Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a part...
- Autores
- Gantus, Diego
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez Nogueira, Roberto
- Descripción
- El problema de la cooperación humana puede ser formulado como sigue: ¿Por qué, y bajo qué condiciones, los agentes deciden cooperar entre sí? En los modos de abordarlo, desde Aristóteles hasta nuestros días, destaca una forma convencional, tan predominante como disputada. El presente trabajo se interesa por un tipo específico de la cooperación humana (la cooperación entre empresas o firmas), y se propone discutir con aquella forma convencional de entenderla. Parte de reconocer que los supuestos del Neo Institucionalismo de la Elección Racional subyacen a los instrumentos de política pública que pretenden promover la cooperación entre firmas. A partir de allí, del exiguo alcance de aquellos instrumentos, esta investigación pone en cuestión que las explicaciones centradas en la elección racional inducida institucionalmente, sean la explicación a la pregunta ¿Por qué los empresarios/as deciden cooperar entre sí? Revisa críticamente las respuestas alternativas, y contrasta una y otras con los hechos, a través de un Estudio de Casos Múltiples
Why, and under what conditions, agents decide to cooperate? This question summarize the problem of human cooperation. The main way to approach it, the "mainstream way" as we called it here, has been since Aristotle, both majoritarian as controverted. This research deals with an specific type of human cooperation, interfirm cooperation. And seek to collect evidence to dispute with the explanation of cooperation based only in Rational Choice Institutionalism (RCI). First of all, we show the links between RCI and public policies under scrutiny. Second, based on the trivial effects of those policies, this research explore the rol of alternatives answers, using the multiple-case study.
Fil: Fil: Gantus, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Políticas públicas
Cooperación entre empresas
Desarrollo local
Institucionalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9881
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b4564abafd3404946aba218bfe7565b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9881 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casosGantus, DiegoPolíticas públicasCooperación entre empresasDesarrollo localInstitucionalismoEl problema de la cooperación humana puede ser formulado como sigue: ¿Por qué, y bajo qué condiciones, los agentes deciden cooperar entre sí? En los modos de abordarlo, desde Aristóteles hasta nuestros días, destaca una forma convencional, tan predominante como disputada. El presente trabajo se interesa por un tipo específico de la cooperación humana (la cooperación entre empresas o firmas), y se propone discutir con aquella forma convencional de entenderla. Parte de reconocer que los supuestos del Neo Institucionalismo de la Elección Racional subyacen a los instrumentos de política pública que pretenden promover la cooperación entre firmas. A partir de allí, del exiguo alcance de aquellos instrumentos, esta investigación pone en cuestión que las explicaciones centradas en la elección racional inducida institucionalmente, sean la explicación a la pregunta ¿Por qué los empresarios/as deciden cooperar entre sí? Revisa críticamente las respuestas alternativas, y contrasta una y otras con los hechos, a través de un Estudio de Casos MúltiplesWhy, and under what conditions, agents decide to cooperate? This question summarize the problem of human cooperation. The main way to approach it, the "mainstream way" as we called it here, has been since Aristotle, both majoritarian as controverted. This research deals with an specific type of human cooperation, interfirm cooperation. And seek to collect evidence to dispute with the explanation of cooperation based only in Rational Choice Institutionalism (RCI). First of all, we show the links between RCI and public policies under scrutiny. Second, based on the trivial effects of those policies, this research explore the rol of alternatives answers, using the multiple-case study.Fil: Fil: Gantus, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMartínez Nogueira, Roberto2015-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9881spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9881instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:09.789RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
title |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
spellingShingle |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos Gantus, Diego Políticas públicas Cooperación entre empresas Desarrollo local Institucionalismo |
title_short |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
title_full |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
title_fullStr |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
title_sort |
Cooperación e instituciones : las políticas públicas de la cooperación inter empresaria : revisando el neo institucionalismo de la elección racional y sus micro-fundamentos, a partir de un estudio de casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gantus, Diego |
author |
Gantus, Diego |
author_facet |
Gantus, Diego |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Nogueira, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Cooperación entre empresas Desarrollo local Institucionalismo |
topic |
Políticas públicas Cooperación entre empresas Desarrollo local Institucionalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de la cooperación humana puede ser formulado como sigue: ¿Por qué, y bajo qué condiciones, los agentes deciden cooperar entre sí? En los modos de abordarlo, desde Aristóteles hasta nuestros días, destaca una forma convencional, tan predominante como disputada. El presente trabajo se interesa por un tipo específico de la cooperación humana (la cooperación entre empresas o firmas), y se propone discutir con aquella forma convencional de entenderla. Parte de reconocer que los supuestos del Neo Institucionalismo de la Elección Racional subyacen a los instrumentos de política pública que pretenden promover la cooperación entre firmas. A partir de allí, del exiguo alcance de aquellos instrumentos, esta investigación pone en cuestión que las explicaciones centradas en la elección racional inducida institucionalmente, sean la explicación a la pregunta ¿Por qué los empresarios/as deciden cooperar entre sí? Revisa críticamente las respuestas alternativas, y contrasta una y otras con los hechos, a través de un Estudio de Casos Múltiples Why, and under what conditions, agents decide to cooperate? This question summarize the problem of human cooperation. The main way to approach it, the "mainstream way" as we called it here, has been since Aristotle, both majoritarian as controverted. This research deals with an specific type of human cooperation, interfirm cooperation. And seek to collect evidence to dispute with the explanation of cooperation based only in Rational Choice Institutionalism (RCI). First of all, we show the links between RCI and public policies under scrutiny. Second, based on the trivial effects of those policies, this research explore the rol of alternatives answers, using the multiple-case study. Fil: Fil: Gantus, Diego. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
El problema de la cooperación humana puede ser formulado como sigue: ¿Por qué, y bajo qué condiciones, los agentes deciden cooperar entre sí? En los modos de abordarlo, desde Aristóteles hasta nuestros días, destaca una forma convencional, tan predominante como disputada. El presente trabajo se interesa por un tipo específico de la cooperación humana (la cooperación entre empresas o firmas), y se propone discutir con aquella forma convencional de entenderla. Parte de reconocer que los supuestos del Neo Institucionalismo de la Elección Racional subyacen a los instrumentos de política pública que pretenden promover la cooperación entre firmas. A partir de allí, del exiguo alcance de aquellos instrumentos, esta investigación pone en cuestión que las explicaciones centradas en la elección racional inducida institucionalmente, sean la explicación a la pregunta ¿Por qué los empresarios/as deciden cooperar entre sí? Revisa críticamente las respuestas alternativas, y contrasta una y otras con los hechos, a través de un Estudio de Casos Múltiples |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9881 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9881 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618780310765568 |
score |
13.070432 |