Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica
- Autores
- Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Diviani, Romina; D'Arrigo, Mabel; Beloscar, Juan
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los parásitos que se encuentran al interior de las células cardíacas.
Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina
Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina
Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina - Materia
-
Estrés Oxidativo
Biomarcadores
Miocardiopatía Chagásica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9395
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_5b5396e79270dbe9bd0aba900857a788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9395 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásicaLioi, SusanaGerrard, GabrielaCeruti, María JoséDiviani, RominaD'Arrigo, MabelBeloscar, JuanEstrés OxidativoBiomarcadoresMiocardiopatía ChagásicaIntroducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los parásitos que se encuentran al interior de las células cardíacas.Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; ArgentinaFil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; ArgentinaColegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9395instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:50.276RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
title |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
spellingShingle |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica Lioi, Susana Estrés Oxidativo Biomarcadores Miocardiopatía Chagásica |
title_short |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
title_full |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
title_fullStr |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
title_full_unstemmed |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
title_sort |
Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lioi, Susana Gerrard, Gabriela Ceruti, María José Diviani, Romina D'Arrigo, Mabel Beloscar, Juan |
author |
Lioi, Susana |
author_facet |
Lioi, Susana Gerrard, Gabriela Ceruti, María José Diviani, Romina D'Arrigo, Mabel Beloscar, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Gerrard, Gabriela Ceruti, María José Diviani, Romina D'Arrigo, Mabel Beloscar, Juan |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés Oxidativo Biomarcadores Miocardiopatía Chagásica |
topic |
Estrés Oxidativo Biomarcadores Miocardiopatía Chagásica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los parásitos que se encuentran al interior de las células cardíacas. Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área de Química Analítica Clínica; Argentina |
description |
Introducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los parásitos que se encuentran al interior de las células cardíacas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9395 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340743759265792 |
score |
12.623145 |