El Cardenal Cayetano, ¿comentador?

Autores
Lázaro, Nicolás A
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente ensayo nos propusimos indagar acerca de la naturaleza de los comentarios en general, y de los comentarios filosóficos, o realizados por filósofos, o por todo aquél que se ponga a comentar con (o sin) pretensión de filosofar, en particular. El tema que nos convoca surgió del debate en las pasadas Jornadas, tenidas también aquí mismo 1 , y consideramos oportuno tratarlo ahora un poco más detenidamente. Haremos el recorrido que acabamos de mencionar, puesto que quisiéramos aplicar nuestras reflexiones –particularísimamente– al autor que aquí, como aquella vez, nos ocupó: Tomás de Vio, el Cardenal Cayetano. Habiendo pasado algo de tiempo y tras otras muchas elucubraciones, nos atreveríamos a plantear la cuestión de la siguiente manera: ¿Son los comentarios a las obras filosóficas, en nuestro caso consideradas “clásicas”, una mera “explicación” de las mismas? ¿O, antes bien, es dable encontrar en los comentaristas una fuente de ideas novedosas y hasta distantes y diversas, respecto del texto que comentaron?
Fil: Fil: Lázaro, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CONICET. Rosario.Argentina
Materia
Tomás de Vio
Comentarios
Genero literario filosófico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23045

id RepHipUNR_bf1c9ba3b0c2a46e35a868d4597cd14c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23045
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El Cardenal Cayetano, ¿comentador?Lázaro, Nicolás ATomás de VioComentariosGenero literario filosóficoEn el presente ensayo nos propusimos indagar acerca de la naturaleza de los comentarios en general, y de los comentarios filosóficos, o realizados por filósofos, o por todo aquél que se ponga a comentar con (o sin) pretensión de filosofar, en particular. El tema que nos convoca surgió del debate en las pasadas Jornadas, tenidas también aquí mismo 1 , y consideramos oportuno tratarlo ahora un poco más detenidamente. Haremos el recorrido que acabamos de mencionar, puesto que quisiéramos aplicar nuestras reflexiones –particularísimamente– al autor que aquí, como aquella vez, nos ocupó: Tomás de Vio, el Cardenal Cayetano. Habiendo pasado algo de tiempo y tras otras muchas elucubraciones, nos atreveríamos a plantear la cuestión de la siguiente manera: ¿Son los comentarios a las obras filosóficas, en nuestro caso consideradas “clásicas”, una mera “explicación” de las mismas? ¿O, antes bien, es dable encontrar en los comentaristas una fuente de ideas novedosas y hasta distantes y diversas, respecto del texto que comentaron?Fil: Fil: Lázaro, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CONICET. Rosario.ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias de Buenos Aires2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23045urn:isbn: 978-987-537-138-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:16Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23045instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:17.01RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
title El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
spellingShingle El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
Lázaro, Nicolás A
Tomás de Vio
Comentarios
Genero literario filosófico
title_short El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
title_full El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
title_fullStr El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
title_full_unstemmed El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
title_sort El Cardenal Cayetano, ¿comentador?
dc.creator.none.fl_str_mv Lázaro, Nicolás A
author Lázaro, Nicolás A
author_facet Lázaro, Nicolás A
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Vio
Comentarios
Genero literario filosófico
topic Tomás de Vio
Comentarios
Genero literario filosófico
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo nos propusimos indagar acerca de la naturaleza de los comentarios en general, y de los comentarios filosóficos, o realizados por filósofos, o por todo aquél que se ponga a comentar con (o sin) pretensión de filosofar, en particular. El tema que nos convoca surgió del debate en las pasadas Jornadas, tenidas también aquí mismo 1 , y consideramos oportuno tratarlo ahora un poco más detenidamente. Haremos el recorrido que acabamos de mencionar, puesto que quisiéramos aplicar nuestras reflexiones –particularísimamente– al autor que aquí, como aquella vez, nos ocupó: Tomás de Vio, el Cardenal Cayetano. Habiendo pasado algo de tiempo y tras otras muchas elucubraciones, nos atreveríamos a plantear la cuestión de la siguiente manera: ¿Son los comentarios a las obras filosóficas, en nuestro caso consideradas “clásicas”, una mera “explicación” de las mismas? ¿O, antes bien, es dable encontrar en los comentaristas una fuente de ideas novedosas y hasta distantes y diversas, respecto del texto que comentaron?
Fil: Fil: Lázaro, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CONICET. Rosario.Argentina
description En el presente ensayo nos propusimos indagar acerca de la naturaleza de los comentarios en general, y de los comentarios filosóficos, o realizados por filósofos, o por todo aquél que se ponga a comentar con (o sin) pretensión de filosofar, en particular. El tema que nos convoca surgió del debate en las pasadas Jornadas, tenidas también aquí mismo 1 , y consideramos oportuno tratarlo ahora un poco más detenidamente. Haremos el recorrido que acabamos de mencionar, puesto que quisiéramos aplicar nuestras reflexiones –particularísimamente– al autor que aquí, como aquella vez, nos ocupó: Tomás de Vio, el Cardenal Cayetano. Habiendo pasado algo de tiempo y tras otras muchas elucubraciones, nos atreveríamos a plantear la cuestión de la siguiente manera: ¿Son los comentarios a las obras filosóficas, en nuestro caso consideradas “clásicas”, una mera “explicación” de las mismas? ¿O, antes bien, es dable encontrar en los comentaristas una fuente de ideas novedosas y hasta distantes y diversas, respecto del texto que comentaron?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23045
urn:isbn: 978-987-537-138-5
url http://hdl.handle.net/2133/23045
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-537-138-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340769169408000
score 12.885934