“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”.
- Autores
- De Paula, Martin Andrés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robson, Cynthia Margarita
- Descripción
- Una visión critica con referencia a como asignamos costos nos hace reflexionar acerca de nuevos enfoques orientados más a la gestión que a la información patrimonial. Este trabajo se aleja de la postura tradicional de tomar la técnica de margen bruto para costear productos remplazándola por costeo de actividades. Existe mucho material con un alto grado de difusión y aceptación entre los profesionales para aplicar una técnica (margen bruto) que poco ayuda a tomar decisiones. Los costos deben ser la base para saber que actividades agregan valor a la organización y cuales no. Este trabajo toma estos preceptos estando convencido que la información que pueda surgir será más útil y fiel a los verdaderos motivos que originan los costos. Como podrá verse el costear por actividades nos obliga a conocer cada proceso involucrado, que, una vez finalizada la tarea de recolección, podrá ser una herramienta poderosa no solo para determinar ineficiencias sino tareas que quitan rentabilidad a una empresa, unidad de negocios, departamento etc. El cambio empieza desde pensar las cosas diferentes y hacia ello me he orientado.
Fil: De Paula, Martin Andrés. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaria de Posgrado y Formación Continua; Argentina. - Materia
-
Costos
Actividades
Invernadero
ABC
Horticultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución - No Comercial (by-nc)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15639
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_98f753e4ea2feaa0b627696ae3248ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15639 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”.De Paula, Martin AndrésCostosActividadesInvernaderoABCHorticulturaUna visión critica con referencia a como asignamos costos nos hace reflexionar acerca de nuevos enfoques orientados más a la gestión que a la información patrimonial. Este trabajo se aleja de la postura tradicional de tomar la técnica de margen bruto para costear productos remplazándola por costeo de actividades. Existe mucho material con un alto grado de difusión y aceptación entre los profesionales para aplicar una técnica (margen bruto) que poco ayuda a tomar decisiones. Los costos deben ser la base para saber que actividades agregan valor a la organización y cuales no. Este trabajo toma estos preceptos estando convencido que la información que pueda surgir será más útil y fiel a los verdaderos motivos que originan los costos. Como podrá verse el costear por actividades nos obliga a conocer cada proceso involucrado, que, una vez finalizada la tarea de recolección, podrá ser una herramienta poderosa no solo para determinar ineficiencias sino tareas que quitan rentabilidad a una empresa, unidad de negocios, departamento etc. El cambio empieza desde pensar las cosas diferentes y hacia ello me he orientado.Fil: De Paula, Martin Andrés. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaria de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Robson, Cynthia Margarita2019-08-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15639instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:01.607RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
title |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
spellingShingle |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. De Paula, Martin Andrés Costos Actividades Invernadero ABC Horticultura |
title_short |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
title_full |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
title_fullStr |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
title_full_unstemmed |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
title_sort |
“Enfoque económico” en una PyME agropecuaria. Caso “invernadero horticultura. Zona litoral. Consumo interno”. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Paula, Martin Andrés |
author |
De Paula, Martin Andrés |
author_facet |
De Paula, Martin Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robson, Cynthia Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Costos Actividades Invernadero ABC Horticultura |
topic |
Costos Actividades Invernadero ABC Horticultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una visión critica con referencia a como asignamos costos nos hace reflexionar acerca de nuevos enfoques orientados más a la gestión que a la información patrimonial. Este trabajo se aleja de la postura tradicional de tomar la técnica de margen bruto para costear productos remplazándola por costeo de actividades. Existe mucho material con un alto grado de difusión y aceptación entre los profesionales para aplicar una técnica (margen bruto) que poco ayuda a tomar decisiones. Los costos deben ser la base para saber que actividades agregan valor a la organización y cuales no. Este trabajo toma estos preceptos estando convencido que la información que pueda surgir será más útil y fiel a los verdaderos motivos que originan los costos. Como podrá verse el costear por actividades nos obliga a conocer cada proceso involucrado, que, una vez finalizada la tarea de recolección, podrá ser una herramienta poderosa no solo para determinar ineficiencias sino tareas que quitan rentabilidad a una empresa, unidad de negocios, departamento etc. El cambio empieza desde pensar las cosas diferentes y hacia ello me he orientado. Fil: De Paula, Martin Andrés. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaria de Posgrado y Formación Continua; Argentina. |
description |
Una visión critica con referencia a como asignamos costos nos hace reflexionar acerca de nuevos enfoques orientados más a la gestión que a la información patrimonial. Este trabajo se aleja de la postura tradicional de tomar la técnica de margen bruto para costear productos remplazándola por costeo de actividades. Existe mucho material con un alto grado de difusión y aceptación entre los profesionales para aplicar una técnica (margen bruto) que poco ayuda a tomar decisiones. Los costos deben ser la base para saber que actividades agregan valor a la organización y cuales no. Este trabajo toma estos preceptos estando convencido que la información que pueda surgir será más útil y fiel a los verdaderos motivos que originan los costos. Como podrá verse el costear por actividades nos obliga a conocer cada proceso involucrado, que, una vez finalizada la tarea de recolección, podrá ser una herramienta poderosa no solo para determinar ineficiencias sino tareas que quitan rentabilidad a una empresa, unidad de negocios, departamento etc. El cambio empieza desde pensar las cosas diferentes y hacia ello me he orientado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15639 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución - No Comercial (by-nc) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución - No Comercial (by-nc) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142910456659968 |
score |
12.712165 |