La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)

Autores
Lombardi, Bianca
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paredes Rodríguez, Rubén
Descripción
La primera perspectiva teórica, nos permite comprender nuestro objeto de estudio - la política de ciberseguridad iraní - como un área dentro de la esfera de la seguridad nacional. Pese a que la misma está basada fundamentalmente en acontecimientos desarrollados en el plano virtual, la ciberseguridad se convirtió en una herramienta que vela por la seguridad del Estado, y que hoy en día podría categorizarse como “alta política” en términos realistas. Tal como lo plantea esta teoría, en materia de ciberseguridad el Estado continúa siendo un actor central (aunque no el único), cuyo accionar en este campo - tanto reactivo como proactivo - tiene grandes implicancias para otros actores - principalmente para la sociedad civil -. Respecto a los aportes tomados de la interdependencia compleja, se observa que la naturaleza misma del ciberespacio ha vuelto al mundo más interconectado y por ende más interdependiente, lo que aumenta las vulnerabilidades a las que los distintos sujetos de la comunidad internacional - entre ellos, los Estados - se exponen en este dominio. También se retoma de esta teoría, la diversidad de actores que emergieron en el sistema internacional. En este sentido, los avances tecnológicos y la aparición de Internet tuvieron un rol preponderante a la hora de dar visibilidad y capacidad de acción a sujetos más y menos poderosos individuales y colectivos -.
Fil: Fil: Lombardi, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Ciberseguridad
Irán
Medio Oriente
Seguridad nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25973

id RepHipUNR_bad506d4a9196273040411d86577af94
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25973
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)Lombardi, BiancaCiberseguridadIránMedio OrienteSeguridad nacionalLa primera perspectiva teórica, nos permite comprender nuestro objeto de estudio - la política de ciberseguridad iraní - como un área dentro de la esfera de la seguridad nacional. Pese a que la misma está basada fundamentalmente en acontecimientos desarrollados en el plano virtual, la ciberseguridad se convirtió en una herramienta que vela por la seguridad del Estado, y que hoy en día podría categorizarse como “alta política” en términos realistas. Tal como lo plantea esta teoría, en materia de ciberseguridad el Estado continúa siendo un actor central (aunque no el único), cuyo accionar en este campo - tanto reactivo como proactivo - tiene grandes implicancias para otros actores - principalmente para la sociedad civil -. Respecto a los aportes tomados de la interdependencia compleja, se observa que la naturaleza misma del ciberespacio ha vuelto al mundo más interconectado y por ende más interdependiente, lo que aumenta las vulnerabilidades a las que los distintos sujetos de la comunidad internacional - entre ellos, los Estados - se exponen en este dominio. También se retoma de esta teoría, la diversidad de actores que emergieron en el sistema internacional. En este sentido, los avances tecnológicos y la aparición de Internet tuvieron un rol preponderante a la hora de dar visibilidad y capacidad de acción a sujetos más y menos poderosos individuales y colectivos -.Fil: Fil: Lombardi, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesParedes Rodríguez, Rubén2023-06-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25973spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25973instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:51.893RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
title La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
spellingShingle La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
Lombardi, Bianca
Ciberseguridad
Irán
Medio Oriente
Seguridad nacional
title_short La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
title_full La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
title_fullStr La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
title_full_unstemmed La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
title_sort La política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, Bianca
author Lombardi, Bianca
author_facet Lombardi, Bianca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paredes Rodríguez, Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Ciberseguridad
Irán
Medio Oriente
Seguridad nacional
topic Ciberseguridad
Irán
Medio Oriente
Seguridad nacional
dc.description.none.fl_txt_mv La primera perspectiva teórica, nos permite comprender nuestro objeto de estudio - la política de ciberseguridad iraní - como un área dentro de la esfera de la seguridad nacional. Pese a que la misma está basada fundamentalmente en acontecimientos desarrollados en el plano virtual, la ciberseguridad se convirtió en una herramienta que vela por la seguridad del Estado, y que hoy en día podría categorizarse como “alta política” en términos realistas. Tal como lo plantea esta teoría, en materia de ciberseguridad el Estado continúa siendo un actor central (aunque no el único), cuyo accionar en este campo - tanto reactivo como proactivo - tiene grandes implicancias para otros actores - principalmente para la sociedad civil -. Respecto a los aportes tomados de la interdependencia compleja, se observa que la naturaleza misma del ciberespacio ha vuelto al mundo más interconectado y por ende más interdependiente, lo que aumenta las vulnerabilidades a las que los distintos sujetos de la comunidad internacional - entre ellos, los Estados - se exponen en este dominio. También se retoma de esta teoría, la diversidad de actores que emergieron en el sistema internacional. En este sentido, los avances tecnológicos y la aparición de Internet tuvieron un rol preponderante a la hora de dar visibilidad y capacidad de acción a sujetos más y menos poderosos individuales y colectivos -.
Fil: Fil: Lombardi, Bianca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
description La primera perspectiva teórica, nos permite comprender nuestro objeto de estudio - la política de ciberseguridad iraní - como un área dentro de la esfera de la seguridad nacional. Pese a que la misma está basada fundamentalmente en acontecimientos desarrollados en el plano virtual, la ciberseguridad se convirtió en una herramienta que vela por la seguridad del Estado, y que hoy en día podría categorizarse como “alta política” en términos realistas. Tal como lo plantea esta teoría, en materia de ciberseguridad el Estado continúa siendo un actor central (aunque no el único), cuyo accionar en este campo - tanto reactivo como proactivo - tiene grandes implicancias para otros actores - principalmente para la sociedad civil -. Respecto a los aportes tomados de la interdependencia compleja, se observa que la naturaleza misma del ciberespacio ha vuelto al mundo más interconectado y por ende más interdependiente, lo que aumenta las vulnerabilidades a las que los distintos sujetos de la comunidad internacional - entre ellos, los Estados - se exponen en este dominio. También se retoma de esta teoría, la diversidad de actores que emergieron en el sistema internacional. En este sentido, los avances tecnológicos y la aparición de Internet tuvieron un rol preponderante a la hora de dar visibilidad y capacidad de acción a sujetos más y menos poderosos individuales y colectivos -.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25973
url http://hdl.handle.net/2133/25973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784982793584640
score 12.982451