Sinergia
- Autores
- Ferrarello, Julia; Asteggiano, Esteban Jose
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Banchini, Guillermo
- Descripción
- Esta publicación surge del resultado del trabajo realizado durante el cursado de la asignatura Proyecto Final de Carrera, correspondiente al área Teoría y técnica del Proyecto Arquitectónico, subárea Proyecto Arquitectónico, en la cátedra a cargo del Arq. Alejandro Beltramone. Según las resoluciones 145/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y 713/08 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario, el Proyecto Final de Carrera debe, en síntesis, permitir verificar la adquisición de las capacidades y competencias profesionales reservadas al título de Arquitecto, creando un espacio de síntesis de los niveles operativos y propositivos por el alumno durante los cursos precedentes; siendo un ámbito curricular propicio para la integración y la consolidación de conocimientos. Como estudiantes de la Universidad Pública estamos convencidos de que es menester poder tener una mirada crítica y propositiva ante todo lo aprendido durante el recorrido dentro de la misma, para poder, como profesionales, dar respuestas acordes a las necesidades reales de la sociedad. En este contexto, entendemos que la arquitectura y el urbanismo son las herramientas esenciales para dar respuesta a estas problemáticas, por lo que durante el año lectivo y las tutorías, buscamos repensar las resoluciones espaciales en torno a estos nuevos modos de habitar la casa y la ciudad.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Vivienda
Colectiva
Metalica
Adaptabilidad
Urbano
Público
Pichincha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ba372a8c8816c4ef0f056cf0824c7330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24297 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
SinergiaFerrarello, JuliaAsteggiano, Esteban JoseViviendaColectivaMetalicaAdaptabilidadUrbanoPúblicoPichinchaEsta publicación surge del resultado del trabajo realizado durante el cursado de la asignatura Proyecto Final de Carrera, correspondiente al área Teoría y técnica del Proyecto Arquitectónico, subárea Proyecto Arquitectónico, en la cátedra a cargo del Arq. Alejandro Beltramone. Según las resoluciones 145/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y 713/08 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario, el Proyecto Final de Carrera debe, en síntesis, permitir verificar la adquisición de las capacidades y competencias profesionales reservadas al título de Arquitecto, creando un espacio de síntesis de los niveles operativos y propositivos por el alumno durante los cursos precedentes; siendo un ámbito curricular propicio para la integración y la consolidación de conocimientos. Como estudiantes de la Universidad Pública estamos convencidos de que es menester poder tener una mirada crítica y propositiva ante todo lo aprendido durante el recorrido dentro de la misma, para poder, como profesionales, dar respuestas acordes a las necesidades reales de la sociedad. En este contexto, entendemos que la arquitectura y el urbanismo son las herramientas esenciales para dar respuesta a estas problemáticas, por lo que durante el año lectivo y las tutorías, buscamos repensar las resoluciones espaciales en torno a estos nuevos modos de habitar la casa y la ciudad.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Banchini, Guillermo2022-08-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24297instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:00.56RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sinergia |
title |
Sinergia |
spellingShingle |
Sinergia Ferrarello, Julia Vivienda Colectiva Metalica Adaptabilidad Urbano Público Pichincha |
title_short |
Sinergia |
title_full |
Sinergia |
title_fullStr |
Sinergia |
title_full_unstemmed |
Sinergia |
title_sort |
Sinergia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrarello, Julia Asteggiano, Esteban Jose |
author |
Ferrarello, Julia |
author_facet |
Ferrarello, Julia Asteggiano, Esteban Jose |
author_role |
author |
author2 |
Asteggiano, Esteban Jose |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Banchini, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda Colectiva Metalica Adaptabilidad Urbano Público Pichincha |
topic |
Vivienda Colectiva Metalica Adaptabilidad Urbano Público Pichincha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta publicación surge del resultado del trabajo realizado durante el cursado de la asignatura Proyecto Final de Carrera, correspondiente al área Teoría y técnica del Proyecto Arquitectónico, subárea Proyecto Arquitectónico, en la cátedra a cargo del Arq. Alejandro Beltramone. Según las resoluciones 145/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y 713/08 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario, el Proyecto Final de Carrera debe, en síntesis, permitir verificar la adquisición de las capacidades y competencias profesionales reservadas al título de Arquitecto, creando un espacio de síntesis de los niveles operativos y propositivos por el alumno durante los cursos precedentes; siendo un ámbito curricular propicio para la integración y la consolidación de conocimientos. Como estudiantes de la Universidad Pública estamos convencidos de que es menester poder tener una mirada crítica y propositiva ante todo lo aprendido durante el recorrido dentro de la misma, para poder, como profesionales, dar respuestas acordes a las necesidades reales de la sociedad. En este contexto, entendemos que la arquitectura y el urbanismo son las herramientas esenciales para dar respuesta a estas problemáticas, por lo que durante el año lectivo y las tutorías, buscamos repensar las resoluciones espaciales en torno a estos nuevos modos de habitar la casa y la ciudad. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
Esta publicación surge del resultado del trabajo realizado durante el cursado de la asignatura Proyecto Final de Carrera, correspondiente al área Teoría y técnica del Proyecto Arquitectónico, subárea Proyecto Arquitectónico, en la cátedra a cargo del Arq. Alejandro Beltramone. Según las resoluciones 145/08 del Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y 713/08 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario, el Proyecto Final de Carrera debe, en síntesis, permitir verificar la adquisición de las capacidades y competencias profesionales reservadas al título de Arquitecto, creando un espacio de síntesis de los niveles operativos y propositivos por el alumno durante los cursos precedentes; siendo un ámbito curricular propicio para la integración y la consolidación de conocimientos. Como estudiantes de la Universidad Pública estamos convencidos de que es menester poder tener una mirada crítica y propositiva ante todo lo aprendido durante el recorrido dentro de la misma, para poder, como profesionales, dar respuestas acordes a las necesidades reales de la sociedad. En este contexto, entendemos que la arquitectura y el urbanismo son las herramientas esenciales para dar respuesta a estas problemáticas, por lo que durante el año lectivo y las tutorías, buscamos repensar las resoluciones espaciales en torno a estos nuevos modos de habitar la casa y la ciudad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24297 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618777734414337 |
score |
13.070432 |