Entrelazando cultura, educación y salud

Autores
Gasparotti, María Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Filipo, Marilé
Descripción
El presente proyecto se propone contribuir al enriquecimiento cultural de las infancias de la ciudad de Las Rosas a través de la recuperación como espacio vivo para la educación en salud del Museo Histórico Del Centenario. Además quiere fomentar la apropiación del Museo por parte de niños/as de 3 a 5 años a través de actividades culturales de educación en salud bucodental; contribuir al conocimiento sobre su salud bucodental y nutrición, incentivándolos a realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Finalmente, pretende potenciar la trama de instituciones educativas, culturales y de salud de la ciudad. Será desarrollado en su primera edición, en el año lectivo 2022, teniendo en cuenta que el año 2021 es todavía un año en pandemia en el que no sería factible llevar a cabo en forma presencial este proyecto. La educación y cuidado bucodental en la primera infancia es un tema complejo y poco desarrollado en un entorno cultural. En tal sentido, la aparición de un sillón dental en la inauguración del Museo Histórico del Centenario actuó como disparador. La posibilidad de unir la educación en salud dental y la visita al Museo para ampliar el acceso a las instituciones culturales de niños y niñas constituye el corazón de este proyecto. A través de visitas guiadas que llamaremos “Historia con Salud” al Museo Histórico Del Centenario y con especial énfasis a la sala de la salud, se brindará información relevante sobre salud bucodental y nutrición a los niños y niñas de entre 3 y 5 años, procurando captar su atención para posteriormente realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Esta visita guiada será adaptada a la edad de los visitantes, incluyendo actividades lúdicas y de entretenimiento que servirán como facilitadores, promoviendo una comunicación interactiva entre los niños, niñas y los/as adultos/as responsables de guiarlos dentro del Museo. Este proyecto atenderá a beneficiarios directos e indirectos. Los directos son los niños y niñas de entre 3 y 5 años que concurren a los Jardines de Infantes públicos y privados de las escuelas de la ciudad de Las Rosas. Los beneficiarios indirectos son los padres y madres con niños pequeños, personal docente de los Jardines de Infantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad, miembros o integrantes de otras instituciones educativas, de salud y culturales y con el transcurso de los años la población general de la ciudad.
Fil: Fil: Gasparotti, María Paula. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Materia
Gestión Cultural
Proyecto
Infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22852

id RepHipUNR_a808e83ae39db8f28dda93c73aaaf0d0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22852
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Entrelazando cultura, educación y saludGasparotti, María PaulaGestión CulturalProyectoInfanciaEl presente proyecto se propone contribuir al enriquecimiento cultural de las infancias de la ciudad de Las Rosas a través de la recuperación como espacio vivo para la educación en salud del Museo Histórico Del Centenario. Además quiere fomentar la apropiación del Museo por parte de niños/as de 3 a 5 años a través de actividades culturales de educación en salud bucodental; contribuir al conocimiento sobre su salud bucodental y nutrición, incentivándolos a realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Finalmente, pretende potenciar la trama de instituciones educativas, culturales y de salud de la ciudad. Será desarrollado en su primera edición, en el año lectivo 2022, teniendo en cuenta que el año 2021 es todavía un año en pandemia en el que no sería factible llevar a cabo en forma presencial este proyecto. La educación y cuidado bucodental en la primera infancia es un tema complejo y poco desarrollado en un entorno cultural. En tal sentido, la aparición de un sillón dental en la inauguración del Museo Histórico del Centenario actuó como disparador. La posibilidad de unir la educación en salud dental y la visita al Museo para ampliar el acceso a las instituciones culturales de niños y niñas constituye el corazón de este proyecto. A través de visitas guiadas que llamaremos “Historia con Salud” al Museo Histórico Del Centenario y con especial énfasis a la sala de la salud, se brindará información relevante sobre salud bucodental y nutrición a los niños y niñas de entre 3 y 5 años, procurando captar su atención para posteriormente realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Esta visita guiada será adaptada a la edad de los visitantes, incluyendo actividades lúdicas y de entretenimiento que servirán como facilitadores, promoviendo una comunicación interactiva entre los niños, niñas y los/as adultos/as responsables de guiarlos dentro del Museo. Este proyecto atenderá a beneficiarios directos e indirectos. Los directos son los niños y niñas de entre 3 y 5 años que concurren a los Jardines de Infantes públicos y privados de las escuelas de la ciudad de Las Rosas. Los beneficiarios indirectos son los padres y madres con niños pequeños, personal docente de los Jardines de Infantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad, miembros o integrantes de otras instituciones educativas, de salud y culturales y con el transcurso de los años la población general de la ciudad.Fil: Fil: Gasparotti, María Paula. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.De Filipo, Marilé2021-09-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22852spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22852instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:13.364RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrelazando cultura, educación y salud
title Entrelazando cultura, educación y salud
spellingShingle Entrelazando cultura, educación y salud
Gasparotti, María Paula
Gestión Cultural
Proyecto
Infancia
title_short Entrelazando cultura, educación y salud
title_full Entrelazando cultura, educación y salud
title_fullStr Entrelazando cultura, educación y salud
title_full_unstemmed Entrelazando cultura, educación y salud
title_sort Entrelazando cultura, educación y salud
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparotti, María Paula
author Gasparotti, María Paula
author_facet Gasparotti, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Filipo, Marilé
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Cultural
Proyecto
Infancia
topic Gestión Cultural
Proyecto
Infancia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto se propone contribuir al enriquecimiento cultural de las infancias de la ciudad de Las Rosas a través de la recuperación como espacio vivo para la educación en salud del Museo Histórico Del Centenario. Además quiere fomentar la apropiación del Museo por parte de niños/as de 3 a 5 años a través de actividades culturales de educación en salud bucodental; contribuir al conocimiento sobre su salud bucodental y nutrición, incentivándolos a realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Finalmente, pretende potenciar la trama de instituciones educativas, culturales y de salud de la ciudad. Será desarrollado en su primera edición, en el año lectivo 2022, teniendo en cuenta que el año 2021 es todavía un año en pandemia en el que no sería factible llevar a cabo en forma presencial este proyecto. La educación y cuidado bucodental en la primera infancia es un tema complejo y poco desarrollado en un entorno cultural. En tal sentido, la aparición de un sillón dental en la inauguración del Museo Histórico del Centenario actuó como disparador. La posibilidad de unir la educación en salud dental y la visita al Museo para ampliar el acceso a las instituciones culturales de niños y niñas constituye el corazón de este proyecto. A través de visitas guiadas que llamaremos “Historia con Salud” al Museo Histórico Del Centenario y con especial énfasis a la sala de la salud, se brindará información relevante sobre salud bucodental y nutrición a los niños y niñas de entre 3 y 5 años, procurando captar su atención para posteriormente realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Esta visita guiada será adaptada a la edad de los visitantes, incluyendo actividades lúdicas y de entretenimiento que servirán como facilitadores, promoviendo una comunicación interactiva entre los niños, niñas y los/as adultos/as responsables de guiarlos dentro del Museo. Este proyecto atenderá a beneficiarios directos e indirectos. Los directos son los niños y niñas de entre 3 y 5 años que concurren a los Jardines de Infantes públicos y privados de las escuelas de la ciudad de Las Rosas. Los beneficiarios indirectos son los padres y madres con niños pequeños, personal docente de los Jardines de Infantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad, miembros o integrantes de otras instituciones educativas, de salud y culturales y con el transcurso de los años la población general de la ciudad.
Fil: Fil: Gasparotti, María Paula. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
description El presente proyecto se propone contribuir al enriquecimiento cultural de las infancias de la ciudad de Las Rosas a través de la recuperación como espacio vivo para la educación en salud del Museo Histórico Del Centenario. Además quiere fomentar la apropiación del Museo por parte de niños/as de 3 a 5 años a través de actividades culturales de educación en salud bucodental; contribuir al conocimiento sobre su salud bucodental y nutrición, incentivándolos a realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Finalmente, pretende potenciar la trama de instituciones educativas, culturales y de salud de la ciudad. Será desarrollado en su primera edición, en el año lectivo 2022, teniendo en cuenta que el año 2021 es todavía un año en pandemia en el que no sería factible llevar a cabo en forma presencial este proyecto. La educación y cuidado bucodental en la primera infancia es un tema complejo y poco desarrollado en un entorno cultural. En tal sentido, la aparición de un sillón dental en la inauguración del Museo Histórico del Centenario actuó como disparador. La posibilidad de unir la educación en salud dental y la visita al Museo para ampliar el acceso a las instituciones culturales de niños y niñas constituye el corazón de este proyecto. A través de visitas guiadas que llamaremos “Historia con Salud” al Museo Histórico Del Centenario y con especial énfasis a la sala de la salud, se brindará información relevante sobre salud bucodental y nutrición a los niños y niñas de entre 3 y 5 años, procurando captar su atención para posteriormente realizar una consulta odontológica primaria, a fin de detectar problemas y caminos de solución. Esta visita guiada será adaptada a la edad de los visitantes, incluyendo actividades lúdicas y de entretenimiento que servirán como facilitadores, promoviendo una comunicación interactiva entre los niños, niñas y los/as adultos/as responsables de guiarlos dentro del Museo. Este proyecto atenderá a beneficiarios directos e indirectos. Los directos son los niños y niñas de entre 3 y 5 años que concurren a los Jardines de Infantes públicos y privados de las escuelas de la ciudad de Las Rosas. Los beneficiarios indirectos son los padres y madres con niños pequeños, personal docente de los Jardines de Infantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad, miembros o integrantes de otras instituciones educativas, de salud y culturales y con el transcurso de los años la población general de la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22852
url http://hdl.handle.net/2133/22852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618781781917696
score 13.070432