“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales
- Autores
- Vallone, Florencia Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los medios de comunicación son actores políticos importantes en el escenario social. Si bien no son constructores de estereotipos, en diversas ocasiones, los reproducen. Tal como establece Stella Martini (2012), la noticia sobre un hecho delictivo pone el énfasis en el lugar y el tiempo generando en el lector o espectador una sensación de cercanía y cotidianidad amenazada, y es así que la propuesta de este trabajo será dar cuenta de la manera en que determinados barrios, como Villa Luján, La Ribera, Camino General Belgrano y alrededores, del partido de Quilmes, son tratados en las noticias. Es decir, lo que se busca es identificar a qué núcleos temáticos aparecen asociados estos barrios y cómo son presentados sus residentes. En relación con esto, también aparecerá la pregunta por el lugar que los medios le otorgan a casos de violencia policial. Para dicho análisis serán utilizados “El Sol” y “Perspectiva Sur”, diarios locales del distrito de Quilmes, y la “Agencia Suburbana”.
Fil: Fil: Vallone,Florencia Paula.Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
Medios
Estigmas
Violencia policial
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15357
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_979babfccc2e9c3b9116ae41899e504b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15357 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas localesVallone, Florencia PaulaMediosEstigmasViolencia policialJóvenesLos medios de comunicación son actores políticos importantes en el escenario social. Si bien no son constructores de estereotipos, en diversas ocasiones, los reproducen. Tal como establece Stella Martini (2012), la noticia sobre un hecho delictivo pone el énfasis en el lugar y el tiempo generando en el lector o espectador una sensación de cercanía y cotidianidad amenazada, y es así que la propuesta de este trabajo será dar cuenta de la manera en que determinados barrios, como Villa Luján, La Ribera, Camino General Belgrano y alrededores, del partido de Quilmes, son tratados en las noticias. Es decir, lo que se busca es identificar a qué núcleos temáticos aparecen asociados estos barrios y cómo son presentados sus residentes. En relación con esto, también aparecerá la pregunta por el lugar que los medios le otorgan a casos de violencia policial. Para dicho análisis serán utilizados “El Sol” y “Perspectiva Sur”, diarios locales del distrito de Quilmes, y la “Agencia Suburbana”.Fil: Fil: Vallone,Florencia Paula.Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15357urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15357instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:39.91RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
title |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
spellingShingle |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales Vallone, Florencia Paula Medios Estigmas Violencia policial Jóvenes |
title_short |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
title_full |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
title_fullStr |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
title_full_unstemmed |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
title_sort |
“Inseguridad” y violencia policial en Quilmes. Un análisis de perspectivas mediáticas locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallone, Florencia Paula |
author |
Vallone, Florencia Paula |
author_facet |
Vallone, Florencia Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios Estigmas Violencia policial Jóvenes |
topic |
Medios Estigmas Violencia policial Jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los medios de comunicación son actores políticos importantes en el escenario social. Si bien no son constructores de estereotipos, en diversas ocasiones, los reproducen. Tal como establece Stella Martini (2012), la noticia sobre un hecho delictivo pone el énfasis en el lugar y el tiempo generando en el lector o espectador una sensación de cercanía y cotidianidad amenazada, y es así que la propuesta de este trabajo será dar cuenta de la manera en que determinados barrios, como Villa Luján, La Ribera, Camino General Belgrano y alrededores, del partido de Quilmes, son tratados en las noticias. Es decir, lo que se busca es identificar a qué núcleos temáticos aparecen asociados estos barrios y cómo son presentados sus residentes. En relación con esto, también aparecerá la pregunta por el lugar que los medios le otorgan a casos de violencia policial. Para dicho análisis serán utilizados “El Sol” y “Perspectiva Sur”, diarios locales del distrito de Quilmes, y la “Agencia Suburbana”. Fil: Fil: Vallone,Florencia Paula.Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
Los medios de comunicación son actores políticos importantes en el escenario social. Si bien no son constructores de estereotipos, en diversas ocasiones, los reproducen. Tal como establece Stella Martini (2012), la noticia sobre un hecho delictivo pone el énfasis en el lugar y el tiempo generando en el lector o espectador una sensación de cercanía y cotidianidad amenazada, y es así que la propuesta de este trabajo será dar cuenta de la manera en que determinados barrios, como Villa Luján, La Ribera, Camino General Belgrano y alrededores, del partido de Quilmes, son tratados en las noticias. Es decir, lo que se busca es identificar a qué núcleos temáticos aparecen asociados estos barrios y cómo son presentados sus residentes. En relación con esto, también aparecerá la pregunta por el lugar que los medios le otorgan a casos de violencia policial. Para dicho análisis serán utilizados “El Sol” y “Perspectiva Sur”, diarios locales del distrito de Quilmes, y la “Agencia Suburbana”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15357 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15357 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340773406703616 |
score |
12.623145 |