INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?

Autores
Tessmer, Germán Adolfo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
En este último año lo neuro se ha puesto de moda. Explicaciones biológicas del comportamiento, lifehacks, psicologías de vertiente anglosajona, y la correspondiente gama de libros de autoayuda relacionadas con el tema; han sido parte de la estela que aún sigue dejando esta moda. Dentro de esta variedad de temas, e interpretaciones con distintos niveles de rigurosidad, un tópico que destaca por su originalidad conceptual y las implicancias prácticas de su aplicación, es la disciplina denominada economía conductual (behavioral economics). Cabe aclarar que esta rama de la economía, si bien ya era conocida por el público especializado, ha logrado mayor difusión e incluido a un público más amplio, debido a la aparición del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman, laureado con el premio Nobel de Economía 2002.
Fil: Fil: Tessmer, Germán Adolfo. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina.
Materia
Economía conductual
Racionalidad
Elecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/31156

id RepHipUNR_a8a1fbba103cf9c860fa1a17f5a82da4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/31156
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?Tessmer, Germán AdolfoEconomía conductualRacionalidadEleccionesEn este último año lo neuro se ha puesto de moda. Explicaciones biológicas del comportamiento, lifehacks, psicologías de vertiente anglosajona, y la correspondiente gama de libros de autoayuda relacionadas con el tema; han sido parte de la estela que aún sigue dejando esta moda. Dentro de esta variedad de temas, e interpretaciones con distintos niveles de rigurosidad, un tópico que destaca por su originalidad conceptual y las implicancias prácticas de su aplicación, es la disciplina denominada economía conductual (behavioral economics). Cabe aclarar que esta rama de la economía, si bien ya era conocida por el público especializado, ha logrado mayor difusión e incluido a un público más amplio, debido a la aparición del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman, laureado con el premio Nobel de Economía 2002.Fil: Fil: Tessmer, Germán Adolfo. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social2015-03info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/2133/31156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/31156instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:34.707RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
title INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
spellingShingle INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
Tessmer, Germán Adolfo
Economía conductual
Racionalidad
Elecciones
title_short INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
title_full INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
title_fullStr INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
title_full_unstemmed INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
title_sort INF 01 - P.A 01 - ¿En qué piensa el Doctor Watson a la hora de votar?
dc.creator.none.fl_str_mv Tessmer, Germán Adolfo
author Tessmer, Germán Adolfo
author_facet Tessmer, Germán Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía conductual
Racionalidad
Elecciones
topic Economía conductual
Racionalidad
Elecciones
dc.description.none.fl_txt_mv En este último año lo neuro se ha puesto de moda. Explicaciones biológicas del comportamiento, lifehacks, psicologías de vertiente anglosajona, y la correspondiente gama de libros de autoayuda relacionadas con el tema; han sido parte de la estela que aún sigue dejando esta moda. Dentro de esta variedad de temas, e interpretaciones con distintos niveles de rigurosidad, un tópico que destaca por su originalidad conceptual y las implicancias prácticas de su aplicación, es la disciplina denominada economía conductual (behavioral economics). Cabe aclarar que esta rama de la economía, si bien ya era conocida por el público especializado, ha logrado mayor difusión e incluido a un público más amplio, debido a la aparición del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman, laureado con el premio Nobel de Economía 2002.
Fil: Fil: Tessmer, Germán Adolfo. Universidad Nacional de Rosario. Observatorio Económico Social; Argentina.
description En este último año lo neuro se ha puesto de moda. Explicaciones biológicas del comportamiento, lifehacks, psicologías de vertiente anglosajona, y la correspondiente gama de libros de autoayuda relacionadas con el tema; han sido parte de la estela que aún sigue dejando esta moda. Dentro de esta variedad de temas, e interpretaciones con distintos niveles de rigurosidad, un tópico que destaca por su originalidad conceptual y las implicancias prácticas de su aplicación, es la disciplina denominada economía conductual (behavioral economics). Cabe aclarar que esta rama de la economía, si bien ya era conocida por el público especializado, ha logrado mayor difusión e incluido a un público más amplio, debido a la aparición del libro “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman, laureado con el premio Nobel de Economía 2002.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/2133/31156
url https://hdl.handle.net/2133/31156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Vicerrectoría. Observatorio Económico Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045603955671040
score 12.976206