La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.

Autores
Falchini, Adriana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación exponemos avances en la construcción de instrumentos teóricos y metodológicos que permitan, en el ámbito de la enseñanza, dimensionar la escritura como una posibilidad de desarrollo de las capacidades psicosociales de las personas y sus grupos de pertenencia. ( Caid+D 20111.FHUC.UNL). Se parte del análisis e interpretación de los fenómenos observables en situaciones reales de proyectos socioeducativos que involucren a la escritura en su diseño. Este análisis se orienta a identificar los saberes de referencia pertinentes, legítimos y eficaces para la elaboración de una programación didáctica que permita la apropiación de la tecnología de la escritura en función de las necesidades socio-subjetivas de los participantes de una actividad humana. Por otro lado, se presenta la construcción de un programa de diseño de enseñanza de la escritura como sistema de operadores situados, es decir, abordar objetos de enseñanza que integren lo emocional y lo racional constitutivo del lenguaje humano. Estos dos constructos nos han permitido de producir conocimiento situado acerca de las condiciones de producción pertinentes para que la escritura sea, a la vez, experiencia de lenguaje y experiencia social. Y, de ese modo, pueda colaborar en la construcción de identidades socio- Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 subjetivas en el reconocimiento – a través de la praxis – de las relaciones entre cultura, pensamiento y lenguaje.
In this paper we present advances in the construction of theoretical and methodological tools that allow, in the field of education, dimensioning writing as a possibility of development of psychosocial capacities of individuals and the groups they belong. (Caid + D 20111.FHUC.UNL). It begins with the analysis and interpretation of observable phenomena in real situations of socio projects involving writing in their design. This analysis aims to identify the knowledge of reference relevant, legitimate and effective for the development of a teaching program that allows the appropriation of the technology of writing based on the socio-subjective participant of human activity needs. On the other hand, building a design program teaching writing as system operators located, ie addressing learning objects that integrate the emotional and the rational constitutive of human language is presented. These two constructs have allowed us to produce knowledge located about conditions relevant production to make writing while, language experience and social experience. And, thus, can assist in building partner-subjective recognition identities - through praxis - the relationship between culture, thought and language
Materia
escritura
cultura
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4829

id RepHipUNR_9a81a9250b2a32544a4e9f85ec5cc8ca
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4829
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.Falchini, AdrianaescrituraculturaenseñanzaEn esta comunicación exponemos avances en la construcción de instrumentos teóricos y metodológicos que permitan, en el ámbito de la enseñanza, dimensionar la escritura como una posibilidad de desarrollo de las capacidades psicosociales de las personas y sus grupos de pertenencia. ( Caid+D 20111.FHUC.UNL). Se parte del análisis e interpretación de los fenómenos observables en situaciones reales de proyectos socioeducativos que involucren a la escritura en su diseño. Este análisis se orienta a identificar los saberes de referencia pertinentes, legítimos y eficaces para la elaboración de una programación didáctica que permita la apropiación de la tecnología de la escritura en función de las necesidades socio-subjetivas de los participantes de una actividad humana. Por otro lado, se presenta la construcción de un programa de diseño de enseñanza de la escritura como sistema de operadores situados, es decir, abordar objetos de enseñanza que integren lo emocional y lo racional constitutivo del lenguaje humano. Estos dos constructos nos han permitido de producir conocimiento situado acerca de las condiciones de producción pertinentes para que la escritura sea, a la vez, experiencia de lenguaje y experiencia social. Y, de ese modo, pueda colaborar en la construcción de identidades socio- Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 subjetivas en el reconocimiento – a través de la praxis – de las relaciones entre cultura, pensamiento y lenguaje.In this paper we present advances in the construction of theoretical and methodological tools that allow, in the field of education, dimensioning writing as a possibility of development of psychosocial capacities of individuals and the groups they belong. (Caid + D 20111.FHUC.UNL). It begins with the analysis and interpretation of observable phenomena in real situations of socio projects involving writing in their design. This analysis aims to identify the knowledge of reference relevant, legitimate and effective for the development of a teaching program that allows the appropriation of the technology of writing based on the socio-subjective participant of human activity needs. On the other hand, building a design program teaching writing as system operators located, ie addressing learning objects that integrate the emotional and the rational constitutive of human language is presented. These two constructs have allowed us to produce knowledge located about conditions relevant production to make writing while, language experience and social experience. And, thus, can assist in building partner-subjective recognition identities - through praxis - the relationship between culture, thought and language2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4829instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.776RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
title La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
spellingShingle La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
Falchini, Adriana
escritura
cultura
enseñanza
title_short La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
title_full La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
title_fullStr La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
title_full_unstemmed La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
title_sort La escritura en la elaboración de culturas identitarias. La escritura en la elaboración de culturas identitarias. Problemas teóricos y metodológicos.
dc.creator.none.fl_str_mv Falchini, Adriana
author Falchini, Adriana
author_facet Falchini, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv escritura
cultura
enseñanza
topic escritura
cultura
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación exponemos avances en la construcción de instrumentos teóricos y metodológicos que permitan, en el ámbito de la enseñanza, dimensionar la escritura como una posibilidad de desarrollo de las capacidades psicosociales de las personas y sus grupos de pertenencia. ( Caid+D 20111.FHUC.UNL). Se parte del análisis e interpretación de los fenómenos observables en situaciones reales de proyectos socioeducativos que involucren a la escritura en su diseño. Este análisis se orienta a identificar los saberes de referencia pertinentes, legítimos y eficaces para la elaboración de una programación didáctica que permita la apropiación de la tecnología de la escritura en función de las necesidades socio-subjetivas de los participantes de una actividad humana. Por otro lado, se presenta la construcción de un programa de diseño de enseñanza de la escritura como sistema de operadores situados, es decir, abordar objetos de enseñanza que integren lo emocional y lo racional constitutivo del lenguaje humano. Estos dos constructos nos han permitido de producir conocimiento situado acerca de las condiciones de producción pertinentes para que la escritura sea, a la vez, experiencia de lenguaje y experiencia social. Y, de ese modo, pueda colaborar en la construcción de identidades socio- Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 subjetivas en el reconocimiento – a través de la praxis – de las relaciones entre cultura, pensamiento y lenguaje.
In this paper we present advances in the construction of theoretical and methodological tools that allow, in the field of education, dimensioning writing as a possibility of development of psychosocial capacities of individuals and the groups they belong. (Caid + D 20111.FHUC.UNL). It begins with the analysis and interpretation of observable phenomena in real situations of socio projects involving writing in their design. This analysis aims to identify the knowledge of reference relevant, legitimate and effective for the development of a teaching program that allows the appropriation of the technology of writing based on the socio-subjective participant of human activity needs. On the other hand, building a design program teaching writing as system operators located, ie addressing learning objects that integrate the emotional and the rational constitutive of human language is presented. These two constructs have allowed us to produce knowledge located about conditions relevant production to make writing while, language experience and social experience. And, thus, can assist in building partner-subjective recognition identities - through praxis - the relationship between culture, thought and language
description En esta comunicación exponemos avances en la construcción de instrumentos teóricos y metodológicos que permitan, en el ámbito de la enseñanza, dimensionar la escritura como una posibilidad de desarrollo de las capacidades psicosociales de las personas y sus grupos de pertenencia. ( Caid+D 20111.FHUC.UNL). Se parte del análisis e interpretación de los fenómenos observables en situaciones reales de proyectos socioeducativos que involucren a la escritura en su diseño. Este análisis se orienta a identificar los saberes de referencia pertinentes, legítimos y eficaces para la elaboración de una programación didáctica que permita la apropiación de la tecnología de la escritura en función de las necesidades socio-subjetivas de los participantes de una actividad humana. Por otro lado, se presenta la construcción de un programa de diseño de enseñanza de la escritura como sistema de operadores situados, es decir, abordar objetos de enseñanza que integren lo emocional y lo racional constitutivo del lenguaje humano. Estos dos constructos nos han permitido de producir conocimiento situado acerca de las condiciones de producción pertinentes para que la escritura sea, a la vez, experiencia de lenguaje y experiencia social. Y, de ese modo, pueda colaborar en la construcción de identidades socio- Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 subjetivas en el reconocimiento – a través de la praxis – de las relaciones entre cultura, pensamiento y lenguaje.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4829
url http://hdl.handle.net/2133/4829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799896068096
score 13.070432