adopción de un patrón agrícola intensivo en la segunda mitad del siglo XIX. Since 1810, Santa Fe’s economy turned into a different path within other river Plate regions. War, climatic change and the loss of markets in Alto Perú and the Missions (1815-1820) de-stroyed wealth and resources. Inflation and changes in the traditional asymmetric structure of food prices (meat and cereals) affected purchase power and salaries. This study seeks to analyze changes in con-sumption patterns in the long run (1815-1850) and to examine the impact of inflation cycles in Santa Fe’s living standards. Fil: Fil: Frid, Carina Laura, Facultad Ciecias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
Santa Fe constituyó un espacio diferenciado dentro del contexto rioplatense tras atravesar severas coyunturas bélicas (1815-1820) que impactaron negativamente en su economía: destrucción de recursos ganaderos, pérdida de mercados regionales y caída del producto se combinaron con ciclos climáticos adversos que afectaron la oferta de recursos básicos alimentarios fundamentales (carne, trigo), provocando alzas de precios bruscas y quebrando la estructura asimétrica de precios que regulaba el acceso a los mismos. Estos fenómenos afectaron la estructura del consumo y la dieta nutricional de los sectores mayoritarios de la población a lo largo del período (1815-1855). En este trabajo examinamos los cambios operados de las canastas de bienes alimentarios y de consumo de la ciudad de Santa Fe durante esa etapa. A partir de información de registros conta-bles conventuales de la orden franciscana (Convento Franciscano Santa Ana, ciudad de Santa Fe) se reconstruye la estructura del consumo de los sectores de menores recursos de la ciudad de Santa fe (jornaleros, peones) y se examina el impacto de estos ciclos inflacionarios en el nivel de vida de la población de la ciudad de Santa Fe. El trabajo de reconstrucción de la evolución de la oferta de bienes y de los precios de la canasta básica proporciona bases más seguras a partir de las cuales comprender las claves que motorizaron la adopción de un patrón agrícola intensivo en la segunda mitad del siglo XIX. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18360 urn:issn: 1668-5008 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18360 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1668-5008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618802124292096 |
score |
13.070432 |