Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario
- Autores
- Scolari, Ariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vilamajó, Alicia
- Descripción
- Argentina asume en 1936 una postura abolicionista con respecto a la prostitución. Sin embargo, durante los últimos años, un grupo de mujeres que intercambian sexo por dinero, se organizaron colectivamente bajo una estructura gremial con el objetivo de ser reconocidas como “Trabajadoras Sexuales” cuestionando las principales premisas del pensamiento feminista frente a esta problemática. El discurso del Trabajo Sexual ha ido ganando con el tiempo cada vez más adeptos, incluso al interior del feminismo; lo que reaviva el viejo debate sobre su definición como trabajo o explotación. En la actualidad, la virulencia que alcanza la discusión saca a la luz la enorme complejidad que entraña esta realidad, plagada de matices, contradicciones, miradas y propuestas diferentes sobre los problemas actuales que plantea. En el desarrollo de este trabajo aparecen un conjunto de viejos temas ampliamente debatidos por el feminismo pero que atravesados por la globalización de la llamada industria del sexo y ante el surgimiento de nuevas voces que se suman al debate plantea para el mismo nuevos retos y desafíos. Abordar la problemática de la prostitución en su complejidad implica necesariamente no sólo historizarla y ubicarla en el contexto actual, donde el mercado juega un papel fundamental, sino también intentar comprender cómo el patriarcado interviene en la construcción de las subjetividades, visibilizar los actores que participan y qué intereses beneficia su mantenimiento y reproducción o la abolición de la misma. En este sentido, el propósito de este trabajo es conocer y analizar las perspectivas de distintas militantes de organizaciones feministas de la ciudad de Rosario en torno al ejercicio de la prostitución, pretendiendo ser un aporte teórico a la problematización de este fenómeno dentro de la Universidad.
Fil: Fil: Scolari, Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Prostitución
Feminismo
Rosario
Capitalismo
Género
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5710
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c308a9f0a6ab6cca59e85d96091833ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5710 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de RosarioScolari, ArianaProstituciónFeminismoRosarioCapitalismoGéneroViolenciaArgentina asume en 1936 una postura abolicionista con respecto a la prostitución. Sin embargo, durante los últimos años, un grupo de mujeres que intercambian sexo por dinero, se organizaron colectivamente bajo una estructura gremial con el objetivo de ser reconocidas como “Trabajadoras Sexuales” cuestionando las principales premisas del pensamiento feminista frente a esta problemática. El discurso del Trabajo Sexual ha ido ganando con el tiempo cada vez más adeptos, incluso al interior del feminismo; lo que reaviva el viejo debate sobre su definición como trabajo o explotación. En la actualidad, la virulencia que alcanza la discusión saca a la luz la enorme complejidad que entraña esta realidad, plagada de matices, contradicciones, miradas y propuestas diferentes sobre los problemas actuales que plantea. En el desarrollo de este trabajo aparecen un conjunto de viejos temas ampliamente debatidos por el feminismo pero que atravesados por la globalización de la llamada industria del sexo y ante el surgimiento de nuevas voces que se suman al debate plantea para el mismo nuevos retos y desafíos. Abordar la problemática de la prostitución en su complejidad implica necesariamente no sólo historizarla y ubicarla en el contexto actual, donde el mercado juega un papel fundamental, sino también intentar comprender cómo el patriarcado interviene en la construcción de las subjetividades, visibilizar los actores que participan y qué intereses beneficia su mantenimiento y reproducción o la abolición de la misma. En este sentido, el propósito de este trabajo es conocer y analizar las perspectivas de distintas militantes de organizaciones feministas de la ciudad de Rosario en torno al ejercicio de la prostitución, pretendiendo ser un aporte teórico a la problematización de este fenómeno dentro de la Universidad.Fil: Fil: Scolari, Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesVilamajó, Alicia2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5710instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:41.82RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
title |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario Scolari, Ariana Prostitución Feminismo Rosario Capitalismo Género Violencia |
title_short |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
title_full |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
title_sort |
Disputas: miradas feministas sobre la prostitución en la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scolari, Ariana |
author |
Scolari, Ariana |
author_facet |
Scolari, Ariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vilamajó, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prostitución Feminismo Rosario Capitalismo Género Violencia |
topic |
Prostitución Feminismo Rosario Capitalismo Género Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina asume en 1936 una postura abolicionista con respecto a la prostitución. Sin embargo, durante los últimos años, un grupo de mujeres que intercambian sexo por dinero, se organizaron colectivamente bajo una estructura gremial con el objetivo de ser reconocidas como “Trabajadoras Sexuales” cuestionando las principales premisas del pensamiento feminista frente a esta problemática. El discurso del Trabajo Sexual ha ido ganando con el tiempo cada vez más adeptos, incluso al interior del feminismo; lo que reaviva el viejo debate sobre su definición como trabajo o explotación. En la actualidad, la virulencia que alcanza la discusión saca a la luz la enorme complejidad que entraña esta realidad, plagada de matices, contradicciones, miradas y propuestas diferentes sobre los problemas actuales que plantea. En el desarrollo de este trabajo aparecen un conjunto de viejos temas ampliamente debatidos por el feminismo pero que atravesados por la globalización de la llamada industria del sexo y ante el surgimiento de nuevas voces que se suman al debate plantea para el mismo nuevos retos y desafíos. Abordar la problemática de la prostitución en su complejidad implica necesariamente no sólo historizarla y ubicarla en el contexto actual, donde el mercado juega un papel fundamental, sino también intentar comprender cómo el patriarcado interviene en la construcción de las subjetividades, visibilizar los actores que participan y qué intereses beneficia su mantenimiento y reproducción o la abolición de la misma. En este sentido, el propósito de este trabajo es conocer y analizar las perspectivas de distintas militantes de organizaciones feministas de la ciudad de Rosario en torno al ejercicio de la prostitución, pretendiendo ser un aporte teórico a la problematización de este fenómeno dentro de la Universidad. Fil: Fil: Scolari, Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. |
description |
Argentina asume en 1936 una postura abolicionista con respecto a la prostitución. Sin embargo, durante los últimos años, un grupo de mujeres que intercambian sexo por dinero, se organizaron colectivamente bajo una estructura gremial con el objetivo de ser reconocidas como “Trabajadoras Sexuales” cuestionando las principales premisas del pensamiento feminista frente a esta problemática. El discurso del Trabajo Sexual ha ido ganando con el tiempo cada vez más adeptos, incluso al interior del feminismo; lo que reaviva el viejo debate sobre su definición como trabajo o explotación. En la actualidad, la virulencia que alcanza la discusión saca a la luz la enorme complejidad que entraña esta realidad, plagada de matices, contradicciones, miradas y propuestas diferentes sobre los problemas actuales que plantea. En el desarrollo de este trabajo aparecen un conjunto de viejos temas ampliamente debatidos por el feminismo pero que atravesados por la globalización de la llamada industria del sexo y ante el surgimiento de nuevas voces que se suman al debate plantea para el mismo nuevos retos y desafíos. Abordar la problemática de la prostitución en su complejidad implica necesariamente no sólo historizarla y ubicarla en el contexto actual, donde el mercado juega un papel fundamental, sino también intentar comprender cómo el patriarcado interviene en la construcción de las subjetividades, visibilizar los actores que participan y qué intereses beneficia su mantenimiento y reproducción o la abolición de la misma. En este sentido, el propósito de este trabajo es conocer y analizar las perspectivas de distintas militantes de organizaciones feministas de la ciudad de Rosario en torno al ejercicio de la prostitución, pretendiendo ser un aporte teórico a la problematización de este fenómeno dentro de la Universidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5710 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340752923820033 |
score |
12.623145 |