La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012)
- Autores
- Barrangú, Imanol Sebastián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morasso, Carla
- Descripción
- Más de 30 años han pasado desde la reinstauración democrática en la región suramericana y sin embargo se siguen observando la emergencia de situaciones que amenazan la estabilidad política de los países. El presente trabajo aborda, desde una perspectiva cualitativa, la cuestión de la defensa de la democracia en el marco de la U nión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como proceso de integración post-neoliberal. Este organismo – durante sus primeros años de vida– se ha destacado en la región por su actuación ante situaciones de inestabilidad política. Por ello, el objetivo principal de la investigación es analizar el posicionamiento y el accionar de UNASUR ante situaciones de inestabilidad democrática en la región suramericana en el período 2008-2012. Los casos a analizar los constituyen el conflicto entre los prefectos de la Media Luna boliviana y el gobierno de Evo Morales en 2008, los sucesos del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador y el golpe parlamentario a Fernando Lugo en Paraguay en 2012. El trabajo concluye que, ante la constatación de quiebres o intentos de quiebre del sistema democrático, UNASUR ha respondido de manera inmediata con el objetivo de apoyar a los gobiernos bajo amenaza, pero a través de diferentes modalidades de acción.
Fil: Fil: Barrangú, Imanol Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Integración regional
Democracia
Bolivia
Ecuador
Paraguay
Inestabilidad política
UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_add2cc8c961c0cee7b2444001b48c7f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7891 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012)Barrangú, Imanol SebastiánIntegración regionalDemocraciaBoliviaEcuadorParaguayInestabilidad políticaUNASUR - Unión de Naciones SudamericanasMás de 30 años han pasado desde la reinstauración democrática en la región suramericana y sin embargo se siguen observando la emergencia de situaciones que amenazan la estabilidad política de los países. El presente trabajo aborda, desde una perspectiva cualitativa, la cuestión de la defensa de la democracia en el marco de la U nión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como proceso de integración post-neoliberal. Este organismo – durante sus primeros años de vida– se ha destacado en la región por su actuación ante situaciones de inestabilidad política. Por ello, el objetivo principal de la investigación es analizar el posicionamiento y el accionar de UNASUR ante situaciones de inestabilidad democrática en la región suramericana en el período 2008-2012. Los casos a analizar los constituyen el conflicto entre los prefectos de la Media Luna boliviana y el gobierno de Evo Morales en 2008, los sucesos del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador y el golpe parlamentario a Fernando Lugo en Paraguay en 2012. El trabajo concluye que, ante la constatación de quiebres o intentos de quiebre del sistema democrático, UNASUR ha respondido de manera inmediata con el objetivo de apoyar a los gobiernos bajo amenaza, pero a través de diferentes modalidades de acción.Fil: Fil: Barrangú, Imanol Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorasso, Carla2016-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7891spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7891instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:46.256RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
title |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
spellingShingle |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) Barrangú, Imanol Sebastián Integración regional Democracia Bolivia Ecuador Paraguay Inestabilidad política UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas |
title_short |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
title_full |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
title_fullStr |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
title_full_unstemmed |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
title_sort |
La defensa de la democracia en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): los casos de Bolivia, Ecuador y Paraguay (2008-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrangú, Imanol Sebastián |
author |
Barrangú, Imanol Sebastián |
author_facet |
Barrangú, Imanol Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morasso, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración regional Democracia Bolivia Ecuador Paraguay Inestabilidad política UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas |
topic |
Integración regional Democracia Bolivia Ecuador Paraguay Inestabilidad política UNASUR - Unión de Naciones Sudamericanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Más de 30 años han pasado desde la reinstauración democrática en la región suramericana y sin embargo se siguen observando la emergencia de situaciones que amenazan la estabilidad política de los países. El presente trabajo aborda, desde una perspectiva cualitativa, la cuestión de la defensa de la democracia en el marco de la U nión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como proceso de integración post-neoliberal. Este organismo – durante sus primeros años de vida– se ha destacado en la región por su actuación ante situaciones de inestabilidad política. Por ello, el objetivo principal de la investigación es analizar el posicionamiento y el accionar de UNASUR ante situaciones de inestabilidad democrática en la región suramericana en el período 2008-2012. Los casos a analizar los constituyen el conflicto entre los prefectos de la Media Luna boliviana y el gobierno de Evo Morales en 2008, los sucesos del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador y el golpe parlamentario a Fernando Lugo en Paraguay en 2012. El trabajo concluye que, ante la constatación de quiebres o intentos de quiebre del sistema democrático, UNASUR ha respondido de manera inmediata con el objetivo de apoyar a los gobiernos bajo amenaza, pero a través de diferentes modalidades de acción. Fil: Fil: Barrangú, Imanol Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
Más de 30 años han pasado desde la reinstauración democrática en la región suramericana y sin embargo se siguen observando la emergencia de situaciones que amenazan la estabilidad política de los países. El presente trabajo aborda, desde una perspectiva cualitativa, la cuestión de la defensa de la democracia en el marco de la U nión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como proceso de integración post-neoliberal. Este organismo – durante sus primeros años de vida– se ha destacado en la región por su actuación ante situaciones de inestabilidad política. Por ello, el objetivo principal de la investigación es analizar el posicionamiento y el accionar de UNASUR ante situaciones de inestabilidad democrática en la región suramericana en el período 2008-2012. Los casos a analizar los constituyen el conflicto entre los prefectos de la Media Luna boliviana y el gobierno de Evo Morales en 2008, los sucesos del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador y el golpe parlamentario a Fernando Lugo en Paraguay en 2012. El trabajo concluye que, ante la constatación de quiebres o intentos de quiebre del sistema democrático, UNASUR ha respondido de manera inmediata con el objetivo de apoyar a los gobiernos bajo amenaza, pero a través de diferentes modalidades de acción. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/7891 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340760091885569 |
score |
12.623145 |