Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de I...

Autores
González, Ariela Judith
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lewi, Dalia
González, Alicia
Descripción
El algodón juega un rol crucial en la economía global, ya sea a nivel social como en la industria de manufactura. Dado que se necesita contar con genotipos de alta calidad agronómica, capaces de regenerar in vitro, y con la intención de ampliar la variabilidad disponible para la respuesta a distintos estreses abióticos, se evaluó los genotipos de algodón de INTA. Se encontró que el genotipo Guazuncho 2 se destacó en el número de plantas regeneradas, bajo las condiciones del protocolo de Hemphill et al. (1998) y Porá y Guazuncho 3 fueron las que tuvieron mayor número de brotes por explante en los protocolos de Pathi y Tuteja (2013) y Morre et al. (1998) cuando se usaron ápices embrionarios como explante. Oro Blanco 2 mostró ser la más sensible a estrés por cloruro de sodio y Porá Ité fue la más afectada en ensayos de estrés hídrico.
The cotton culture plays a crucial role in the global economy, whether at social level as in the manufacturing industry. Given the need of have high quality genotypes agronomic, able to regenerate in vitro, and with the intention of extending available variability for response to various abiotic stresses, INTA cotton genotypes were evaluated. It was found that Guazuncho 2 genotype was highlighted in the number of regenerated plants under Hemphill et al. (1998) protocol conditions. Porá and Guazuncho3 were which obtained the higher number of shoots per explant in Pathi and Tuteja (2013) and Morre et al. (1998) protocols when embryonic apexes were used as explants. Oro Blanco 2 was the most sensitive to stress caused by sodium chloride and Porá Ité was the most affected in water stress essays.
Fil: González, Ariela. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe; Argentina
Materia
Algodón
Genotipos
Mejora genética
Regeneración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18990

id RepHipUNR_9f16fe4d8ea5208e3d84b96c13a45ead
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18990
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadasGonzález, Ariela JudithAlgodónGenotiposMejora genéticaRegeneraciónEl algodón juega un rol crucial en la economía global, ya sea a nivel social como en la industria de manufactura. Dado que se necesita contar con genotipos de alta calidad agronómica, capaces de regenerar in vitro, y con la intención de ampliar la variabilidad disponible para la respuesta a distintos estreses abióticos, se evaluó los genotipos de algodón de INTA. Se encontró que el genotipo Guazuncho 2 se destacó en el número de plantas regeneradas, bajo las condiciones del protocolo de Hemphill et al. (1998) y Porá y Guazuncho 3 fueron las que tuvieron mayor número de brotes por explante en los protocolos de Pathi y Tuteja (2013) y Morre et al. (1998) cuando se usaron ápices embrionarios como explante. Oro Blanco 2 mostró ser la más sensible a estrés por cloruro de sodio y Porá Ité fue la más afectada en ensayos de estrés hídrico.The cotton culture plays a crucial role in the global economy, whether at social level as in the manufacturing industry. Given the need of have high quality genotypes agronomic, able to regenerate in vitro, and with the intention of extending available variability for response to various abiotic stresses, INTA cotton genotypes were evaluated. It was found that Guazuncho 2 genotype was highlighted in the number of regenerated plants under Hemphill et al. (1998) protocol conditions. Porá and Guazuncho3 were which obtained the higher number of shoots per explant in Pathi and Tuteja (2013) and Morre et al. (1998) protocols when embryonic apexes were used as explants. Oro Blanco 2 was the most sensitive to stress caused by sodium chloride and Porá Ité was the most affected in water stress essays.Fil: González, Ariela. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe; ArgentinaFCA-UNRLewi, DaliaGonzález, Alicia2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18990spaRevista “Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriaes: Algodón” . Colección Investigación, Desarrollo e Innovación. Ediciones INTA. Año 5. N° 8. 2015. ISSN: 1853-7677 - Con el título “Respuesta in vitro de ápices meristemáticos de algodón (Gossypium hirsutum L.) como alternativa de regeneración” se publicaron los resultados obtenidos durante esta investigación.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18990instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:59.666RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
title Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
spellingShingle Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
González, Ariela Judith
Algodón
Genotipos
Mejora genética
Regeneración
title_short Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
title_full Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
title_fullStr Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
title_sort Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ariela Judith
author González, Ariela Judith
author_facet González, Ariela Judith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lewi, Dalia
González, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Algodón
Genotipos
Mejora genética
Regeneración
topic Algodón
Genotipos
Mejora genética
Regeneración
dc.description.none.fl_txt_mv El algodón juega un rol crucial en la economía global, ya sea a nivel social como en la industria de manufactura. Dado que se necesita contar con genotipos de alta calidad agronómica, capaces de regenerar in vitro, y con la intención de ampliar la variabilidad disponible para la respuesta a distintos estreses abióticos, se evaluó los genotipos de algodón de INTA. Se encontró que el genotipo Guazuncho 2 se destacó en el número de plantas regeneradas, bajo las condiciones del protocolo de Hemphill et al. (1998) y Porá y Guazuncho 3 fueron las que tuvieron mayor número de brotes por explante en los protocolos de Pathi y Tuteja (2013) y Morre et al. (1998) cuando se usaron ápices embrionarios como explante. Oro Blanco 2 mostró ser la más sensible a estrés por cloruro de sodio y Porá Ité fue la más afectada en ensayos de estrés hídrico.
The cotton culture plays a crucial role in the global economy, whether at social level as in the manufacturing industry. Given the need of have high quality genotypes agronomic, able to regenerate in vitro, and with the intention of extending available variability for response to various abiotic stresses, INTA cotton genotypes were evaluated. It was found that Guazuncho 2 genotype was highlighted in the number of regenerated plants under Hemphill et al. (1998) protocol conditions. Porá and Guazuncho3 were which obtained the higher number of shoots per explant in Pathi and Tuteja (2013) and Morre et al. (1998) protocols when embryonic apexes were used as explants. Oro Blanco 2 was the most sensitive to stress caused by sodium chloride and Porá Ité was the most affected in water stress essays.
Fil: González, Ariela. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe; Argentina
description El algodón juega un rol crucial en la economía global, ya sea a nivel social como en la industria de manufactura. Dado que se necesita contar con genotipos de alta calidad agronómica, capaces de regenerar in vitro, y con la intención de ampliar la variabilidad disponible para la respuesta a distintos estreses abióticos, se evaluó los genotipos de algodón de INTA. Se encontró que el genotipo Guazuncho 2 se destacó en el número de plantas regeneradas, bajo las condiciones del protocolo de Hemphill et al. (1998) y Porá y Guazuncho 3 fueron las que tuvieron mayor número de brotes por explante en los protocolos de Pathi y Tuteja (2013) y Morre et al. (1998) cuando se usaron ápices embrionarios como explante. Oro Blanco 2 mostró ser la más sensible a estrés por cloruro de sodio y Porá Ité fue la más afectada en ensayos de estrés hídrico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/18990
url http://hdl.handle.net/2133/18990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Revista “Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriaes: Algodón” . Colección Investigación, Desarrollo e Innovación. Ediciones INTA. Año 5. N° 8. 2015. ISSN: 1853-7677 - Con el título “Respuesta in vitro de ápices meristemáticos de algodón (Gossypium hirsutum L.) como alternativa de regeneración” se publicaron los resultados obtenidos durante esta investigación.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618794651090944
score 13.070432