El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018.
- Autores
- Cohan, Pedro Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossini, Gustavo Eduardo
- Descripción
- El trabajo analiza la relación predominante entre la actividad bursátil y la actividad económica en Argentina tomando como base de análisis las últimas dos décadas (período 1994-2018). Lo que se persigue conocer es la capacidad del índice Merval1 como elemento referencial del comportamiento global de la economía y las relaciones de largo plazo predominantes entre dichas variables. Para llevar adelante la investigación se aborda un enfoque teórico como marco de referencia y luego se trabaja con series de tiempo vinculando el Índice Merval en términos reales con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)2 de Argentina. Luego de reexpresar las series y filtrarlas por estacionalidad se consideran sus puntos de giro, niveles de correlación, características cíclicas y de sincronicidad. Adicionalmente se complementa el análisis con un enfoque econométrico, se testea si las variables son estacionarias y se realiza un test de causalidad a la Granger para conocer el sentido en que fluye la información. El estudio realizado señala que las cotizaciones de las principales acciones del mercado de capitales de Argentina se comportaron de forma pro-ciclica y que efectivamente su correspondencia temporal con los giros de la actividad económica general es significativa (mayor al 70%). Asimismo y en función a los resultados obtenidos en correlogramas, análisis de contraste y distintos tests estadísticos econométricos, en el período analizado se corroboran cualidades predictivas del índice para anticipar las recesiones argentinas en línea con otros hechos estilizados de economías contemporáneas.
Fil: Cohan, Pedro Pablo. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaria de Posgrado y Formación Continua; Argentina - Materia
-
Indicadores lideres
Hecho estilizados
Ciclo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15559
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b256b63be46dc920883ec898297bdc03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15559 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018.Cohan, Pedro PabloIndicadores lideresHecho estilizadosCicloEl trabajo analiza la relación predominante entre la actividad bursátil y la actividad económica en Argentina tomando como base de análisis las últimas dos décadas (período 1994-2018). Lo que se persigue conocer es la capacidad del índice Merval1 como elemento referencial del comportamiento global de la economía y las relaciones de largo plazo predominantes entre dichas variables. Para llevar adelante la investigación se aborda un enfoque teórico como marco de referencia y luego se trabaja con series de tiempo vinculando el Índice Merval en términos reales con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)2 de Argentina. Luego de reexpresar las series y filtrarlas por estacionalidad se consideran sus puntos de giro, niveles de correlación, características cíclicas y de sincronicidad. Adicionalmente se complementa el análisis con un enfoque econométrico, se testea si las variables son estacionarias y se realiza un test de causalidad a la Granger para conocer el sentido en que fluye la información. El estudio realizado señala que las cotizaciones de las principales acciones del mercado de capitales de Argentina se comportaron de forma pro-ciclica y que efectivamente su correspondencia temporal con los giros de la actividad económica general es significativa (mayor al 70%). Asimismo y en función a los resultados obtenidos en correlogramas, análisis de contraste y distintos tests estadísticos econométricos, en el período analizado se corroboran cualidades predictivas del índice para anticipar las recesiones argentinas en línea con otros hechos estilizados de economías contemporáneas.Fil: Cohan, Pedro Pablo. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaria de Posgrado y Formación Continua; ArgentinaRossini, Gustavo Eduardo2019-03-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15559spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15559instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:44.548RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
title |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
spellingShingle |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. Cohan, Pedro Pablo Indicadores lideres Hecho estilizados Ciclo |
title_short |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
title_full |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
title_fullStr |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
title_full_unstemmed |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
title_sort |
El índice Merval como indicador líder de la actividad económica en Argentina. Período 1994-2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohan, Pedro Pablo |
author |
Cohan, Pedro Pablo |
author_facet |
Cohan, Pedro Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossini, Gustavo Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indicadores lideres Hecho estilizados Ciclo |
topic |
Indicadores lideres Hecho estilizados Ciclo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza la relación predominante entre la actividad bursátil y la actividad económica en Argentina tomando como base de análisis las últimas dos décadas (período 1994-2018). Lo que se persigue conocer es la capacidad del índice Merval1 como elemento referencial del comportamiento global de la economía y las relaciones de largo plazo predominantes entre dichas variables. Para llevar adelante la investigación se aborda un enfoque teórico como marco de referencia y luego se trabaja con series de tiempo vinculando el Índice Merval en términos reales con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)2 de Argentina. Luego de reexpresar las series y filtrarlas por estacionalidad se consideran sus puntos de giro, niveles de correlación, características cíclicas y de sincronicidad. Adicionalmente se complementa el análisis con un enfoque econométrico, se testea si las variables son estacionarias y se realiza un test de causalidad a la Granger para conocer el sentido en que fluye la información. El estudio realizado señala que las cotizaciones de las principales acciones del mercado de capitales de Argentina se comportaron de forma pro-ciclica y que efectivamente su correspondencia temporal con los giros de la actividad económica general es significativa (mayor al 70%). Asimismo y en función a los resultados obtenidos en correlogramas, análisis de contraste y distintos tests estadísticos econométricos, en el período analizado se corroboran cualidades predictivas del índice para anticipar las recesiones argentinas en línea con otros hechos estilizados de economías contemporáneas. Fil: Cohan, Pedro Pablo. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaria de Posgrado y Formación Continua; Argentina |
description |
El trabajo analiza la relación predominante entre la actividad bursátil y la actividad económica en Argentina tomando como base de análisis las últimas dos décadas (período 1994-2018). Lo que se persigue conocer es la capacidad del índice Merval1 como elemento referencial del comportamiento global de la economía y las relaciones de largo plazo predominantes entre dichas variables. Para llevar adelante la investigación se aborda un enfoque teórico como marco de referencia y luego se trabaja con series de tiempo vinculando el Índice Merval en términos reales con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)2 de Argentina. Luego de reexpresar las series y filtrarlas por estacionalidad se consideran sus puntos de giro, niveles de correlación, características cíclicas y de sincronicidad. Adicionalmente se complementa el análisis con un enfoque econométrico, se testea si las variables son estacionarias y se realiza un test de causalidad a la Granger para conocer el sentido en que fluye la información. El estudio realizado señala que las cotizaciones de las principales acciones del mercado de capitales de Argentina se comportaron de forma pro-ciclica y que efectivamente su correspondencia temporal con los giros de la actividad económica general es significativa (mayor al 70%). Asimismo y en función a los resultados obtenidos en correlogramas, análisis de contraste y distintos tests estadísticos econométricos, en el período analizado se corroboran cualidades predictivas del índice para anticipar las recesiones argentinas en línea con otros hechos estilizados de economías contemporáneas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15559 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340753708154880 |
score |
12.623145 |