Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro.
- Autores
- Melano, Ana María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas tradicionales del taller de grabado calcográfico implican el uso de una serie de materiales y productos potencialmente riesgosos para el medio ambiente y para la salud de las personas involucradas. En sintonía con la gráfica actual que busca desarrollar procedimientos a partir del uso de materiales menos tóxicos, pero reconociendo nuestra realidad como artistas y docentes en un país periférico, en nuestra propuesta de taller adaptamos los procesos y reemplazamos los materiales en función de las posibilidades que tenemos de acceder a ellos. En este artículo, presentamos la opción del sulfato de cobre como mordiente debido a su bajo riesgo para la salud, su bajo costo y la posibilidad de utilizarlo con planchas de hierro, logrando excelentes resultados. Este metal, asequible y económico, facilita la experimentación de los procedimientos calcográficos en diversos formatos, permitiendo un buen desarrollo técnico y expresivo.
Fil: Fil: Melano, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina. - Materia
-
Grabado menos tóxico
Sulfato de cobre
Mordiente salino
Mordiente alternativo
Grabado calcográfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11394
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b8a232ce71f3bb6f6a5f2c74d43af9a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11394 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro.Melano, Ana MaríaGrabado menos tóxicoSulfato de cobreMordiente salinoMordiente alternativoGrabado calcográficoLas prácticas tradicionales del taller de grabado calcográfico implican el uso de una serie de materiales y productos potencialmente riesgosos para el medio ambiente y para la salud de las personas involucradas. En sintonía con la gráfica actual que busca desarrollar procedimientos a partir del uso de materiales menos tóxicos, pero reconociendo nuestra realidad como artistas y docentes en un país periférico, en nuestra propuesta de taller adaptamos los procesos y reemplazamos los materiales en función de las posibilidades que tenemos de acceder a ellos. En este artículo, presentamos la opción del sulfato de cobre como mordiente debido a su bajo riesgo para la salud, su bajo costo y la posibilidad de utilizarlo con planchas de hierro, logrando excelentes resultados. Este metal, asequible y económico, facilita la experimentación de los procedimientos calcográficos en diversos formatos, permitiendo un buen desarrollo técnico y expresivo.Fil: Fil: Melano, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina.Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes.Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11394instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:02.948RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
title |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
spellingShingle |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. Melano, Ana María Grabado menos tóxico Sulfato de cobre Mordiente salino Mordiente alternativo Grabado calcográfico |
title_short |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
title_full |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
title_fullStr |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
title_full_unstemmed |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
title_sort |
Grabado menos tóxico. Sulfato de cobre: un mordiente alternativo para calcografía en planchas de hierro. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melano, Ana María |
author |
Melano, Ana María |
author_facet |
Melano, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grabado menos tóxico Sulfato de cobre Mordiente salino Mordiente alternativo Grabado calcográfico |
topic |
Grabado menos tóxico Sulfato de cobre Mordiente salino Mordiente alternativo Grabado calcográfico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas tradicionales del taller de grabado calcográfico implican el uso de una serie de materiales y productos potencialmente riesgosos para el medio ambiente y para la salud de las personas involucradas. En sintonía con la gráfica actual que busca desarrollar procedimientos a partir del uso de materiales menos tóxicos, pero reconociendo nuestra realidad como artistas y docentes en un país periférico, en nuestra propuesta de taller adaptamos los procesos y reemplazamos los materiales en función de las posibilidades que tenemos de acceder a ellos. En este artículo, presentamos la opción del sulfato de cobre como mordiente debido a su bajo riesgo para la salud, su bajo costo y la posibilidad de utilizarlo con planchas de hierro, logrando excelentes resultados. Este metal, asequible y económico, facilita la experimentación de los procedimientos calcográficos en diversos formatos, permitiendo un buen desarrollo técnico y expresivo. Fil: Fil: Melano, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Bellas Artes; Argentina. |
description |
Las prácticas tradicionales del taller de grabado calcográfico implican el uso de una serie de materiales y productos potencialmente riesgosos para el medio ambiente y para la salud de las personas involucradas. En sintonía con la gráfica actual que busca desarrollar procedimientos a partir del uso de materiales menos tóxicos, pero reconociendo nuestra realidad como artistas y docentes en un país periférico, en nuestra propuesta de taller adaptamos los procesos y reemplazamos los materiales en función de las posibilidades que tenemos de acceder a ellos. En este artículo, presentamos la opción del sulfato de cobre como mordiente debido a su bajo riesgo para la salud, su bajo costo y la posibilidad de utilizarlo con planchas de hierro, logrando excelentes resultados. Este metal, asequible y económico, facilita la experimentación de los procedimientos calcográficos en diversos formatos, permitiendo un buen desarrollo técnico y expresivo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11394 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618778248216576 |
score |
13.070432 |