Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo

Autores
Olivari, María Cecilia; Carlino, Pamela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo parte de una reflexión sobre las condiciones de la contemporaneidad atravesada por un “sentimiento patrimonial exacerbado” (Candau, 1998) y una “cultura de la memoria” (Huyssen, 2001) que se ha trasladado a los registros de la vida cotidiana a través de la hipermediatización. Específicamente, tiene como objetivo indagar en los procesos de patrimonialización del audiovisual. Para lo cual deberá contemplarse tanto la ampliación de los soportes y vehículos de lo patrimonial, como los procesos de activación y recuperación de bienes culturales y, sobre todo, las cuestiones que atañen a los debates sobre la memoria y sus construcciones. Dentro de las incumbencias de la Antropología Visual es central el uso de las imágenes y su constitución en tanto “documentos etnográficos” (Ardévol, 1999). La utilización de la imagen como dato o técnica de información convoca, a su vez, problemáticas que refieren al archivo y las políticas de archivo. Da Silva Catela (2002) señala que el archivo para el etnógrafo constituye un observatorio que hace evidentes las transacciones y negociaciones humanas sobre el pasado, y que, este tipo abordaje supone trascender los documentos –como lugar de la historia– y permite práctica que se inscriben dentro del ámbito de la memoria. En función de estos desarrollos y de la convocatoria del ET14, este trabajo propone un abordaje exploratorio que, contemplando la tradición etnográfica vinculada al documental, inscriba los problemas descriptos en producciones de la cultura en general y, específicamente, en el audiovisual documental en la actualidad.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
archivo
audiovisual documental
cultura de la memoria
patrimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19389

id RepHipUNR_b1e101f8566487e3cc96de9948fc4e36
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19389
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivoOlivari, María CeciliaCarlino, Pamelaarchivoaudiovisual documentalcultura de la memoriapatrimonioEste trabajo parte de una reflexión sobre las condiciones de la contemporaneidad atravesada por un “sentimiento patrimonial exacerbado” (Candau, 1998) y una “cultura de la memoria” (Huyssen, 2001) que se ha trasladado a los registros de la vida cotidiana a través de la hipermediatización. Específicamente, tiene como objetivo indagar en los procesos de patrimonialización del audiovisual. Para lo cual deberá contemplarse tanto la ampliación de los soportes y vehículos de lo patrimonial, como los procesos de activación y recuperación de bienes culturales y, sobre todo, las cuestiones que atañen a los debates sobre la memoria y sus construcciones. Dentro de las incumbencias de la Antropología Visual es central el uso de las imágenes y su constitución en tanto “documentos etnográficos” (Ardévol, 1999). La utilización de la imagen como dato o técnica de información convoca, a su vez, problemáticas que refieren al archivo y las políticas de archivo. Da Silva Catela (2002) señala que el archivo para el etnógrafo constituye un observatorio que hace evidentes las transacciones y negociaciones humanas sobre el pasado, y que, este tipo abordaje supone trascender los documentos –como lugar de la historia– y permite práctica que se inscriben dentro del ámbito de la memoria. En función de estos desarrollos y de la convocatoria del ET14, este trabajo propone un abordaje exploratorio que, contemplando la tradición etnográfica vinculada al documental, inscriba los problemas descriptos en producciones de la cultura en general y, específicamente, en el audiovisual documental en la actualidad.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19389urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19389instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:54.592RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
title Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
spellingShingle Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
Olivari, María Cecilia
archivo
audiovisual documental
cultura de la memoria
patrimonio
title_short Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
title_full Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
title_fullStr Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
title_full_unstemmed Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
title_sort Cultura de la memoria y patrimonio audiovisual: debates y problemáticas contemporáneas en torno al archivo
dc.creator.none.fl_str_mv Olivari, María Cecilia
Carlino, Pamela
author Olivari, María Cecilia
author_facet Olivari, María Cecilia
Carlino, Pamela
author_role author
author2 Carlino, Pamela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv archivo
audiovisual documental
cultura de la memoria
patrimonio
topic archivo
audiovisual documental
cultura de la memoria
patrimonio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo parte de una reflexión sobre las condiciones de la contemporaneidad atravesada por un “sentimiento patrimonial exacerbado” (Candau, 1998) y una “cultura de la memoria” (Huyssen, 2001) que se ha trasladado a los registros de la vida cotidiana a través de la hipermediatización. Específicamente, tiene como objetivo indagar en los procesos de patrimonialización del audiovisual. Para lo cual deberá contemplarse tanto la ampliación de los soportes y vehículos de lo patrimonial, como los procesos de activación y recuperación de bienes culturales y, sobre todo, las cuestiones que atañen a los debates sobre la memoria y sus construcciones. Dentro de las incumbencias de la Antropología Visual es central el uso de las imágenes y su constitución en tanto “documentos etnográficos” (Ardévol, 1999). La utilización de la imagen como dato o técnica de información convoca, a su vez, problemáticas que refieren al archivo y las políticas de archivo. Da Silva Catela (2002) señala que el archivo para el etnógrafo constituye un observatorio que hace evidentes las transacciones y negociaciones humanas sobre el pasado, y que, este tipo abordaje supone trascender los documentos –como lugar de la historia– y permite práctica que se inscriben dentro del ámbito de la memoria. En función de estos desarrollos y de la convocatoria del ET14, este trabajo propone un abordaje exploratorio que, contemplando la tradición etnográfica vinculada al documental, inscriba los problemas descriptos en producciones de la cultura en general y, específicamente, en el audiovisual documental en la actualidad.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description Este trabajo parte de una reflexión sobre las condiciones de la contemporaneidad atravesada por un “sentimiento patrimonial exacerbado” (Candau, 1998) y una “cultura de la memoria” (Huyssen, 2001) que se ha trasladado a los registros de la vida cotidiana a través de la hipermediatización. Específicamente, tiene como objetivo indagar en los procesos de patrimonialización del audiovisual. Para lo cual deberá contemplarse tanto la ampliación de los soportes y vehículos de lo patrimonial, como los procesos de activación y recuperación de bienes culturales y, sobre todo, las cuestiones que atañen a los debates sobre la memoria y sus construcciones. Dentro de las incumbencias de la Antropología Visual es central el uso de las imágenes y su constitución en tanto “documentos etnográficos” (Ardévol, 1999). La utilización de la imagen como dato o técnica de información convoca, a su vez, problemáticas que refieren al archivo y las políticas de archivo. Da Silva Catela (2002) señala que el archivo para el etnógrafo constituye un observatorio que hace evidentes las transacciones y negociaciones humanas sobre el pasado, y que, este tipo abordaje supone trascender los documentos –como lugar de la historia– y permite práctica que se inscriben dentro del ámbito de la memoria. En función de estos desarrollos y de la convocatoria del ET14, este trabajo propone un abordaje exploratorio que, contemplando la tradición etnográfica vinculada al documental, inscriba los problemas descriptos en producciones de la cultura en general y, específicamente, en el audiovisual documental en la actualidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19389
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19389
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142908442345472
score 12.712165