El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia
- Autores
- González, Maribel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ceppi, Natalia P.
- Descripción
- En el presente trabajo se aborda el caso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina otorgado por Brasil en junio de 2012 en su Embajada de La Paz (Bolivia). A causa de la sostenida negativa del gobierno boliviano a conceder el salvoconducto, el mismo se prolongó por 454 días, culminando con la decisión del Encargado de Negocios ad interim de retirar ilícitamente al Senador de las instalaciones diplomáticas, hecho que tuvo repercusiones tanto a nivel de política interna brasilera como en la relación bilateral con su vecino. Partiendo de esto, se establece como objetivo general caracterizar el proceso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina en la Embajada brasilera en La Paz desde la perspectiva jurídico-política y en el marco de la relación bilateral entre Bolivia y Brasil. Se propone a modo de hipótesis que la concesión del citado asilo se amparó tanto en el Derecho Internacional (convencional y consuetudinario) como en el derecho interno y tradición brasileros, a pesar de que su salida no respetó la vía legal al efectuarse sin el debido salvoconducto. Esta situación devino, por un lado, en exacerbar el juego del oportunismo político al interior de Brasil y por el otro, en tensionar la relación bilateral. Sin embargo, el episodio no puso en riesgo la continuidad de los contactos diplomáticos al primar el pragmatismo económico y político que marca el compás de la estrecha vinculación entre ambos países. El interés en la temática radica en que no ha recibido un tratamiento extendido desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, siendo principalmente abordada desde la óptica jurídica en el marco del Derecho Internacional. Empero, se considera que el análisis del asilo diplomático (en su ejercicio y casos concretos) es de pronunciada importancia para dar cuenta de la vigencia de una institución que parecía destinada a perecer pero que, no obstante, al día de hoy se erige como tema de agenda en las relaciones bilaterales tanto de países que lo practican como de aquellos que lo rechazan.
Fil: Fil: González, Maribel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Asilo diplomático
Derecho internacional
Relaciones bilaterales
Pinto Molina, Roger - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16125
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c0cbb154f59bd19b877b3b2f1176dcfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16125 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con BoliviaGonzález, MaribelAsilo diplomáticoDerecho internacionalRelaciones bilateralesPinto Molina, RogerEn el presente trabajo se aborda el caso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina otorgado por Brasil en junio de 2012 en su Embajada de La Paz (Bolivia). A causa de la sostenida negativa del gobierno boliviano a conceder el salvoconducto, el mismo se prolongó por 454 días, culminando con la decisión del Encargado de Negocios ad interim de retirar ilícitamente al Senador de las instalaciones diplomáticas, hecho que tuvo repercusiones tanto a nivel de política interna brasilera como en la relación bilateral con su vecino. Partiendo de esto, se establece como objetivo general caracterizar el proceso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina en la Embajada brasilera en La Paz desde la perspectiva jurídico-política y en el marco de la relación bilateral entre Bolivia y Brasil. Se propone a modo de hipótesis que la concesión del citado asilo se amparó tanto en el Derecho Internacional (convencional y consuetudinario) como en el derecho interno y tradición brasileros, a pesar de que su salida no respetó la vía legal al efectuarse sin el debido salvoconducto. Esta situación devino, por un lado, en exacerbar el juego del oportunismo político al interior de Brasil y por el otro, en tensionar la relación bilateral. Sin embargo, el episodio no puso en riesgo la continuidad de los contactos diplomáticos al primar el pragmatismo económico y político que marca el compás de la estrecha vinculación entre ambos países. El interés en la temática radica en que no ha recibido un tratamiento extendido desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, siendo principalmente abordada desde la óptica jurídica en el marco del Derecho Internacional. Empero, se considera que el análisis del asilo diplomático (en su ejercicio y casos concretos) es de pronunciada importancia para dar cuenta de la vigencia de una institución que parecía destinada a perecer pero que, no obstante, al día de hoy se erige como tema de agenda en las relaciones bilaterales tanto de países que lo practican como de aquellos que lo rechazan.Fil: Fil: González, Maribel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCeppi, Natalia P.2019-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16125instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:35.944RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
title |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
spellingShingle |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia González, Maribel Asilo diplomático Derecho internacional Relaciones bilaterales Pinto Molina, Roger |
title_short |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
title_full |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
title_fullStr |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
title_full_unstemmed |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
title_sort |
El asilo diplomático de Roger Pinto Molina : análisis de su repercusión en la política interna brasilera y de su impacto en la relación bilateral con Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Maribel |
author |
González, Maribel |
author_facet |
González, Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ceppi, Natalia P. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asilo diplomático Derecho internacional Relaciones bilaterales Pinto Molina, Roger |
topic |
Asilo diplomático Derecho internacional Relaciones bilaterales Pinto Molina, Roger |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se aborda el caso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina otorgado por Brasil en junio de 2012 en su Embajada de La Paz (Bolivia). A causa de la sostenida negativa del gobierno boliviano a conceder el salvoconducto, el mismo se prolongó por 454 días, culminando con la decisión del Encargado de Negocios ad interim de retirar ilícitamente al Senador de las instalaciones diplomáticas, hecho que tuvo repercusiones tanto a nivel de política interna brasilera como en la relación bilateral con su vecino. Partiendo de esto, se establece como objetivo general caracterizar el proceso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina en la Embajada brasilera en La Paz desde la perspectiva jurídico-política y en el marco de la relación bilateral entre Bolivia y Brasil. Se propone a modo de hipótesis que la concesión del citado asilo se amparó tanto en el Derecho Internacional (convencional y consuetudinario) como en el derecho interno y tradición brasileros, a pesar de que su salida no respetó la vía legal al efectuarse sin el debido salvoconducto. Esta situación devino, por un lado, en exacerbar el juego del oportunismo político al interior de Brasil y por el otro, en tensionar la relación bilateral. Sin embargo, el episodio no puso en riesgo la continuidad de los contactos diplomáticos al primar el pragmatismo económico y político que marca el compás de la estrecha vinculación entre ambos países. El interés en la temática radica en que no ha recibido un tratamiento extendido desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, siendo principalmente abordada desde la óptica jurídica en el marco del Derecho Internacional. Empero, se considera que el análisis del asilo diplomático (en su ejercicio y casos concretos) es de pronunciada importancia para dar cuenta de la vigencia de una institución que parecía destinada a perecer pero que, no obstante, al día de hoy se erige como tema de agenda en las relaciones bilaterales tanto de países que lo practican como de aquellos que lo rechazan. Fil: Fil: González, Maribel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se aborda el caso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina otorgado por Brasil en junio de 2012 en su Embajada de La Paz (Bolivia). A causa de la sostenida negativa del gobierno boliviano a conceder el salvoconducto, el mismo se prolongó por 454 días, culminando con la decisión del Encargado de Negocios ad interim de retirar ilícitamente al Senador de las instalaciones diplomáticas, hecho que tuvo repercusiones tanto a nivel de política interna brasilera como en la relación bilateral con su vecino. Partiendo de esto, se establece como objetivo general caracterizar el proceso de asilo diplomático de Roger Pinto Molina en la Embajada brasilera en La Paz desde la perspectiva jurídico-política y en el marco de la relación bilateral entre Bolivia y Brasil. Se propone a modo de hipótesis que la concesión del citado asilo se amparó tanto en el Derecho Internacional (convencional y consuetudinario) como en el derecho interno y tradición brasileros, a pesar de que su salida no respetó la vía legal al efectuarse sin el debido salvoconducto. Esta situación devino, por un lado, en exacerbar el juego del oportunismo político al interior de Brasil y por el otro, en tensionar la relación bilateral. Sin embargo, el episodio no puso en riesgo la continuidad de los contactos diplomáticos al primar el pragmatismo económico y político que marca el compás de la estrecha vinculación entre ambos países. El interés en la temática radica en que no ha recibido un tratamiento extendido desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, siendo principalmente abordada desde la óptica jurídica en el marco del Derecho Internacional. Empero, se considera que el análisis del asilo diplomático (en su ejercicio y casos concretos) es de pronunciada importancia para dar cuenta de la vigencia de una institución que parecía destinada a perecer pero que, no obstante, al día de hoy se erige como tema de agenda en las relaciones bilaterales tanto de países que lo practican como de aquellos que lo rechazan. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16125 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340740259119105 |
score |
12.623145 |