Programas Híbridos

Autores
Paccini, Ángeles María; Doglioli, Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valderrama, Ana
Descripción
...yo lo que entiendo, es que la vida del alumno no solo se hace en las aulas, se hace en los pasillos y por eso está lleno de espacios casuales. Que la gente se pueda reunir, para mí, sobre todo, que el chaval cuando se mueva se sienta como con la presencia de donde está, que la luz le llegue por todas partes, o sea, las aulas son lugares de trabajo, pero cuando salen del aula son lugares de relación, de ser conscientes que forman parte ...yo quería hacer que la escuela sea el lugar que les brinda el encuentro, cuando hay exámenes me encanta, alguna vez he ido y las escaleritas de los pasadizos están con gente sentada, después usan la escuela de una manera, a veces me gustaría que fueran un poquito más conscientes de la estética, pero bueno, está viva ... toda la escuela es un ente que varía, un ente vivo y de relación... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 38m28s) Partiendo de la necesidad de re-pensar el modo imperante de "hacer escuela", que responde al actual sistema educativo tradicional, el presente Proyecto Final de Carrera, aborda la problemática espacial consecuente, enfocándose en las necesidades de las pedagogías de las escuelas de vanguardia que no simplemente enseñan, sino, que ofrecen herramientas para el desarrollo del alumno como individuo y en donde el aprendizaje es más bien una práctica que se relaciona con el mundo real. Con el fin de contribuir a la metodología de enseñanza Montessori, se nos presenta el desafío, como arquitectas, de hacer el ámbito contemporáneo para una escuela agrotécnica regional ubicada en pueblo Esther. Para ello proponemos un edificio rizomático en términos de funcionamiento. Esta idea de edificio rizo mático asienta sus bases en un modelo filosófico desarrollado por Deleuze y Guattari para describir la "imagen del pensamiento" basado en el rizoma de la botánica. El Fun Palace (1961), de Cédric Price, podría asociarse a esta intención rizomática de hacer un edificio en términos de procesos, funcionalidad y complejidad para dar respuesta a un centro comercial, un programa sin precedentes hasta entonces. A posteriori, Alejandro Zaera Polo en "Notas para un levanta miento topográfico" 1, realiza una reinterpretación de los proyectos de Rem Koolhaas para Melun-Sénart (1987) y la Biblioteca de Paris (1992), bajo las premisas de la teoría del rizoma. Entendiendo que la respuesta no se traduce directamente en una forma, sino en la idoneidad de proyectar un espacio complejo, flexible y heterogéneo, la estrategia proyectual que empleamos concentra el programa escuela-albergue en un volumen único que se despega de la cota cero para generar un espacio público: la plaza. ... Construido con algunos de los materiales más lujosos y más baratos del mundo. Te decía, luz natural, buena ventilación y generosidad espacial. Un lugar que es calle y es plaza y es edificio y es paisaje urbano. Es como formar parte del territorio... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 40m31s)
Materia
Programas híbridos
Rizoma
Funcionamiento rizomático
Escuela agrotécnica
Montessori
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22539

id RepHipUNR_a7a88b62df71df22a812ed941851e090
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22539
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Programas HíbridosPaccini, Ángeles MaríaDoglioli, AgustinaProgramas híbridosRizomaFuncionamiento rizomáticoEscuela agrotécnicaMontessori...yo lo que entiendo, es que la vida del alumno no solo se hace en las aulas, se hace en los pasillos y por eso está lleno de espacios casuales. Que la gente se pueda reunir, para mí, sobre todo, que el chaval cuando se mueva se sienta como con la presencia de donde está, que la luz le llegue por todas partes, o sea, las aulas son lugares de trabajo, pero cuando salen del aula son lugares de relación, de ser conscientes que forman parte ...yo quería hacer que la escuela sea el lugar que les brinda el encuentro, cuando hay exámenes me encanta, alguna vez he ido y las escaleritas de los pasadizos están con gente sentada, después usan la escuela de una manera, a veces me gustaría que fueran un poquito más conscientes de la estética, pero bueno, está viva ... toda la escuela es un ente que varía, un ente vivo y de relación... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 38m28s) Partiendo de la necesidad de re-pensar el modo imperante de "hacer escuela", que responde al actual sistema educativo tradicional, el presente Proyecto Final de Carrera, aborda la problemática espacial consecuente, enfocándose en las necesidades de las pedagogías de las escuelas de vanguardia que no simplemente enseñan, sino, que ofrecen herramientas para el desarrollo del alumno como individuo y en donde el aprendizaje es más bien una práctica que se relaciona con el mundo real. Con el fin de contribuir a la metodología de enseñanza Montessori, se nos presenta el desafío, como arquitectas, de hacer el ámbito contemporáneo para una escuela agrotécnica regional ubicada en pueblo Esther. Para ello proponemos un edificio rizomático en términos de funcionamiento. Esta idea de edificio rizo mático asienta sus bases en un modelo filosófico desarrollado por Deleuze y Guattari para describir la "imagen del pensamiento" basado en el rizoma de la botánica. El Fun Palace (1961), de Cédric Price, podría asociarse a esta intención rizomática de hacer un edificio en términos de procesos, funcionalidad y complejidad para dar respuesta a un centro comercial, un programa sin precedentes hasta entonces. A posteriori, Alejandro Zaera Polo en "Notas para un levanta miento topográfico" 1, realiza una reinterpretación de los proyectos de Rem Koolhaas para Melun-Sénart (1987) y la Biblioteca de Paris (1992), bajo las premisas de la teoría del rizoma. Entendiendo que la respuesta no se traduce directamente en una forma, sino en la idoneidad de proyectar un espacio complejo, flexible y heterogéneo, la estrategia proyectual que empleamos concentra el programa escuela-albergue en un volumen único que se despega de la cota cero para generar un espacio público: la plaza. ... Construido con algunos de los materiales más lujosos y más baratos del mundo. Te decía, luz natural, buena ventilación y generosidad espacial. Un lugar que es calle y es plaza y es edificio y es paisaje urbano. Es como formar parte del territorio... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 40m31s)Valderrama, Ana2021-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22539spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22539instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:04.664RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Programas Híbridos
title Programas Híbridos
spellingShingle Programas Híbridos
Paccini, Ángeles María
Programas híbridos
Rizoma
Funcionamiento rizomático
Escuela agrotécnica
Montessori
title_short Programas Híbridos
title_full Programas Híbridos
title_fullStr Programas Híbridos
title_full_unstemmed Programas Híbridos
title_sort Programas Híbridos
dc.creator.none.fl_str_mv Paccini, Ángeles María
Doglioli, Agustina
author Paccini, Ángeles María
author_facet Paccini, Ángeles María
Doglioli, Agustina
author_role author
author2 Doglioli, Agustina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valderrama, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Programas híbridos
Rizoma
Funcionamiento rizomático
Escuela agrotécnica
Montessori
topic Programas híbridos
Rizoma
Funcionamiento rizomático
Escuela agrotécnica
Montessori
dc.description.none.fl_txt_mv ...yo lo que entiendo, es que la vida del alumno no solo se hace en las aulas, se hace en los pasillos y por eso está lleno de espacios casuales. Que la gente se pueda reunir, para mí, sobre todo, que el chaval cuando se mueva se sienta como con la presencia de donde está, que la luz le llegue por todas partes, o sea, las aulas son lugares de trabajo, pero cuando salen del aula son lugares de relación, de ser conscientes que forman parte ...yo quería hacer que la escuela sea el lugar que les brinda el encuentro, cuando hay exámenes me encanta, alguna vez he ido y las escaleritas de los pasadizos están con gente sentada, después usan la escuela de una manera, a veces me gustaría que fueran un poquito más conscientes de la estética, pero bueno, está viva ... toda la escuela es un ente que varía, un ente vivo y de relación... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 38m28s) Partiendo de la necesidad de re-pensar el modo imperante de "hacer escuela", que responde al actual sistema educativo tradicional, el presente Proyecto Final de Carrera, aborda la problemática espacial consecuente, enfocándose en las necesidades de las pedagogías de las escuelas de vanguardia que no simplemente enseñan, sino, que ofrecen herramientas para el desarrollo del alumno como individuo y en donde el aprendizaje es más bien una práctica que se relaciona con el mundo real. Con el fin de contribuir a la metodología de enseñanza Montessori, se nos presenta el desafío, como arquitectas, de hacer el ámbito contemporáneo para una escuela agrotécnica regional ubicada en pueblo Esther. Para ello proponemos un edificio rizomático en términos de funcionamiento. Esta idea de edificio rizo mático asienta sus bases en un modelo filosófico desarrollado por Deleuze y Guattari para describir la "imagen del pensamiento" basado en el rizoma de la botánica. El Fun Palace (1961), de Cédric Price, podría asociarse a esta intención rizomática de hacer un edificio en términos de procesos, funcionalidad y complejidad para dar respuesta a un centro comercial, un programa sin precedentes hasta entonces. A posteriori, Alejandro Zaera Polo en "Notas para un levanta miento topográfico" 1, realiza una reinterpretación de los proyectos de Rem Koolhaas para Melun-Sénart (1987) y la Biblioteca de Paris (1992), bajo las premisas de la teoría del rizoma. Entendiendo que la respuesta no se traduce directamente en una forma, sino en la idoneidad de proyectar un espacio complejo, flexible y heterogéneo, la estrategia proyectual que empleamos concentra el programa escuela-albergue en un volumen único que se despega de la cota cero para generar un espacio público: la plaza. ... Construido con algunos de los materiales más lujosos y más baratos del mundo. Te decía, luz natural, buena ventilación y generosidad espacial. Un lugar que es calle y es plaza y es edificio y es paisaje urbano. Es como formar parte del territorio... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 40m31s)
description ...yo lo que entiendo, es que la vida del alumno no solo se hace en las aulas, se hace en los pasillos y por eso está lleno de espacios casuales. Que la gente se pueda reunir, para mí, sobre todo, que el chaval cuando se mueva se sienta como con la presencia de donde está, que la luz le llegue por todas partes, o sea, las aulas son lugares de trabajo, pero cuando salen del aula son lugares de relación, de ser conscientes que forman parte ...yo quería hacer que la escuela sea el lugar que les brinda el encuentro, cuando hay exámenes me encanta, alguna vez he ido y las escaleritas de los pasadizos están con gente sentada, después usan la escuela de una manera, a veces me gustaría que fueran un poquito más conscientes de la estética, pero bueno, está viva ... toda la escuela es un ente que varía, un ente vivo y de relación... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 38m28s) Partiendo de la necesidad de re-pensar el modo imperante de "hacer escuela", que responde al actual sistema educativo tradicional, el presente Proyecto Final de Carrera, aborda la problemática espacial consecuente, enfocándose en las necesidades de las pedagogías de las escuelas de vanguardia que no simplemente enseñan, sino, que ofrecen herramientas para el desarrollo del alumno como individuo y en donde el aprendizaje es más bien una práctica que se relaciona con el mundo real. Con el fin de contribuir a la metodología de enseñanza Montessori, se nos presenta el desafío, como arquitectas, de hacer el ámbito contemporáneo para una escuela agrotécnica regional ubicada en pueblo Esther. Para ello proponemos un edificio rizomático en términos de funcionamiento. Esta idea de edificio rizo mático asienta sus bases en un modelo filosófico desarrollado por Deleuze y Guattari para describir la "imagen del pensamiento" basado en el rizoma de la botánica. El Fun Palace (1961), de Cédric Price, podría asociarse a esta intención rizomática de hacer un edificio en términos de procesos, funcionalidad y complejidad para dar respuesta a un centro comercial, un programa sin precedentes hasta entonces. A posteriori, Alejandro Zaera Polo en "Notas para un levanta miento topográfico" 1, realiza una reinterpretación de los proyectos de Rem Koolhaas para Melun-Sénart (1987) y la Biblioteca de Paris (1992), bajo las premisas de la teoría del rizoma. Entendiendo que la respuesta no se traduce directamente en una forma, sino en la idoneidad de proyectar un espacio complejo, flexible y heterogéneo, la estrategia proyectual que empleamos concentra el programa escuela-albergue en un volumen único que se despega de la cota cero para generar un espacio público: la plaza. ... Construido con algunos de los materiales más lujosos y más baratos del mundo. Te decía, luz natural, buena ventilación y generosidad espacial. Un lugar que es calle y es plaza y es edificio y es paisaje urbano. Es como formar parte del territorio... Torrijos, P. (Anfitrión). (2021). ¿Cómo suena un edificio? [Podcast]. Spotify. (Pinós, 2021, 40m31s)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22539
url http://hdl.handle.net/2133/22539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618778990608384
score 13.070432