Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29
- Autores
- Lázaro, Nicolás A
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es estudiar los comentarios del Cardenal Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29: sobre la paz. Pero en la consideración de esta cuestión particular no podemos dejar de lado algunas otras del gran tratado que integra, puesto que el estudio de la paz debe de realizarse mirando siempre el conjunto del que forma parte: la caridad. Tampoco podemos dejar de establecer relaciones con aquellas cuestiones que conforman otros tratados. Aunque los comentarios del Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29 (de pace) son más bien pocos, el de Gaeta también comentó las cuestiones que tratan los vicios opuestos a la caridad, entre las que están las dedicadas específicamente a la paz: la discordia, la porfía, el cisma, la riña y –obviamente– la guerra. Santo Tomás con el estudio de la caridad concluye el de las virtudes teologales y da paso al de la virtudes cardinales. Por esto, adentrarnos al estudio de la paz, es centrarnos en una de las partes neurálgicas de la Suma. En este sentido, afirma L. Lago Alba: «La caridad, centro de la vida moral del cristiano, tema de la segunda parte de la Suma, constituye la clave de conexión con la primera y tercera partes, mostrando así el carácter estrictamente teológico de esta moral»1. Hecho que también señala A. Royo Marín: «El tratado teológico de la caridad coincide en el fondo con el tratado de la vida cristiana integral, ya que la caridad es el alma de la moral cristiana, de la vida eclesial y litúrgica, de la mística, de la pastoral y del apostolado»
Fil: Fil: Lázaro, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CONICET. Rosario.Argentina - Materia
-
Cardenal Cayetano
El tratado sobre la caridad
La cuestión sobre la paz
La discordia y otros vicios opuestos a la paz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9cbe0781ccacfa236498f64983bb5fcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23046 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29Lázaro, Nicolás ACardenal CayetanoEl tratado sobre la caridadLa cuestión sobre la pazLa discordia y otros vicios opuestos a la pazEl objetivo de este trabajo es estudiar los comentarios del Cardenal Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29: sobre la paz. Pero en la consideración de esta cuestión particular no podemos dejar de lado algunas otras del gran tratado que integra, puesto que el estudio de la paz debe de realizarse mirando siempre el conjunto del que forma parte: la caridad. Tampoco podemos dejar de establecer relaciones con aquellas cuestiones que conforman otros tratados. Aunque los comentarios del Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29 (de pace) son más bien pocos, el de Gaeta también comentó las cuestiones que tratan los vicios opuestos a la caridad, entre las que están las dedicadas específicamente a la paz: la discordia, la porfía, el cisma, la riña y –obviamente– la guerra. Santo Tomás con el estudio de la caridad concluye el de las virtudes teologales y da paso al de la virtudes cardinales. Por esto, adentrarnos al estudio de la paz, es centrarnos en una de las partes neurálgicas de la Suma. En este sentido, afirma L. Lago Alba: «La caridad, centro de la vida moral del cristiano, tema de la segunda parte de la Suma, constituye la clave de conexión con la primera y tercera partes, mostrando así el carácter estrictamente teológico de esta moral»1. Hecho que también señala A. Royo Marín: «El tratado teológico de la caridad coincide en el fondo con el tratado de la vida cristiana integral, ya que la caridad es el alma de la moral cristiana, de la vida eclesial y litúrgica, de la mística, de la pastoral y del apostolado»Fil: Fil: Lázaro, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CONICET. Rosario.ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias de Buenos Aires2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23046urn:isbn: 978-987-537-148-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23046instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:24.249RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
title |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
spellingShingle |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 Lázaro, Nicolás A Cardenal Cayetano El tratado sobre la caridad La cuestión sobre la paz La discordia y otros vicios opuestos a la paz |
title_short |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
title_full |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
title_fullStr |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
title_full_unstemmed |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
title_sort |
Paz y concordia. Análisis de la glosa cayetana en S. Th. II-II, q. 29 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lázaro, Nicolás A |
author |
Lázaro, Nicolás A |
author_facet |
Lázaro, Nicolás A |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cardenal Cayetano El tratado sobre la caridad La cuestión sobre la paz La discordia y otros vicios opuestos a la paz |
topic |
Cardenal Cayetano El tratado sobre la caridad La cuestión sobre la paz La discordia y otros vicios opuestos a la paz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es estudiar los comentarios del Cardenal Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29: sobre la paz. Pero en la consideración de esta cuestión particular no podemos dejar de lado algunas otras del gran tratado que integra, puesto que el estudio de la paz debe de realizarse mirando siempre el conjunto del que forma parte: la caridad. Tampoco podemos dejar de establecer relaciones con aquellas cuestiones que conforman otros tratados. Aunque los comentarios del Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29 (de pace) son más bien pocos, el de Gaeta también comentó las cuestiones que tratan los vicios opuestos a la caridad, entre las que están las dedicadas específicamente a la paz: la discordia, la porfía, el cisma, la riña y –obviamente– la guerra. Santo Tomás con el estudio de la caridad concluye el de las virtudes teologales y da paso al de la virtudes cardinales. Por esto, adentrarnos al estudio de la paz, es centrarnos en una de las partes neurálgicas de la Suma. En este sentido, afirma L. Lago Alba: «La caridad, centro de la vida moral del cristiano, tema de la segunda parte de la Suma, constituye la clave de conexión con la primera y tercera partes, mostrando así el carácter estrictamente teológico de esta moral»1. Hecho que también señala A. Royo Marín: «El tratado teológico de la caridad coincide en el fondo con el tratado de la vida cristiana integral, ya que la caridad es el alma de la moral cristiana, de la vida eclesial y litúrgica, de la mística, de la pastoral y del apostolado» Fil: Fil: Lázaro, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CONICET. Rosario.Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es estudiar los comentarios del Cardenal Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29: sobre la paz. Pero en la consideración de esta cuestión particular no podemos dejar de lado algunas otras del gran tratado que integra, puesto que el estudio de la paz debe de realizarse mirando siempre el conjunto del que forma parte: la caridad. Tampoco podemos dejar de establecer relaciones con aquellas cuestiones que conforman otros tratados. Aunque los comentarios del Cayetano a la S. Th. II-II, q. 29 (de pace) son más bien pocos, el de Gaeta también comentó las cuestiones que tratan los vicios opuestos a la caridad, entre las que están las dedicadas específicamente a la paz: la discordia, la porfía, el cisma, la riña y –obviamente– la guerra. Santo Tomás con el estudio de la caridad concluye el de las virtudes teologales y da paso al de la virtudes cardinales. Por esto, adentrarnos al estudio de la paz, es centrarnos en una de las partes neurálgicas de la Suma. En este sentido, afirma L. Lago Alba: «La caridad, centro de la vida moral del cristiano, tema de la segunda parte de la Suma, constituye la clave de conexión con la primera y tercera partes, mostrando así el carácter estrictamente teológico de esta moral»1. Hecho que también señala A. Royo Marín: «El tratado teológico de la caridad coincide en el fondo con el tratado de la vida cristiana integral, ya que la caridad es el alma de la moral cristiana, de la vida eclesial y litúrgica, de la mística, de la pastoral y del apostolado» |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23046 urn:isbn: 978-987-537-148-4 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23046 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-537-148-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618801411260416 |
score |
13.070432 |