Ciudadanía y Salud.
- Autores
- Venticinque, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sentido de este trabajo es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas sanitarias argentinas, en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara. En este escrito se expondrá en el primer apartado un breve análisis sobre la noción clásica de ciudadanía y sus críticos, en el segundo apartado daremos cuenta de una investigación realizada en la ciudad de Rosario, Argentina, donde analizaremos los distintos ejes de la política sanitaria argentina, aquí trabajaremos también con información primaria, fruto de una investigación realizada (2012-2013), buscando establecer el impacto de las reformas sanitarias de los años ’90 en los gobiernos locales. Finalizando ensayaremos algunas conclusiones provisorias. El sentido de este escrito es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas de salud del Municipio de Rosario , en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara.
- Materia
-
Salud
salud publica
rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b41418e7f5143d728a097bd4c583d6fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5426 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Ciudadanía y Salud.Venticinque, ValeriaSaludsalud publicarosarioEl sentido de este trabajo es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas sanitarias argentinas, en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara. En este escrito se expondrá en el primer apartado un breve análisis sobre la noción clásica de ciudadanía y sus críticos, en el segundo apartado daremos cuenta de una investigación realizada en la ciudad de Rosario, Argentina, donde analizaremos los distintos ejes de la política sanitaria argentina, aquí trabajaremos también con información primaria, fruto de una investigación realizada (2012-2013), buscando establecer el impacto de las reformas sanitarias de los años ’90 en los gobiernos locales. Finalizando ensayaremos algunas conclusiones provisorias. El sentido de este escrito es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas de salud del Municipio de Rosario , en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5426urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5426instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:57.196RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudadanía y Salud. |
title |
Ciudadanía y Salud. |
spellingShingle |
Ciudadanía y Salud. Venticinque, Valeria Salud salud publica rosario |
title_short |
Ciudadanía y Salud. |
title_full |
Ciudadanía y Salud. |
title_fullStr |
Ciudadanía y Salud. |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía y Salud. |
title_sort |
Ciudadanía y Salud. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venticinque, Valeria |
author |
Venticinque, Valeria |
author_facet |
Venticinque, Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud salud publica rosario |
topic |
Salud salud publica rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sentido de este trabajo es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas sanitarias argentinas, en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara. En este escrito se expondrá en el primer apartado un breve análisis sobre la noción clásica de ciudadanía y sus críticos, en el segundo apartado daremos cuenta de una investigación realizada en la ciudad de Rosario, Argentina, donde analizaremos los distintos ejes de la política sanitaria argentina, aquí trabajaremos también con información primaria, fruto de una investigación realizada (2012-2013), buscando establecer el impacto de las reformas sanitarias de los años ’90 en los gobiernos locales. Finalizando ensayaremos algunas conclusiones provisorias. El sentido de este escrito es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas de salud del Municipio de Rosario , en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara. |
description |
El sentido de este trabajo es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas sanitarias argentinas, en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara. En este escrito se expondrá en el primer apartado un breve análisis sobre la noción clásica de ciudadanía y sus críticos, en el segundo apartado daremos cuenta de una investigación realizada en la ciudad de Rosario, Argentina, donde analizaremos los distintos ejes de la política sanitaria argentina, aquí trabajaremos también con información primaria, fruto de una investigación realizada (2012-2013), buscando establecer el impacto de las reformas sanitarias de los años ’90 en los gobiernos locales. Finalizando ensayaremos algunas conclusiones provisorias. El sentido de este escrito es poder poner en discusión la noción de ciudadanía que presuponen las políticas de salud del Municipio de Rosario , en un contexto de creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la orientación expulsiva de un mercado de trabajo cada vez más precarizado que impactó en el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios segmentos poblacionales, haciendo que el universo de la pobreza urbana se ampliara y se complejizara. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5426 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5426 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618776546377728 |
score |
13.070432 |