Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad

Autores
Combina, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arce, María Paula
Descripción
Las ciudades postmodernas en la era de la información y crecimiento de las tecnologías, se ven con la obligación de definir estrategias urbanas transformando su ejido urbano. Fue en el año 2009, que en la ciudad de Cañada de Gómez comienza a delinearse un Plan Estratégico Urbano-Territorial, en vistas de cumplir con las exigencias del momento, adaptándose a las nuevas circunstancias, buscando optimizar recursos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Contar con un Plan Estratégico Urbano Territorial, presupone imaginar el futuro de la ciudad, el cercano y el lejano. Ese futuro siempre como idea, horizonte, visión y objetivo, de un proyecto de ciudad. Este trabajo se propone analizar qué actores sociales construyen territorio y cómo lo hacen. También indagar sobre cuál es el rol de las mujeres en la construcción del hábitat urbano, rescatando sus vivencias, y reivindicando su elección de ocupar y vivir múltiples experiencias enfrentándose cotidianamente con una organización social basada en la división sexual del trabajo. Resulta necesario reflexionar desde una mirada compleja al territorio y sus habitantes, comprender la formación socioespacial de las sociedades. Descomponer y reconstruir el territorio desde una visión crítica. Pensamos que la idea de territorio como categoría de análisis transdisciplinaria es fundamental en la construcción y desarrollo de los sujetos y su entorno social, aportando elementos significativos para la construcción del objeto de intervención en Trabajo Social
Fil: Fil: Combina, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Trabajo Social; Argentina
Materia
Ciudad
Territorio
Actores sociales
Plan estratégico
Cañada de Gómez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22501

id RepHipUNR_c242d4addc6607f57731ee3846c6757e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22501
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidadCombina, FlorenciaCiudadTerritorioActores socialesPlan estratégicoCañada de GómezLas ciudades postmodernas en la era de la información y crecimiento de las tecnologías, se ven con la obligación de definir estrategias urbanas transformando su ejido urbano. Fue en el año 2009, que en la ciudad de Cañada de Gómez comienza a delinearse un Plan Estratégico Urbano-Territorial, en vistas de cumplir con las exigencias del momento, adaptándose a las nuevas circunstancias, buscando optimizar recursos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Contar con un Plan Estratégico Urbano Territorial, presupone imaginar el futuro de la ciudad, el cercano y el lejano. Ese futuro siempre como idea, horizonte, visión y objetivo, de un proyecto de ciudad. Este trabajo se propone analizar qué actores sociales construyen territorio y cómo lo hacen. También indagar sobre cuál es el rol de las mujeres en la construcción del hábitat urbano, rescatando sus vivencias, y reivindicando su elección de ocupar y vivir múltiples experiencias enfrentándose cotidianamente con una organización social basada en la división sexual del trabajo. Resulta necesario reflexionar desde una mirada compleja al territorio y sus habitantes, comprender la formación socioespacial de las sociedades. Descomponer y reconstruir el territorio desde una visión crítica. Pensamos que la idea de territorio como categoría de análisis transdisciplinaria es fundamental en la construcción y desarrollo de los sujetos y su entorno social, aportando elementos significativos para la construcción del objeto de intervención en Trabajo SocialFil: Fil: Combina, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesArce, María Paula2021-08-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22501spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22501instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.058RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
title Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
spellingShingle Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
Combina, Florencia
Ciudad
Territorio
Actores sociales
Plan estratégico
Cañada de Gómez
title_short Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
title_full Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
title_fullStr Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
title_full_unstemmed Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
title_sort Análisis del Plan Estratégico Urbano-Territorial de la Ciudad de Cañada de Gómez : sobre quiénes construyen territorio en la localidad
dc.creator.none.fl_str_mv Combina, Florencia
author Combina, Florencia
author_facet Combina, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arce, María Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad
Territorio
Actores sociales
Plan estratégico
Cañada de Gómez
topic Ciudad
Territorio
Actores sociales
Plan estratégico
Cañada de Gómez
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades postmodernas en la era de la información y crecimiento de las tecnologías, se ven con la obligación de definir estrategias urbanas transformando su ejido urbano. Fue en el año 2009, que en la ciudad de Cañada de Gómez comienza a delinearse un Plan Estratégico Urbano-Territorial, en vistas de cumplir con las exigencias del momento, adaptándose a las nuevas circunstancias, buscando optimizar recursos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Contar con un Plan Estratégico Urbano Territorial, presupone imaginar el futuro de la ciudad, el cercano y el lejano. Ese futuro siempre como idea, horizonte, visión y objetivo, de un proyecto de ciudad. Este trabajo se propone analizar qué actores sociales construyen territorio y cómo lo hacen. También indagar sobre cuál es el rol de las mujeres en la construcción del hábitat urbano, rescatando sus vivencias, y reivindicando su elección de ocupar y vivir múltiples experiencias enfrentándose cotidianamente con una organización social basada en la división sexual del trabajo. Resulta necesario reflexionar desde una mirada compleja al territorio y sus habitantes, comprender la formación socioespacial de las sociedades. Descomponer y reconstruir el territorio desde una visión crítica. Pensamos que la idea de territorio como categoría de análisis transdisciplinaria es fundamental en la construcción y desarrollo de los sujetos y su entorno social, aportando elementos significativos para la construcción del objeto de intervención en Trabajo Social
Fil: Fil: Combina, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Trabajo Social; Argentina
description Las ciudades postmodernas en la era de la información y crecimiento de las tecnologías, se ven con la obligación de definir estrategias urbanas transformando su ejido urbano. Fue en el año 2009, que en la ciudad de Cañada de Gómez comienza a delinearse un Plan Estratégico Urbano-Territorial, en vistas de cumplir con las exigencias del momento, adaptándose a las nuevas circunstancias, buscando optimizar recursos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Contar con un Plan Estratégico Urbano Territorial, presupone imaginar el futuro de la ciudad, el cercano y el lejano. Ese futuro siempre como idea, horizonte, visión y objetivo, de un proyecto de ciudad. Este trabajo se propone analizar qué actores sociales construyen territorio y cómo lo hacen. También indagar sobre cuál es el rol de las mujeres en la construcción del hábitat urbano, rescatando sus vivencias, y reivindicando su elección de ocupar y vivir múltiples experiencias enfrentándose cotidianamente con una organización social basada en la división sexual del trabajo. Resulta necesario reflexionar desde una mirada compleja al territorio y sus habitantes, comprender la formación socioespacial de las sociedades. Descomponer y reconstruir el territorio desde una visión crítica. Pensamos que la idea de territorio como categoría de análisis transdisciplinaria es fundamental en la construcción y desarrollo de los sujetos y su entorno social, aportando elementos significativos para la construcción del objeto de intervención en Trabajo Social
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22501
url http://hdl.handle.net/2133/22501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799831056385
score 13.070432