Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)

Autores
Etchevarne, Juliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scotta, Maricruz
Descripción
El tratamiento de la cuestión migratoria fue siempre importante para los sucesivos gobiernos en Argentina debido a su carácter de receptor de inmigrantes desde su formación como Estado-Nación. A partir de la sanción de la Ley 25.871 en 2003 Argentina dejó atrás un largo período protagonizado por políticas migratorias no inclusivas para dar paso a una visión más receptiva de la inmigración. Es así como se enfatiza en el punto de inflexión que marcó la nueva Ley de Migraciones, que dejó sin efecto la Ley 23.439 sancionada durante la última dictadura militar en el país. Este análisis sobre el cambio de rumbo de la política migratoria argentina en su dimensión interna, se complementa con un análisis de su dimensión externa. Se hace hincapié en la postura del país en el ámbito regional y en el marco de un proceso de integración como lo es el MERCOSUR, en un contexto de relanzamiento del mismo. Más precisamente se apunta a analizar la regionalización de la política migratoria argentina y su papel dentro del MERCOSUR y su Foro Especializado Migratorio, coincidiendo el año de su creación con la sanción de la mencionada Ley. Se parte de la idea de que el carácter inclusivo que ha tenido la política migratoria argentina desde la sanción de la Ley 25.871 y su avance respecto a la protección y respeto de los derechos de los inmigrantes generó que en el ámbito regional se hayan implementado acciones inspiradas en la política migratoria argentina, adquiriendo así un gran protagonismo
Fil: Fil: Etchevarne, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Políticas migratorias
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
Migración
Inmigrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16719

id RepHipUNR_a572d080ee890309c565c751efc61e4c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16719
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)Etchevarne, JulianaPolíticas migratoriasMERCOSUR - Mercado Común del SurMigraciónInmigrantesEl tratamiento de la cuestión migratoria fue siempre importante para los sucesivos gobiernos en Argentina debido a su carácter de receptor de inmigrantes desde su formación como Estado-Nación. A partir de la sanción de la Ley 25.871 en 2003 Argentina dejó atrás un largo período protagonizado por políticas migratorias no inclusivas para dar paso a una visión más receptiva de la inmigración. Es así como se enfatiza en el punto de inflexión que marcó la nueva Ley de Migraciones, que dejó sin efecto la Ley 23.439 sancionada durante la última dictadura militar en el país. Este análisis sobre el cambio de rumbo de la política migratoria argentina en su dimensión interna, se complementa con un análisis de su dimensión externa. Se hace hincapié en la postura del país en el ámbito regional y en el marco de un proceso de integración como lo es el MERCOSUR, en un contexto de relanzamiento del mismo. Más precisamente se apunta a analizar la regionalización de la política migratoria argentina y su papel dentro del MERCOSUR y su Foro Especializado Migratorio, coincidiendo el año de su creación con la sanción de la mencionada Ley. Se parte de la idea de que el carácter inclusivo que ha tenido la política migratoria argentina desde la sanción de la Ley 25.871 y su avance respecto a la protección y respeto de los derechos de los inmigrantes generó que en el ámbito regional se hayan implementado acciones inspiradas en la política migratoria argentina, adquiriendo así un gran protagonismoFil: Fil: Etchevarne, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesScotta, Maricruz2019-10-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16719instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:45.608RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
title Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
spellingShingle Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
Etchevarne, Juliana
Políticas migratorias
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
Migración
Inmigrantes
title_short Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
title_full Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
title_fullStr Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
title_full_unstemmed Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
title_sort Política migratoria argentina : ley de migraciones 25871 y su influencia en el Mercosur y su foro especializado migratorio (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Etchevarne, Juliana
author Etchevarne, Juliana
author_facet Etchevarne, Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scotta, Maricruz
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas migratorias
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
Migración
Inmigrantes
topic Políticas migratorias
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
Migración
Inmigrantes
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de la cuestión migratoria fue siempre importante para los sucesivos gobiernos en Argentina debido a su carácter de receptor de inmigrantes desde su formación como Estado-Nación. A partir de la sanción de la Ley 25.871 en 2003 Argentina dejó atrás un largo período protagonizado por políticas migratorias no inclusivas para dar paso a una visión más receptiva de la inmigración. Es así como se enfatiza en el punto de inflexión que marcó la nueva Ley de Migraciones, que dejó sin efecto la Ley 23.439 sancionada durante la última dictadura militar en el país. Este análisis sobre el cambio de rumbo de la política migratoria argentina en su dimensión interna, se complementa con un análisis de su dimensión externa. Se hace hincapié en la postura del país en el ámbito regional y en el marco de un proceso de integración como lo es el MERCOSUR, en un contexto de relanzamiento del mismo. Más precisamente se apunta a analizar la regionalización de la política migratoria argentina y su papel dentro del MERCOSUR y su Foro Especializado Migratorio, coincidiendo el año de su creación con la sanción de la mencionada Ley. Se parte de la idea de que el carácter inclusivo que ha tenido la política migratoria argentina desde la sanción de la Ley 25.871 y su avance respecto a la protección y respeto de los derechos de los inmigrantes generó que en el ámbito regional se hayan implementado acciones inspiradas en la política migratoria argentina, adquiriendo así un gran protagonismo
Fil: Fil: Etchevarne, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El tratamiento de la cuestión migratoria fue siempre importante para los sucesivos gobiernos en Argentina debido a su carácter de receptor de inmigrantes desde su formación como Estado-Nación. A partir de la sanción de la Ley 25.871 en 2003 Argentina dejó atrás un largo período protagonizado por políticas migratorias no inclusivas para dar paso a una visión más receptiva de la inmigración. Es así como se enfatiza en el punto de inflexión que marcó la nueva Ley de Migraciones, que dejó sin efecto la Ley 23.439 sancionada durante la última dictadura militar en el país. Este análisis sobre el cambio de rumbo de la política migratoria argentina en su dimensión interna, se complementa con un análisis de su dimensión externa. Se hace hincapié en la postura del país en el ámbito regional y en el marco de un proceso de integración como lo es el MERCOSUR, en un contexto de relanzamiento del mismo. Más precisamente se apunta a analizar la regionalización de la política migratoria argentina y su papel dentro del MERCOSUR y su Foro Especializado Migratorio, coincidiendo el año de su creación con la sanción de la mencionada Ley. Se parte de la idea de que el carácter inclusivo que ha tenido la política migratoria argentina desde la sanción de la Ley 25.871 y su avance respecto a la protección y respeto de los derechos de los inmigrantes generó que en el ámbito regional se hayan implementado acciones inspiradas en la política migratoria argentina, adquiriendo así un gran protagonismo
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16719
url http://hdl.handle.net/2133/16719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754034262016
score 12.885934