Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones

Autores
Brajkovic, Mónica Lucia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentaré los avances de una investigación sobre las relaciones en la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familia) de la Escuela N°308 para Jóvenes y Adultos de Terminalidad Primaria, a treinta cuadras del centro de la ciudad de Posadas, (capital de Misiones). Me propongo analizar las tensiones existentes entre la propuesta de la modalidad específica EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultos) y las características de la población a la cual está dirigida. La legislación vigente se focaliza en los sectores sociales más vulnerables, comprendida por una población muy diversa: repitentes, jóvenes con trabajos informales, mujeres de la tercera edad, trabajadoras domésticas, personas con discapacidad, entre otros, que no han podido “realizar en tiempo y forma1” su trayectoria educativa obligatoria o no han logrado acceder a la misma quedando excluidos del sistema educativo. La propuesta programática juega un papel importante como oportunidad de alfabetización para estos grupos, aunque en su implementación no se tienen en consideración sus necesidades. Autoras de referencia para dar cuenta de cómo responde el estado ante situaciones “irregulares”, que escapan de lo previsto y que requieren propuestas para subsanar desfasajes desde los aportes de Rockwell y Milstein esta relación Escuela-Sociedad. A partir de un acercamiento etnográfico a la dinámica cotidiana de la escuela durante el año 2018, con entrevistas a docentes, directivos, estudiantes y sus familias, trataré de evidenciar el desajuste de la ley 26.206 con la realidad de sectores de la sociedad, en este caso la modalidad EPJA especificada en su art. 46, y las actuaciones de los agentes responsables frente a las tensiones constantes surgidas por la dificultad de llevar adelante el programa correctamente. Busco reconocer el impacto del contexto económico nacional en el año 2018, tanto en los vinculos de la dinámica de las propias familias de los estudiantes, así como interpretar los márgenes de acción de los docentes y directivos, para contener a esa población de estudiantes, dentro del marco de la legislación vigente.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Educación Inclusiva
prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos
sectores populares en Posadas, Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19158

id RepHipUNR_b1f7890784fd91650838915d13e315c0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19158
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, MisionesBrajkovic, Mónica LuciaEducación Inclusivaprácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultossectores populares en Posadas, MisionesEn este trabajo presentaré los avances de una investigación sobre las relaciones en la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familia) de la Escuela N°308 para Jóvenes y Adultos de Terminalidad Primaria, a treinta cuadras del centro de la ciudad de Posadas, (capital de Misiones). Me propongo analizar las tensiones existentes entre la propuesta de la modalidad específica EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultos) y las características de la población a la cual está dirigida. La legislación vigente se focaliza en los sectores sociales más vulnerables, comprendida por una población muy diversa: repitentes, jóvenes con trabajos informales, mujeres de la tercera edad, trabajadoras domésticas, personas con discapacidad, entre otros, que no han podido “realizar en tiempo y forma1” su trayectoria educativa obligatoria o no han logrado acceder a la misma quedando excluidos del sistema educativo. La propuesta programática juega un papel importante como oportunidad de alfabetización para estos grupos, aunque en su implementación no se tienen en consideración sus necesidades. Autoras de referencia para dar cuenta de cómo responde el estado ante situaciones “irregulares”, que escapan de lo previsto y que requieren propuestas para subsanar desfasajes desde los aportes de Rockwell y Milstein esta relación Escuela-Sociedad. A partir de un acercamiento etnográfico a la dinámica cotidiana de la escuela durante el año 2018, con entrevistas a docentes, directivos, estudiantes y sus familias, trataré de evidenciar el desajuste de la ley 26.206 con la realidad de sectores de la sociedad, en este caso la modalidad EPJA especificada en su art. 46, y las actuaciones de los agentes responsables frente a las tensiones constantes surgidas por la dificultad de llevar adelante el programa correctamente. Busco reconocer el impacto del contexto económico nacional en el año 2018, tanto en los vinculos de la dinámica de las propias familias de los estudiantes, así como interpretar los márgenes de acción de los docentes y directivos, para contener a esa población de estudiantes, dentro del marco de la legislación vigente.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19158urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19158instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:24.713RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
title Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
spellingShingle Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
Brajkovic, Mónica Lucia
Educación Inclusiva
prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos
sectores populares en Posadas, Misiones
title_short Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
title_full Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
title_fullStr Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
title_full_unstemmed Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
title_sort Educación Inclusiva: prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos de sectores populares en Posadas, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Brajkovic, Mónica Lucia
author Brajkovic, Mónica Lucia
author_facet Brajkovic, Mónica Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Inclusiva
prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos
sectores populares en Posadas, Misiones
topic Educación Inclusiva
prácticas en la Escolarización de Jóvenes y Adultos
sectores populares en Posadas, Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentaré los avances de una investigación sobre las relaciones en la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familia) de la Escuela N°308 para Jóvenes y Adultos de Terminalidad Primaria, a treinta cuadras del centro de la ciudad de Posadas, (capital de Misiones). Me propongo analizar las tensiones existentes entre la propuesta de la modalidad específica EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultos) y las características de la población a la cual está dirigida. La legislación vigente se focaliza en los sectores sociales más vulnerables, comprendida por una población muy diversa: repitentes, jóvenes con trabajos informales, mujeres de la tercera edad, trabajadoras domésticas, personas con discapacidad, entre otros, que no han podido “realizar en tiempo y forma1” su trayectoria educativa obligatoria o no han logrado acceder a la misma quedando excluidos del sistema educativo. La propuesta programática juega un papel importante como oportunidad de alfabetización para estos grupos, aunque en su implementación no se tienen en consideración sus necesidades. Autoras de referencia para dar cuenta de cómo responde el estado ante situaciones “irregulares”, que escapan de lo previsto y que requieren propuestas para subsanar desfasajes desde los aportes de Rockwell y Milstein esta relación Escuela-Sociedad. A partir de un acercamiento etnográfico a la dinámica cotidiana de la escuela durante el año 2018, con entrevistas a docentes, directivos, estudiantes y sus familias, trataré de evidenciar el desajuste de la ley 26.206 con la realidad de sectores de la sociedad, en este caso la modalidad EPJA especificada en su art. 46, y las actuaciones de los agentes responsables frente a las tensiones constantes surgidas por la dificultad de llevar adelante el programa correctamente. Busco reconocer el impacto del contexto económico nacional en el año 2018, tanto en los vinculos de la dinámica de las propias familias de los estudiantes, así como interpretar los márgenes de acción de los docentes y directivos, para contener a esa población de estudiantes, dentro del marco de la legislación vigente.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description En este trabajo presentaré los avances de una investigación sobre las relaciones en la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familia) de la Escuela N°308 para Jóvenes y Adultos de Terminalidad Primaria, a treinta cuadras del centro de la ciudad de Posadas, (capital de Misiones). Me propongo analizar las tensiones existentes entre la propuesta de la modalidad específica EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultos) y las características de la población a la cual está dirigida. La legislación vigente se focaliza en los sectores sociales más vulnerables, comprendida por una población muy diversa: repitentes, jóvenes con trabajos informales, mujeres de la tercera edad, trabajadoras domésticas, personas con discapacidad, entre otros, que no han podido “realizar en tiempo y forma1” su trayectoria educativa obligatoria o no han logrado acceder a la misma quedando excluidos del sistema educativo. La propuesta programática juega un papel importante como oportunidad de alfabetización para estos grupos, aunque en su implementación no se tienen en consideración sus necesidades. Autoras de referencia para dar cuenta de cómo responde el estado ante situaciones “irregulares”, que escapan de lo previsto y que requieren propuestas para subsanar desfasajes desde los aportes de Rockwell y Milstein esta relación Escuela-Sociedad. A partir de un acercamiento etnográfico a la dinámica cotidiana de la escuela durante el año 2018, con entrevistas a docentes, directivos, estudiantes y sus familias, trataré de evidenciar el desajuste de la ley 26.206 con la realidad de sectores de la sociedad, en este caso la modalidad EPJA especificada en su art. 46, y las actuaciones de los agentes responsables frente a las tensiones constantes surgidas por la dificultad de llevar adelante el programa correctamente. Busco reconocer el impacto del contexto económico nacional en el año 2018, tanto en los vinculos de la dinámica de las propias familias de los estudiantes, así como interpretar los márgenes de acción de los docentes y directivos, para contener a esa población de estudiantes, dentro del marco de la legislación vigente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19158
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19158
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340750320205824
score 12.623145