Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas.
- Autores
- Furlotti Barros, Mariano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rolandelli, Andrés
- Descripción
- El 10 de diciembre de 2013 el Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay aprobó la ley 19.172 que regula la importación, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución del cannabis. Esta noticia fue primicia a lo largo y ancho del planeta ya que, con esta iniciativa, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular estatalmente el cannabis para uso adulto con fines recreativos. La pregunta de fondo que guía esta investigación, tomando al caso uruguayo, versa sobre los fundamentos que sostienen el paradigma prohibicionista y la decisión política de la gran mayoría de los Estados de combatir la oferta de las denominadas drogas ilícitas. Así como también de quienes se benefician y quienes se perjudican con la vigencia del Régimen Internacional de Drogas Ilícitas (RIDI).
Fil: Fil: Furlotti Barros, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Drogas
Cannabis
Regulación
Uruguay
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a780a9a234ccb86a7f4638b52fb9030a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15893 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas.Furlotti Barros, MarianoDrogasCannabisRegulaciónUruguayPolíticas públicasEl 10 de diciembre de 2013 el Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay aprobó la ley 19.172 que regula la importación, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución del cannabis. Esta noticia fue primicia a lo largo y ancho del planeta ya que, con esta iniciativa, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular estatalmente el cannabis para uso adulto con fines recreativos. La pregunta de fondo que guía esta investigación, tomando al caso uruguayo, versa sobre los fundamentos que sostienen el paradigma prohibicionista y la decisión política de la gran mayoría de los Estados de combatir la oferta de las denominadas drogas ilícitas. Así como también de quienes se benefician y quienes se perjudican con la vigencia del Régimen Internacional de Drogas Ilícitas (RIDI).Fil: Fil: Furlotti Barros, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRolandelli, Andrés2019-08-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15893spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15893instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:42.755RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
title |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
spellingShingle |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. Furlotti Barros, Mariano Drogas Cannabis Regulación Uruguay Políticas públicas |
title_short |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
title_full |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
title_fullStr |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
title_full_unstemmed |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
title_sort |
Drogas : la inexistencia del problema. La regulación del cannabis en Uruguay como alternativa al fenómeno de las drogas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlotti Barros, Mariano |
author |
Furlotti Barros, Mariano |
author_facet |
Furlotti Barros, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rolandelli, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Drogas Cannabis Regulación Uruguay Políticas públicas |
topic |
Drogas Cannabis Regulación Uruguay Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 10 de diciembre de 2013 el Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay aprobó la ley 19.172 que regula la importación, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución del cannabis. Esta noticia fue primicia a lo largo y ancho del planeta ya que, con esta iniciativa, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular estatalmente el cannabis para uso adulto con fines recreativos. La pregunta de fondo que guía esta investigación, tomando al caso uruguayo, versa sobre los fundamentos que sostienen el paradigma prohibicionista y la decisión política de la gran mayoría de los Estados de combatir la oferta de las denominadas drogas ilícitas. Así como también de quienes se benefician y quienes se perjudican con la vigencia del Régimen Internacional de Drogas Ilícitas (RIDI). Fil: Fil: Furlotti Barros, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El 10 de diciembre de 2013 el Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay aprobó la ley 19.172 que regula la importación, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución del cannabis. Esta noticia fue primicia a lo largo y ancho del planeta ya que, con esta iniciativa, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular estatalmente el cannabis para uso adulto con fines recreativos. La pregunta de fondo que guía esta investigación, tomando al caso uruguayo, versa sobre los fundamentos que sostienen el paradigma prohibicionista y la decisión política de la gran mayoría de los Estados de combatir la oferta de las denominadas drogas ilícitas. Así como también de quienes se benefician y quienes se perjudican con la vigencia del Régimen Internacional de Drogas Ilícitas (RIDI). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15893 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340774091423744 |
score |
12.623145 |