El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar
- Autores
- Raposo, Isabel María; Martínez, Adriana Mónica; Caviglia, Augusto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay, parte del Tratado de la Cuenca del Plata, es el eje estructural que coordina el sistema de transporte fluvial de la región. Este trabajo intenta abordar sus orígenes vinculados a la integración regional y ver cómo, en el caso argentino, los avances han estado orientados básicamente al dragado del canal de navegación troncal y al desarrollo de sectores claves (como la agroexportación) para mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos. En la perspectiva nacional se analiza una nueva institucionalidad ligada a la gestión que contempla la inclusión de nuevos actores -tanto públicos como privados- que aportan a la toma de decisiones. Se reconocen algunos aspectos conflictivos como nuevos desafíos vinculados a la renovación de la concesión de dragado y balizamiento, los impactos sobre el ambiente, el dragado del canal Magdalena como acceso complementario, la recuperación de una flota fluvial de bandera y el fomento de la industria naval y de reparación de buques, entre otros desafíos que atender pensando en términos de desarrollo integral.
The Paraná-Paraguay Waterway Project, part of the Silver Basin Treaty, is the structural axis that coordinates the region's river transport system. This work seeks to address its origins linked to regional integration and see how, in the Argentine case, progress has been essentially oriented to the dredging of the trunk navigation channel and the development of key sectors (such as agro-export) to improve competitiveness and reduce logistical costs. The national perspective analyses a new institutionality linked to management that considers the inclusion of new actors - both public and private - that contribute to decision-making. Many conflicting aspects are recognized as new challenges related to the renewal of the dredging and beaconing concession, impacts on the environment, Magdalene channel dredging as complementary access, the recovery of the national of a flag river fleet and the promotion of the shipbuilding and ship repair industry, among other challenges to address thinking in terms of integral development.
Fil: Fil: Raposo, Isabel Maria - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentina
Fil: Fil: Martínez, Adriana Mònica - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentina
Fil: Fil: Caviglia, Augusto - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentina - Materia
-
Hidrovía Paraná Paraguay
Revisión del Proyecto
Desafíos
Paraná Paraguay Waterway
Project review
Challenges - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20809
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a9a10e8605dc8f67ac798f96c5625c30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20809 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentarRaposo, Isabel MaríaMartínez, Adriana MónicaCaviglia, AugustoHidrovía Paraná ParaguayRevisión del ProyectoDesafíosParaná Paraguay WaterwayProject reviewChallengesEl Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay, parte del Tratado de la Cuenca del Plata, es el eje estructural que coordina el sistema de transporte fluvial de la región. Este trabajo intenta abordar sus orígenes vinculados a la integración regional y ver cómo, en el caso argentino, los avances han estado orientados básicamente al dragado del canal de navegación troncal y al desarrollo de sectores claves (como la agroexportación) para mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos. En la perspectiva nacional se analiza una nueva institucionalidad ligada a la gestión que contempla la inclusión de nuevos actores -tanto públicos como privados- que aportan a la toma de decisiones. Se reconocen algunos aspectos conflictivos como nuevos desafíos vinculados a la renovación de la concesión de dragado y balizamiento, los impactos sobre el ambiente, el dragado del canal Magdalena como acceso complementario, la recuperación de una flota fluvial de bandera y el fomento de la industria naval y de reparación de buques, entre otros desafíos que atender pensando en términos de desarrollo integral.The Paraná-Paraguay Waterway Project, part of the Silver Basin Treaty, is the structural axis that coordinates the region's river transport system. This work seeks to address its origins linked to regional integration and see how, in the Argentine case, progress has been essentially oriented to the dredging of the trunk navigation channel and the development of key sectors (such as agro-export) to improve competitiveness and reduce logistical costs. The national perspective analyses a new institutionality linked to management that considers the inclusion of new actors - both public and private - that contribute to decision-making. Many conflicting aspects are recognized as new challenges related to the renewal of the dredging and beaconing concession, impacts on the environment, Magdalene channel dredging as complementary access, the recovery of the national of a flag river fleet and the promotion of the shipbuilding and ship repair industry, among other challenges to address thinking in terms of integral development.Fil: Fil: Raposo, Isabel Maria - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -ArgentinaFil: Fil: Martínez, Adriana Mònica - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -ArgentinaFil: Fil: Caviglia, Augusto - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2021-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20809urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20809instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:49.366RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
title |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
spellingShingle |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar Raposo, Isabel María Hidrovía Paraná Paraguay Revisión del Proyecto Desafíos Paraná Paraguay Waterway Project review Challenges |
title_short |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
title_full |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
title_fullStr |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
title_full_unstemmed |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
title_sort |
El proyecto hidrovía Parana-Paraguay en revisión: los nuevos desafíos que enfrentar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raposo, Isabel María Martínez, Adriana Mónica Caviglia, Augusto |
author |
Raposo, Isabel María |
author_facet |
Raposo, Isabel María Martínez, Adriana Mónica Caviglia, Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Adriana Mónica Caviglia, Augusto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrovía Paraná Paraguay Revisión del Proyecto Desafíos Paraná Paraguay Waterway Project review Challenges |
topic |
Hidrovía Paraná Paraguay Revisión del Proyecto Desafíos Paraná Paraguay Waterway Project review Challenges |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay, parte del Tratado de la Cuenca del Plata, es el eje estructural que coordina el sistema de transporte fluvial de la región. Este trabajo intenta abordar sus orígenes vinculados a la integración regional y ver cómo, en el caso argentino, los avances han estado orientados básicamente al dragado del canal de navegación troncal y al desarrollo de sectores claves (como la agroexportación) para mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos. En la perspectiva nacional se analiza una nueva institucionalidad ligada a la gestión que contempla la inclusión de nuevos actores -tanto públicos como privados- que aportan a la toma de decisiones. Se reconocen algunos aspectos conflictivos como nuevos desafíos vinculados a la renovación de la concesión de dragado y balizamiento, los impactos sobre el ambiente, el dragado del canal Magdalena como acceso complementario, la recuperación de una flota fluvial de bandera y el fomento de la industria naval y de reparación de buques, entre otros desafíos que atender pensando en términos de desarrollo integral. The Paraná-Paraguay Waterway Project, part of the Silver Basin Treaty, is the structural axis that coordinates the region's river transport system. This work seeks to address its origins linked to regional integration and see how, in the Argentine case, progress has been essentially oriented to the dredging of the trunk navigation channel and the development of key sectors (such as agro-export) to improve competitiveness and reduce logistical costs. The national perspective analyses a new institutionality linked to management that considers the inclusion of new actors - both public and private - that contribute to decision-making. Many conflicting aspects are recognized as new challenges related to the renewal of the dredging and beaconing concession, impacts on the environment, Magdalene channel dredging as complementary access, the recovery of the national of a flag river fleet and the promotion of the shipbuilding and ship repair industry, among other challenges to address thinking in terms of integral development. Fil: Fil: Raposo, Isabel Maria - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentina Fil: Fil: Martínez, Adriana Mònica - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentina Fil: Fil: Caviglia, Augusto - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario -Argentina |
description |
El Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay, parte del Tratado de la Cuenca del Plata, es el eje estructural que coordina el sistema de transporte fluvial de la región. Este trabajo intenta abordar sus orígenes vinculados a la integración regional y ver cómo, en el caso argentino, los avances han estado orientados básicamente al dragado del canal de navegación troncal y al desarrollo de sectores claves (como la agroexportación) para mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos. En la perspectiva nacional se analiza una nueva institucionalidad ligada a la gestión que contempla la inclusión de nuevos actores -tanto públicos como privados- que aportan a la toma de decisiones. Se reconocen algunos aspectos conflictivos como nuevos desafíos vinculados a la renovación de la concesión de dragado y balizamiento, los impactos sobre el ambiente, el dragado del canal Magdalena como acceso complementario, la recuperación de una flota fluvial de bandera y el fomento de la industria naval y de reparación de buques, entre otros desafíos que atender pensando en términos de desarrollo integral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20809 urn:issn: 1668-5008 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20809 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1668-5008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975042777907200 |
score |
12.993085 |