Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE)
- Autores
- Querzola, Américo Nicolás; Shlieper, Adolfo Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beltramone, Alejandro
- Descripción
- En el siguiente proyecto hemos indagado sobre la relación entre lo natural y lo artificial, la relación entre la trama urbana rosarina, homogénea en todo su conjunto, y el río, principal factor paisajístico de la ciudad de Rosario. El sitio, de una riqueza difícil de igualar, sugiere una idea de recorrido y experiencia espacial diferenciada, al menos en dos situaciones: la gran masa verde - el Parque Scalabrini Ortiz - y el frente urbano. Así, en el proyecto se lleva a cabo la construcción de una “naturaleza artificial” desde el paisaje, la arquitectura y el proyecto urbano.Se realiza una propuesta arquitectónica capaz de intensificar el lugar, acusando la presencia del Parque como un gran elemento urbano de jerarquía. La idea de apropiación del sitio por parte de la ciudadanía ha sido considerada para que el proyecto sea un gran configurador de vida urbana en sus distintos lugares de encuentro. Los ex-silos graneros del sector son un gran mojón que ha sido tenido en cuenta para generar un nuevo espacio público en torno a los mismos. El gran atrio urbano que generan es el principal factor generador de permeabilidad entre el proyecto, su lugar de transición, y la vida urbana.
Fil: Fil: Querzola, Américo Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Shlieper, Adolfo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
naturaleza artificial
parque Scalabrini Ortiz
transición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c82a39c458eab0b46bb91dd1f8949ef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15195 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE)Querzola, Américo NicolásShlieper, Adolfo Martínnaturaleza artificialparque Scalabrini OrtiztransiciónEn el siguiente proyecto hemos indagado sobre la relación entre lo natural y lo artificial, la relación entre la trama urbana rosarina, homogénea en todo su conjunto, y el río, principal factor paisajístico de la ciudad de Rosario. El sitio, de una riqueza difícil de igualar, sugiere una idea de recorrido y experiencia espacial diferenciada, al menos en dos situaciones: la gran masa verde - el Parque Scalabrini Ortiz - y el frente urbano. Así, en el proyecto se lleva a cabo la construcción de una “naturaleza artificial” desde el paisaje, la arquitectura y el proyecto urbano.Se realiza una propuesta arquitectónica capaz de intensificar el lugar, acusando la presencia del Parque como un gran elemento urbano de jerarquía. La idea de apropiación del sitio por parte de la ciudadanía ha sido considerada para que el proyecto sea un gran configurador de vida urbana en sus distintos lugares de encuentro. Los ex-silos graneros del sector son un gran mojón que ha sido tenido en cuenta para generar un nuevo espacio público en torno a los mismos. El gran atrio urbano que generan es el principal factor generador de permeabilidad entre el proyecto, su lugar de transición, y la vida urbana.Fil: Fil: Querzola, Américo Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Shlieper, Adolfo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Beltramone, Alejandro2016-03-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15195spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15195instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:59.23RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
title |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
spellingShingle |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) Querzola, Américo Nicolás naturaleza artificial parque Scalabrini Ortiz transición |
title_short |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
title_full |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
title_fullStr |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
title_full_unstemmed |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
title_sort |
Intervención en terrenos de la Unidad de gestión nº 7 (ADIF – Ex ONABE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Querzola, Américo Nicolás Shlieper, Adolfo Martín |
author |
Querzola, Américo Nicolás |
author_facet |
Querzola, Américo Nicolás Shlieper, Adolfo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Shlieper, Adolfo Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltramone, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
naturaleza artificial parque Scalabrini Ortiz transición |
topic |
naturaleza artificial parque Scalabrini Ortiz transición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente proyecto hemos indagado sobre la relación entre lo natural y lo artificial, la relación entre la trama urbana rosarina, homogénea en todo su conjunto, y el río, principal factor paisajístico de la ciudad de Rosario. El sitio, de una riqueza difícil de igualar, sugiere una idea de recorrido y experiencia espacial diferenciada, al menos en dos situaciones: la gran masa verde - el Parque Scalabrini Ortiz - y el frente urbano. Así, en el proyecto se lleva a cabo la construcción de una “naturaleza artificial” desde el paisaje, la arquitectura y el proyecto urbano.Se realiza una propuesta arquitectónica capaz de intensificar el lugar, acusando la presencia del Parque como un gran elemento urbano de jerarquía. La idea de apropiación del sitio por parte de la ciudadanía ha sido considerada para que el proyecto sea un gran configurador de vida urbana en sus distintos lugares de encuentro. Los ex-silos graneros del sector son un gran mojón que ha sido tenido en cuenta para generar un nuevo espacio público en torno a los mismos. El gran atrio urbano que generan es el principal factor generador de permeabilidad entre el proyecto, su lugar de transición, y la vida urbana. Fil: Fil: Querzola, Américo Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Shlieper, Adolfo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
En el siguiente proyecto hemos indagado sobre la relación entre lo natural y lo artificial, la relación entre la trama urbana rosarina, homogénea en todo su conjunto, y el río, principal factor paisajístico de la ciudad de Rosario. El sitio, de una riqueza difícil de igualar, sugiere una idea de recorrido y experiencia espacial diferenciada, al menos en dos situaciones: la gran masa verde - el Parque Scalabrini Ortiz - y el frente urbano. Así, en el proyecto se lleva a cabo la construcción de una “naturaleza artificial” desde el paisaje, la arquitectura y el proyecto urbano.Se realiza una propuesta arquitectónica capaz de intensificar el lugar, acusando la presencia del Parque como un gran elemento urbano de jerarquía. La idea de apropiación del sitio por parte de la ciudadanía ha sido considerada para que el proyecto sea un gran configurador de vida urbana en sus distintos lugares de encuentro. Los ex-silos graneros del sector son un gran mojón que ha sido tenido en cuenta para generar un nuevo espacio público en torno a los mismos. El gran atrio urbano que generan es el principal factor generador de permeabilidad entre el proyecto, su lugar de transición, y la vida urbana. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15195 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340745419161600 |
score |
12.623145 |