Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida...

Autores
Ramírez, Celeste
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fazi, Esteban
Nores, Rosana
Descripción
Las puérperas post cesárea, presentan con relativa frecuencia infección en el sitio quirúrgico, que terminan impactando en forma negativa sobre las tasas de morbi-mortalidad; elevan los tiempos promedio de internación y la cantidad de controles médicos posteriores. El objetivo de este trabajo es analizar la relación que existe entre el tipo de curación empleado en las pacientes sometidas a cesárea según su edad y número de gesta (clasificación Robson); con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, que acuden al consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
Métodos: Estudio no experimental, analítico comparativo, de medición longitudinal y prospectivo. Para el mismo se aplicará la observación y como instrumento de medición una lista de control (checklist), a 100 pacientes puérperas. Se tomará una muestra en cuota, de 50 pacientes sometidas a cesáreas para cada tipo de curación (A* o B**). Los resultados serán analizados mediante la técnica de estadística descriptiva. Se realizarán distribuciones de frecuencias, relativas (porcentajes), para cada variable que se presentarán en forma de gráficas circulares. Palabras
Fil: Fil: Ramírez, Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Número de Gesta
Clasificación de Robson
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20247

id RepHipUNR_9cafcf3726644c8e5483e2a801596a5e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20247
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.Ramírez, Celestehttps://purl.org/becyt/ford/3.3Número de GestaClasificación de RobsonLas puérperas post cesárea, presentan con relativa frecuencia infección en el sitio quirúrgico, que terminan impactando en forma negativa sobre las tasas de morbi-mortalidad; elevan los tiempos promedio de internación y la cantidad de controles médicos posteriores. El objetivo de este trabajo es analizar la relación que existe entre el tipo de curación empleado en las pacientes sometidas a cesárea según su edad y número de gesta (clasificación Robson); con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, que acuden al consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.<br />Métodos: Estudio no experimental, analítico comparativo, de medición longitudinal y prospectivo. Para el mismo se aplicará la observación y como instrumento de medición una lista de control (checklist), a 100 pacientes puérperas. Se tomará una muestra en cuota, de 50 pacientes sometidas a cesáreas para cada tipo de curación (A* o B**). Los resultados serán analizados mediante la técnica de estadística descriptiva. Se realizarán distribuciones de frecuencias, relativas (porcentajes), para cada variable que se presentarán en forma de gráficas circulares. PalabrasFil: Fil: Ramírez, Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Fazi, EstebanNores, Rosana2018-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20247instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:27.241RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
title Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
spellingShingle Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
Ramírez, Celeste
Número de Gesta
Clasificación de Robson
title_short Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
title_full Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
title_fullStr Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
title_full_unstemmed Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
title_sort Relación que existe entre el tipo de curación empleada en pacientes sometidas a cesárea según edad y número de gesta (Clasificación Robson) con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, en un consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Celeste
author Ramírez, Celeste
author_facet Ramírez, Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fazi, Esteban
Nores, Rosana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Número de Gesta
Clasificación de Robson
topic Número de Gesta
Clasificación de Robson
dc.description.none.fl_txt_mv Las puérperas post cesárea, presentan con relativa frecuencia infección en el sitio quirúrgico, que terminan impactando en forma negativa sobre las tasas de morbi-mortalidad; elevan los tiempos promedio de internación y la cantidad de controles médicos posteriores. El objetivo de este trabajo es analizar la relación que existe entre el tipo de curación empleado en las pacientes sometidas a cesárea según su edad y número de gesta (clasificación Robson); con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, que acuden al consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.<br />Métodos: Estudio no experimental, analítico comparativo, de medición longitudinal y prospectivo. Para el mismo se aplicará la observación y como instrumento de medición una lista de control (checklist), a 100 pacientes puérperas. Se tomará una muestra en cuota, de 50 pacientes sometidas a cesáreas para cada tipo de curación (A* o B**). Los resultados serán analizados mediante la técnica de estadística descriptiva. Se realizarán distribuciones de frecuencias, relativas (porcentajes), para cada variable que se presentarán en forma de gráficas circulares. Palabras
Fil: Fil: Ramírez, Celeste. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Las puérperas post cesárea, presentan con relativa frecuencia infección en el sitio quirúrgico, que terminan impactando en forma negativa sobre las tasas de morbi-mortalidad; elevan los tiempos promedio de internación y la cantidad de controles médicos posteriores. El objetivo de este trabajo es analizar la relación que existe entre el tipo de curación empleado en las pacientes sometidas a cesárea según su edad y número de gesta (clasificación Robson); con respecto a la evolución de la herida quirúrgica, que acuden al consultorio obstétrico de un sanatorio privado de la ciudad de Rosario durante los meses de Julio a Septiembre 2019.<br />Métodos: Estudio no experimental, analítico comparativo, de medición longitudinal y prospectivo. Para el mismo se aplicará la observación y como instrumento de medición una lista de control (checklist), a 100 pacientes puérperas. Se tomará una muestra en cuota, de 50 pacientes sometidas a cesáreas para cada tipo de curación (A* o B**). Los resultados serán analizados mediante la técnica de estadística descriptiva. Se realizarán distribuciones de frecuencias, relativas (porcentajes), para cada variable que se presentarán en forma de gráficas circulares. Palabras
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20247
url http://hdl.handle.net/2133/20247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340738949447680
score 12.623145