Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.

Autores
Cesanelli, Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agolti., Marcelo
Descripción
El presente trabajo se enmarca en la finalización de la maestría en finanzas de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas. Su principal aporte es determinar una metodología teórico práctica para la valuación de empresas que no cotizan en bolsa, por intermedio del descuento de flujos de fondos. Precisamente, el objetivo perseguido es determinar una metodología para la valuación de empresas Pymes Argentinas, donde se conjuguen los conocimientos técnicos y prácticos de la doctrina con resoluciones concretas de situaciones que se plantean a la hora de realizar la valuación. La valuación de la empresa en cuestión fue realizada con datos reales a fecha del 28 de febrero de 2018. Cualquier acontecimiento suscitado con posterioridad a la mencionada fecha no ha sido tomado en cuenta para la valuación realizada. En el desarrollo del trabajo, se encontrará una descripción del sector donde opera la empresa y sus principales características y vinculaciones. Luego se realiza una descripción pormenorizada de la empresa, con el objetivo de que se interprete con claridad el objeto de la misma y sus principales características y atributos. Seguidamente, se realiza la valuación propiamente dicha, para la cual se determinará el flujo de fondos libres proyectado de la empresa y la tasa de descuento que represente el riesgo asociado a la misma. Será necesario, a medida que se vaya avanzando con la lectura, se acompañe la misma con la planilla de cálculos donde se dejan plasmadas las metodologías prácticas utilizadas en la valuación. De esta manera se podrá realizar un recorrido desde lo teórico hacia la concreción prácticade la teoría. El trabajo concluye con la posibilidad, por intermedio de la planilla de cálculos, de determinar distintos valores sensibilizando los datos ingresados al análisis.
Fil: Cesanelli, Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina
Materia
Valuación de empresas
Determinación de flujos de fondos
Sensibilidad
Determinación del costo promedio ponderado del capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20677

id RepHipUNR_ba3db1824fb059cf5e6c6efb1a979b5c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20677
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.Cesanelli, EduardoValuación de empresasDeterminación de flujos de fondosSensibilidadDeterminación del costo promedio ponderado del capitalEl presente trabajo se enmarca en la finalización de la maestría en finanzas de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas. Su principal aporte es determinar una metodología teórico práctica para la valuación de empresas que no cotizan en bolsa, por intermedio del descuento de flujos de fondos. Precisamente, el objetivo perseguido es determinar una metodología para la valuación de empresas Pymes Argentinas, donde se conjuguen los conocimientos técnicos y prácticos de la doctrina con resoluciones concretas de situaciones que se plantean a la hora de realizar la valuación. La valuación de la empresa en cuestión fue realizada con datos reales a fecha del 28 de febrero de 2018. Cualquier acontecimiento suscitado con posterioridad a la mencionada fecha no ha sido tomado en cuenta para la valuación realizada. En el desarrollo del trabajo, se encontrará una descripción del sector donde opera la empresa y sus principales características y vinculaciones. Luego se realiza una descripción pormenorizada de la empresa, con el objetivo de que se interprete con claridad el objeto de la misma y sus principales características y atributos. Seguidamente, se realiza la valuación propiamente dicha, para la cual se determinará el flujo de fondos libres proyectado de la empresa y la tasa de descuento que represente el riesgo asociado a la misma. Será necesario, a medida que se vaya avanzando con la lectura, se acompañe la misma con la planilla de cálculos donde se dejan plasmadas las metodologías prácticas utilizadas en la valuación. De esta manera se podrá realizar un recorrido desde lo teórico hacia la concreción prácticade la teoría. El trabajo concluye con la posibilidad, por intermedio de la planilla de cálculos, de determinar distintos valores sensibilizando los datos ingresados al análisis.Fil: Cesanelli, Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. ArgentinaUnivesidad Nacional de RosarioAgolti., Marcelo2020-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20677spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20677instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:38.943RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
title Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
spellingShingle Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
Cesanelli, Eduardo
Valuación de empresas
Determinación de flujos de fondos
Sensibilidad
Determinación del costo promedio ponderado del capital
title_short Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
title_full Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
title_fullStr Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
title_full_unstemmed Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
title_sort Valuación por flujo de fondos descontado de una Empresa Pyme del sector agroindustrial argentino. Estudio de caso.
dc.creator.none.fl_str_mv Cesanelli, Eduardo
author Cesanelli, Eduardo
author_facet Cesanelli, Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agolti., Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Valuación de empresas
Determinación de flujos de fondos
Sensibilidad
Determinación del costo promedio ponderado del capital
topic Valuación de empresas
Determinación de flujos de fondos
Sensibilidad
Determinación del costo promedio ponderado del capital
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en la finalización de la maestría en finanzas de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas. Su principal aporte es determinar una metodología teórico práctica para la valuación de empresas que no cotizan en bolsa, por intermedio del descuento de flujos de fondos. Precisamente, el objetivo perseguido es determinar una metodología para la valuación de empresas Pymes Argentinas, donde se conjuguen los conocimientos técnicos y prácticos de la doctrina con resoluciones concretas de situaciones que se plantean a la hora de realizar la valuación. La valuación de la empresa en cuestión fue realizada con datos reales a fecha del 28 de febrero de 2018. Cualquier acontecimiento suscitado con posterioridad a la mencionada fecha no ha sido tomado en cuenta para la valuación realizada. En el desarrollo del trabajo, se encontrará una descripción del sector donde opera la empresa y sus principales características y vinculaciones. Luego se realiza una descripción pormenorizada de la empresa, con el objetivo de que se interprete con claridad el objeto de la misma y sus principales características y atributos. Seguidamente, se realiza la valuación propiamente dicha, para la cual se determinará el flujo de fondos libres proyectado de la empresa y la tasa de descuento que represente el riesgo asociado a la misma. Será necesario, a medida que se vaya avanzando con la lectura, se acompañe la misma con la planilla de cálculos donde se dejan plasmadas las metodologías prácticas utilizadas en la valuación. De esta manera se podrá realizar un recorrido desde lo teórico hacia la concreción prácticade la teoría. El trabajo concluye con la posibilidad, por intermedio de la planilla de cálculos, de determinar distintos valores sensibilizando los datos ingresados al análisis.
Fil: Cesanelli, Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina
description El presente trabajo se enmarca en la finalización de la maestría en finanzas de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas. Su principal aporte es determinar una metodología teórico práctica para la valuación de empresas que no cotizan en bolsa, por intermedio del descuento de flujos de fondos. Precisamente, el objetivo perseguido es determinar una metodología para la valuación de empresas Pymes Argentinas, donde se conjuguen los conocimientos técnicos y prácticos de la doctrina con resoluciones concretas de situaciones que se plantean a la hora de realizar la valuación. La valuación de la empresa en cuestión fue realizada con datos reales a fecha del 28 de febrero de 2018. Cualquier acontecimiento suscitado con posterioridad a la mencionada fecha no ha sido tomado en cuenta para la valuación realizada. En el desarrollo del trabajo, se encontrará una descripción del sector donde opera la empresa y sus principales características y vinculaciones. Luego se realiza una descripción pormenorizada de la empresa, con el objetivo de que se interprete con claridad el objeto de la misma y sus principales características y atributos. Seguidamente, se realiza la valuación propiamente dicha, para la cual se determinará el flujo de fondos libres proyectado de la empresa y la tasa de descuento que represente el riesgo asociado a la misma. Será necesario, a medida que se vaya avanzando con la lectura, se acompañe la misma con la planilla de cálculos donde se dejan plasmadas las metodologías prácticas utilizadas en la valuación. De esta manera se podrá realizar un recorrido desde lo teórico hacia la concreción prácticade la teoría. El trabajo concluye con la posibilidad, por intermedio de la planilla de cálculos, de determinar distintos valores sensibilizando los datos ingresados al análisis.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20677
url http://hdl.handle.net/2133/20677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340752496001024
score 12.623145