Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA

Autores
Adduci Spina, Elina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda el análisis de las paradojas y los desafíos que supone la patrimonialización de los archivos de televisión, tomando como eje la experiencia del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. En primer lugar, se estudian las singularidades del medio televisivo en tanto tecnología cultural (Williams, 2001) y discurso (González Requena, 1995), las vicisitudes históricas de su praxis archivística, las contradicciones inherentes de un proceso de patrimonialización que lo convierte en un patrimonio incómodo (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007) y el abanico de posibilidades que implica su refuncionalización como patrimonio zombie (Hernàndez i Martí, 2008). En segunda instancia, se hace un breve recorrido por la historia de los archivos televisivos de la Argentina, poniendo especial atención en la reciente creación del Archivo Histórico de RTA. Finalmente, se examinan tres casos de estudio de esta institución con el propósito de observar la multiplicidad de modos en los que dichas paradojas y desafíos se ponen en juego. De allí puede desprenderse que, cuando hacia finales del siglo XX una convergencia de demandas económicas, estatales y sociales comenzó a poner foco en el valor cultural de la televisión, las políticas patrimoniales se toparon con una serie de vicisitudes que, a grandes rasgos, se sintetizaron en las contradicciones que conlleva la archivística audiovisual en tanto práctica arqueológica, la incomodidad que supone la revalorización de contenidos históricamente denigrados y su refuncionalización en un contexto extrañado del original.
This work deals with the analysis of the paradoxes and the challenges that the patrimonialization of the television archives supposes, taking as axis the experience of the Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. In the first place, the singularities of the television medium as both cultural technology (Williams, 2001) and discourse (González Requena, 1995), the historical vicissitudes of its archival practice, the inherent contradictions of a patrimonialization process that makes it a uncomfortable heritage (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007), and the range of possibilities implied by its re-functionalization as a zombie heritage (Hernàndez i Martí, 2008) are studied. In the second instance, a brief tour of the history of television archives in Argentina is made, paying special attention to the recent creation of the Archivo Histórico de RTA. Finally, three case studies of this institution are examined with the purpose of observing the multiplicity of ways in which these paradoxes and challenges are put into play. From this it can be inferred that when, towards the end of the 20th century, a convergence of economic, state and social demands began to focus on the cultural value of television, patrimonial policies encountered a series of vicissitudes that, in broad terms, were synthesized in the contradictions that the audiovisual archive implies as an archaeological practice, the discomfort that the revaluation of historically denigrated contents supposes and the re-functionalization of them in a strange context of the original.
Fil: Adduci Spina, Elina. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Sociohistórica(47), e122. (2021)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Patrimonio audiovisual
Archivo audiovisual
Televisión
Archivo Histórico de RTA
Medios públicos
Audiovisual heritage
Audiovisual archive
Television
Archivo Histórico de RTA
Public media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12483

id MemAca_149bd9b885c46344e85fc70e7064c66a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12483
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTAParadoxes and challenges of audiovisual heritage of television: Three cases of the Archivo Histórico RTAAdduci Spina, ElinaHistoriaPatrimonio audiovisualArchivo audiovisualTelevisiónArchivo Histórico de RTAMedios públicosAudiovisual heritageAudiovisual archiveTelevisionArchivo Histórico de RTAPublic mediaEl presente trabajo aborda el análisis de las paradojas y los desafíos que supone la patrimonialización de los archivos de televisión, tomando como eje la experiencia del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. En primer lugar, se estudian las singularidades del medio televisivo en tanto tecnología cultural (Williams, 2001) y discurso (González Requena, 1995), las vicisitudes históricas de su praxis archivística, las contradicciones inherentes de un proceso de patrimonialización que lo convierte en un patrimonio incómodo (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007) y el abanico de posibilidades que implica su refuncionalización como patrimonio zombie (Hernàndez i Martí, 2008). En segunda instancia, se hace un breve recorrido por la historia de los archivos televisivos de la Argentina, poniendo especial atención en la reciente creación del Archivo Histórico de RTA. Finalmente, se examinan tres casos de estudio de esta institución con el propósito de observar la multiplicidad de modos en los que dichas paradojas y desafíos se ponen en juego. De allí puede desprenderse que, cuando hacia finales del siglo XX una convergencia de demandas económicas, estatales y sociales comenzó a poner foco en el valor cultural de la televisión, las políticas patrimoniales se toparon con una serie de vicisitudes que, a grandes rasgos, se sintetizaron en las contradicciones que conlleva la archivística audiovisual en tanto práctica arqueológica, la incomodidad que supone la revalorización de contenidos históricamente denigrados y su refuncionalización en un contexto extrañado del original.This work deals with the analysis of the paradoxes and the challenges that the patrimonialization of the television archives supposes, taking as axis the experience of the Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. In the first place, the singularities of the television medium as both cultural technology (Williams, 2001) and discourse (González Requena, 1995), the historical vicissitudes of its archival practice, the inherent contradictions of a patrimonialization process that makes it a uncomfortable heritage (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007), and the range of possibilities implied by its re-functionalization as a zombie heritage (Hernàndez i Martí, 2008) are studied. In the second instance, a brief tour of the history of television archives in Argentina is made, paying special attention to the recent creation of the Archivo Histórico de RTA. Finally, three case studies of this institution are examined with the purpose of observing the multiplicity of ways in which these paradoxes and challenges are put into play. From this it can be inferred that when, towards the end of the 20th century, a convergence of economic, state and social demands began to focus on the cultural value of television, patrimonial policies encountered a series of vicissitudes that, in broad terms, were synthesized in the contradictions that the audiovisual archive implies as an archaeological practice, the discomfort that the revaluation of historically denigrated contents supposes and the re-functionalization of them in a strange context of the original.Fil: Adduci Spina, Elina. Universidad de Buenos Aires.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12483/pr.12483.pdfSociohistórica(47), e122. (2021)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12483Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:40.266Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
Paradoxes and challenges of audiovisual heritage of television: Three cases of the Archivo Histórico RTA
title Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
spellingShingle Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
Adduci Spina, Elina
Historia
Patrimonio audiovisual
Archivo audiovisual
Televisión
Archivo Histórico de RTA
Medios públicos
Audiovisual heritage
Audiovisual archive
Television
Archivo Histórico de RTA
Public media
title_short Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
title_full Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
title_fullStr Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
title_full_unstemmed Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
title_sort Paradojas y desafíos del patrimonio audiovisual televisivo: Tres casos de estudio del Archivo Histórico de RTA
dc.creator.none.fl_str_mv Adduci Spina, Elina
author Adduci Spina, Elina
author_facet Adduci Spina, Elina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Patrimonio audiovisual
Archivo audiovisual
Televisión
Archivo Histórico de RTA
Medios públicos
Audiovisual heritage
Audiovisual archive
Television
Archivo Histórico de RTA
Public media
topic Historia
Patrimonio audiovisual
Archivo audiovisual
Televisión
Archivo Histórico de RTA
Medios públicos
Audiovisual heritage
Audiovisual archive
Television
Archivo Histórico de RTA
Public media
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el análisis de las paradojas y los desafíos que supone la patrimonialización de los archivos de televisión, tomando como eje la experiencia del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. En primer lugar, se estudian las singularidades del medio televisivo en tanto tecnología cultural (Williams, 2001) y discurso (González Requena, 1995), las vicisitudes históricas de su praxis archivística, las contradicciones inherentes de un proceso de patrimonialización que lo convierte en un patrimonio incómodo (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007) y el abanico de posibilidades que implica su refuncionalización como patrimonio zombie (Hernàndez i Martí, 2008). En segunda instancia, se hace un breve recorrido por la historia de los archivos televisivos de la Argentina, poniendo especial atención en la reciente creación del Archivo Histórico de RTA. Finalmente, se examinan tres casos de estudio de esta institución con el propósito de observar la multiplicidad de modos en los que dichas paradojas y desafíos se ponen en juego. De allí puede desprenderse que, cuando hacia finales del siglo XX una convergencia de demandas económicas, estatales y sociales comenzó a poner foco en el valor cultural de la televisión, las políticas patrimoniales se toparon con una serie de vicisitudes que, a grandes rasgos, se sintetizaron en las contradicciones que conlleva la archivística audiovisual en tanto práctica arqueológica, la incomodidad que supone la revalorización de contenidos históricamente denigrados y su refuncionalización en un contexto extrañado del original.
This work deals with the analysis of the paradoxes and the challenges that the patrimonialization of the television archives supposes, taking as axis the experience of the Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. In the first place, the singularities of the television medium as both cultural technology (Williams, 2001) and discourse (González Requena, 1995), the historical vicissitudes of its archival practice, the inherent contradictions of a patrimonialization process that makes it a uncomfortable heritage (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007), and the range of possibilities implied by its re-functionalization as a zombie heritage (Hernàndez i Martí, 2008) are studied. In the second instance, a brief tour of the history of television archives in Argentina is made, paying special attention to the recent creation of the Archivo Histórico de RTA. Finally, three case studies of this institution are examined with the purpose of observing the multiplicity of ways in which these paradoxes and challenges are put into play. From this it can be inferred that when, towards the end of the 20th century, a convergence of economic, state and social demands began to focus on the cultural value of television, patrimonial policies encountered a series of vicissitudes that, in broad terms, were synthesized in the contradictions that the audiovisual archive implies as an archaeological practice, the discomfort that the revaluation of historically denigrated contents supposes and the re-functionalization of them in a strange context of the original.
Fil: Adduci Spina, Elina. Universidad de Buenos Aires.
description El presente trabajo aborda el análisis de las paradojas y los desafíos que supone la patrimonialización de los archivos de televisión, tomando como eje la experiencia del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. En primer lugar, se estudian las singularidades del medio televisivo en tanto tecnología cultural (Williams, 2001) y discurso (González Requena, 1995), las vicisitudes históricas de su praxis archivística, las contradicciones inherentes de un proceso de patrimonialización que lo convierte en un patrimonio incómodo (Prats, 1997; Reventós Gil de Biedma, 2007) y el abanico de posibilidades que implica su refuncionalización como patrimonio zombie (Hernàndez i Martí, 2008). En segunda instancia, se hace un breve recorrido por la historia de los archivos televisivos de la Argentina, poniendo especial atención en la reciente creación del Archivo Histórico de RTA. Finalmente, se examinan tres casos de estudio de esta institución con el propósito de observar la multiplicidad de modos en los que dichas paradojas y desafíos se ponen en juego. De allí puede desprenderse que, cuando hacia finales del siglo XX una convergencia de demandas económicas, estatales y sociales comenzó a poner foco en el valor cultural de la televisión, las políticas patrimoniales se toparon con una serie de vicisitudes que, a grandes rasgos, se sintetizaron en las contradicciones que conlleva la archivística audiovisual en tanto práctica arqueológica, la incomodidad que supone la revalorización de contenidos históricamente denigrados y su refuncionalización en un contexto extrañado del original.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12483/pr.12483.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12483/pr.12483.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(47), e122. (2021)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261527505141760
score 13.13397