Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario
- Autores
- Alloatti, Constanza
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ripoll, Sandra
- Descripción
- La presente tesina parte del supuesto de que existe un círculo vicioso de violencia y estigmatización sobre trapitos y cuidacoches. Centra el referente empírico en la ciudad de Rosario y se recuperan los comentarios que dejan algunes usuaries del Diario La Capital en su versión digital en las notas que se relacionan al área de interés. Se presenta inicialmente un recorrido bibliográfico profundizando en tres ejes teóricos seleccionados como los más importantes a los fines de intentar demostrar la hipótesis presentada. Estos ejes corresponden a los siguientes temas: la Violencia Simbólica, teorizada fundamentalmente por Segato (2010), la estigmatización, siguiendo textos de Goffman (2006), y por último el Pánico Moral, término acuñado por Stanley Cohen (2002). Se utiliza también otra bibliografía relacionada con estos temas, y se suma, además, una breve explicación respecto de la inseguridad, el poder punitivo y la criminalidad, focalizando en textos de Zaffaroni (2012). Una vez presentado el análisis teórico, se da lugar al análisis metodológico en el cual se repasan y estudian 67 comentarios, seleccionados aleatoriamente de un total de 487 relevados en la totalidad de las notas que hacen referencia al tema aquí estudiado, y que son a su vez relevados para dar cuenta de los tres ejes teóricos. Se examinan los resultados para poder concluir si los supuestos planteados son efectivamente correctos
Fil: Fil: Alloatti, Constanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
Cuidacoches
Trapitos
Diario La Capital
Inseguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26235
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_c52f76a3dd2ee0837be60527648eebff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26235 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de RosarioAlloatti, ConstanzaCuidacochesTrapitosDiario La CapitalInseguridadLa presente tesina parte del supuesto de que existe un círculo vicioso de violencia y estigmatización sobre trapitos y cuidacoches. Centra el referente empírico en la ciudad de Rosario y se recuperan los comentarios que dejan algunes usuaries del Diario La Capital en su versión digital en las notas que se relacionan al área de interés. Se presenta inicialmente un recorrido bibliográfico profundizando en tres ejes teóricos seleccionados como los más importantes a los fines de intentar demostrar la hipótesis presentada. Estos ejes corresponden a los siguientes temas: la Violencia Simbólica, teorizada fundamentalmente por Segato (2010), la estigmatización, siguiendo textos de Goffman (2006), y por último el Pánico Moral, término acuñado por Stanley Cohen (2002). Se utiliza también otra bibliografía relacionada con estos temas, y se suma, además, una breve explicación respecto de la inseguridad, el poder punitivo y la criminalidad, focalizando en textos de Zaffaroni (2012). Una vez presentado el análisis teórico, se da lugar al análisis metodológico en el cual se repasan y estudian 67 comentarios, seleccionados aleatoriamente de un total de 487 relevados en la totalidad de las notas que hacen referencia al tema aquí estudiado, y que son a su vez relevados para dar cuenta de los tres ejes teóricos. Se examinan los resultados para poder concluir si los supuestos planteados son efectivamente correctosFil: Fil: Alloatti, Constanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesRipoll, Sandra2023-08-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26235spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26235instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:57.784RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| title |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| spellingShingle |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario Alloatti, Constanza Cuidacoches Trapitos Diario La Capital Inseguridad |
| title_short |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| title_full |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| title_fullStr |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| title_sort |
Violencia simbólica, estigmatización y pánico moral en comentarios de notas del Diario La Capital versión digital, hacia trapitos y cuidacoches en la ciudad de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alloatti, Constanza |
| author |
Alloatti, Constanza |
| author_facet |
Alloatti, Constanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ripoll, Sandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidacoches Trapitos Diario La Capital Inseguridad |
| topic |
Cuidacoches Trapitos Diario La Capital Inseguridad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina parte del supuesto de que existe un círculo vicioso de violencia y estigmatización sobre trapitos y cuidacoches. Centra el referente empírico en la ciudad de Rosario y se recuperan los comentarios que dejan algunes usuaries del Diario La Capital en su versión digital en las notas que se relacionan al área de interés. Se presenta inicialmente un recorrido bibliográfico profundizando en tres ejes teóricos seleccionados como los más importantes a los fines de intentar demostrar la hipótesis presentada. Estos ejes corresponden a los siguientes temas: la Violencia Simbólica, teorizada fundamentalmente por Segato (2010), la estigmatización, siguiendo textos de Goffman (2006), y por último el Pánico Moral, término acuñado por Stanley Cohen (2002). Se utiliza también otra bibliografía relacionada con estos temas, y se suma, además, una breve explicación respecto de la inseguridad, el poder punitivo y la criminalidad, focalizando en textos de Zaffaroni (2012). Una vez presentado el análisis teórico, se da lugar al análisis metodológico en el cual se repasan y estudian 67 comentarios, seleccionados aleatoriamente de un total de 487 relevados en la totalidad de las notas que hacen referencia al tema aquí estudiado, y que son a su vez relevados para dar cuenta de los tres ejes teóricos. Se examinan los resultados para poder concluir si los supuestos planteados son efectivamente correctos Fil: Fil: Alloatti, Constanza. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina |
| description |
La presente tesina parte del supuesto de que existe un círculo vicioso de violencia y estigmatización sobre trapitos y cuidacoches. Centra el referente empírico en la ciudad de Rosario y se recuperan los comentarios que dejan algunes usuaries del Diario La Capital en su versión digital en las notas que se relacionan al área de interés. Se presenta inicialmente un recorrido bibliográfico profundizando en tres ejes teóricos seleccionados como los más importantes a los fines de intentar demostrar la hipótesis presentada. Estos ejes corresponden a los siguientes temas: la Violencia Simbólica, teorizada fundamentalmente por Segato (2010), la estigmatización, siguiendo textos de Goffman (2006), y por último el Pánico Moral, término acuñado por Stanley Cohen (2002). Se utiliza también otra bibliografía relacionada con estos temas, y se suma, además, una breve explicación respecto de la inseguridad, el poder punitivo y la criminalidad, focalizando en textos de Zaffaroni (2012). Una vez presentado el análisis teórico, se da lugar al análisis metodológico en el cual se repasan y estudian 67 comentarios, seleccionados aleatoriamente de un total de 487 relevados en la totalidad de las notas que hacen referencia al tema aquí estudiado, y que son a su vez relevados para dar cuenta de los tres ejes teóricos. Se examinan los resultados para poder concluir si los supuestos planteados son efectivamente correctos |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26235 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/26235 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785015962140673 |
| score |
12.982451 |