La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis

Autores
Oneto, Mariela Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cancina, Pura
Descripción
Esta Tesis aborda la reacción terapéutica negativa como aquello que obstaculiza la eficacia de la cura psicoanalítica. A través del análisis de los textos freudianos y las posteriores aportaciones de Lacan, se establecen las condiciones de emergencia de este atolladero de la clínica y de la relación existente con la posición de Freud como analista. La hipótesis que se sostiene es que el empeño terapéutico de Freud, al poner en juego un deseo de curar que se aparta del deseo del analista, hace obstáculo a la cura favoreciendo la emergencia de la reacción terapéutica negativa como respuesta del sujeto en la transferencia. A partir de dilucidar el posible carácter causal de esa relación, se interrogan las consecuencias del furor sanandi contemporáneo. El imperativo de eficacia del discurso científico -que pesa hoy sobre el psicoanálisis como cuestionamiento a sus resultados- desconoce en el sujeto lo que no quiere curarse, como real que insiste en todo tratamiento. Las conclusiones aluden a la dimensión política que conlleva la reacción terapéutica negativa -resistencia del sujeto a toda normalización por la terapéutica de turno- y a la necesidad de un reposicionamiento frente a la dimensión de una eficacia propiamente psicoanalítica que es preciso recuperar.
Fil: Oneto, Mariela Isabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
La relación terapéutica negativa
Psicoanálisis
Actualidad
Eficacia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22014

id RepHipUNR_c782d66a129a31bc7f0be4932d961792
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22014
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisisOneto, Mariela IsabelLa relación terapéutica negativaPsicoanálisisActualidadEficaciaEsta Tesis aborda la reacción terapéutica negativa como aquello que obstaculiza la eficacia de la cura psicoanalítica. A través del análisis de los textos freudianos y las posteriores aportaciones de Lacan, se establecen las condiciones de emergencia de este atolladero de la clínica y de la relación existente con la posición de Freud como analista. La hipótesis que se sostiene es que el empeño terapéutico de Freud, al poner en juego un deseo de curar que se aparta del deseo del analista, hace obstáculo a la cura favoreciendo la emergencia de la reacción terapéutica negativa como respuesta del sujeto en la transferencia. A partir de dilucidar el posible carácter causal de esa relación, se interrogan las consecuencias del furor sanandi contemporáneo. El imperativo de eficacia del discurso científico -que pesa hoy sobre el psicoanálisis como cuestionamiento a sus resultados- desconoce en el sujeto lo que no quiere curarse, como real que insiste en todo tratamiento. Las conclusiones aluden a la dimensión política que conlleva la reacción terapéutica negativa -resistencia del sujeto a toda normalización por la terapéutica de turno- y a la necesidad de un reposicionamiento frente a la dimensión de una eficacia propiamente psicoanalítica que es preciso recuperar.Fil: Oneto, Mariela Isabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaCancina, Pura2014-03-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22014spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22014instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:14.652RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
title La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
spellingShingle La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
Oneto, Mariela Isabel
La relación terapéutica negativa
Psicoanálisis
Actualidad
Eficacia
title_short La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
title_full La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
title_fullStr La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
title_full_unstemmed La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
title_sort La reacción terapéutica negativa en la actualidad de la pregunta por la eficacia del psicoanálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Oneto, Mariela Isabel
author Oneto, Mariela Isabel
author_facet Oneto, Mariela Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cancina, Pura
dc.subject.none.fl_str_mv La relación terapéutica negativa
Psicoanálisis
Actualidad
Eficacia
topic La relación terapéutica negativa
Psicoanálisis
Actualidad
Eficacia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis aborda la reacción terapéutica negativa como aquello que obstaculiza la eficacia de la cura psicoanalítica. A través del análisis de los textos freudianos y las posteriores aportaciones de Lacan, se establecen las condiciones de emergencia de este atolladero de la clínica y de la relación existente con la posición de Freud como analista. La hipótesis que se sostiene es que el empeño terapéutico de Freud, al poner en juego un deseo de curar que se aparta del deseo del analista, hace obstáculo a la cura favoreciendo la emergencia de la reacción terapéutica negativa como respuesta del sujeto en la transferencia. A partir de dilucidar el posible carácter causal de esa relación, se interrogan las consecuencias del furor sanandi contemporáneo. El imperativo de eficacia del discurso científico -que pesa hoy sobre el psicoanálisis como cuestionamiento a sus resultados- desconoce en el sujeto lo que no quiere curarse, como real que insiste en todo tratamiento. Las conclusiones aluden a la dimensión política que conlleva la reacción terapéutica negativa -resistencia del sujeto a toda normalización por la terapéutica de turno- y a la necesidad de un reposicionamiento frente a la dimensión de una eficacia propiamente psicoanalítica que es preciso recuperar.
Fil: Oneto, Mariela Isabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina
description Esta Tesis aborda la reacción terapéutica negativa como aquello que obstaculiza la eficacia de la cura psicoanalítica. A través del análisis de los textos freudianos y las posteriores aportaciones de Lacan, se establecen las condiciones de emergencia de este atolladero de la clínica y de la relación existente con la posición de Freud como analista. La hipótesis que se sostiene es que el empeño terapéutico de Freud, al poner en juego un deseo de curar que se aparta del deseo del analista, hace obstáculo a la cura favoreciendo la emergencia de la reacción terapéutica negativa como respuesta del sujeto en la transferencia. A partir de dilucidar el posible carácter causal de esa relación, se interrogan las consecuencias del furor sanandi contemporáneo. El imperativo de eficacia del discurso científico -que pesa hoy sobre el psicoanálisis como cuestionamiento a sus resultados- desconoce en el sujeto lo que no quiere curarse, como real que insiste en todo tratamiento. Las conclusiones aluden a la dimensión política que conlleva la reacción terapéutica negativa -resistencia del sujeto a toda normalización por la terapéutica de turno- y a la necesidad de un reposicionamiento frente a la dimensión de una eficacia propiamente psicoanalítica que es preciso recuperar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22014
url http://hdl.handle.net/2133/22014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340748124487680
score 12.623145