Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas

Autores
Koldorf, Ana Esther
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo exponemos las vivencias de un grupo de mujeres, del barrio Tablada, de clase media, algunas hijas de inmigrantes de la primera hora y otras inmigrantes ellas mismas. Sus memorias, sus historias y experiencias en el barrio, al que llegaron siendo muy niñas o en el que nacieron y del que nunca se fueron. También presentamos un aspecto de las relaciones sociales que se están analizando: su posicionamiento actual ante las familias que viven en la “villa”, con la que anteriormente tuvieron una relación diferente. Estas relaciones fueron cambiando pues, como se ha presentado recurrentemente en las entrevistas, han ido surgiendo fricciones entre los distintos sectores étnicos y de clase, en el marco de las transformaciones barriales que se produjeron a partir de la implementación del sistema económico neoliberal
Fil: Fil: Koldorf,Ana Esther. Universidad Nacional de Rosario.Facultad de Humanidades y Artes, CEIM,Argentina
Materia
Relaciones socioétnicas
Barrio Tablada
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15801

id RepHipUNR_95b41596f78357ff7c8c5bffc58ae8fe
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15801
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicasKoldorf, Ana EstherRelaciones socioétnicasBarrio TabladaMujeresEn este capítulo exponemos las vivencias de un grupo de mujeres, del barrio Tablada, de clase media, algunas hijas de inmigrantes de la primera hora y otras inmigrantes ellas mismas. Sus memorias, sus historias y experiencias en el barrio, al que llegaron siendo muy niñas o en el que nacieron y del que nunca se fueron. También presentamos un aspecto de las relaciones sociales que se están analizando: su posicionamiento actual ante las familias que viven en la “villa”, con la que anteriormente tuvieron una relación diferente. Estas relaciones fueron cambiando pues, como se ha presentado recurrentemente en las entrevistas, han ido surgiendo fricciones entre los distintos sectores étnicos y de clase, en el marco de las transformaciones barriales que se produjeron a partir de la implementación del sistema económico neoliberalFil: Fil: Koldorf,Ana Esther. Universidad Nacional de Rosario.Facultad de Humanidades y Artes, CEIM,ArgentinaUNR Editora2013-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15801urn:isbn: 978-987-702-041-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15801instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:00.579RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
title Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
spellingShingle Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
Koldorf, Ana Esther
Relaciones socioétnicas
Barrio Tablada
Mujeres
title_short Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
title_full Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
title_fullStr Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
title_full_unstemmed Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
title_sort Tablada y las “voces” de sus mujeres. El rol protagónico de las mujeres en la construcción de las relaciones socioétnicas
dc.creator.none.fl_str_mv Koldorf, Ana Esther
author Koldorf, Ana Esther
author_facet Koldorf, Ana Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones socioétnicas
Barrio Tablada
Mujeres
topic Relaciones socioétnicas
Barrio Tablada
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo exponemos las vivencias de un grupo de mujeres, del barrio Tablada, de clase media, algunas hijas de inmigrantes de la primera hora y otras inmigrantes ellas mismas. Sus memorias, sus historias y experiencias en el barrio, al que llegaron siendo muy niñas o en el que nacieron y del que nunca se fueron. También presentamos un aspecto de las relaciones sociales que se están analizando: su posicionamiento actual ante las familias que viven en la “villa”, con la que anteriormente tuvieron una relación diferente. Estas relaciones fueron cambiando pues, como se ha presentado recurrentemente en las entrevistas, han ido surgiendo fricciones entre los distintos sectores étnicos y de clase, en el marco de las transformaciones barriales que se produjeron a partir de la implementación del sistema económico neoliberal
Fil: Fil: Koldorf,Ana Esther. Universidad Nacional de Rosario.Facultad de Humanidades y Artes, CEIM,Argentina
description En este capítulo exponemos las vivencias de un grupo de mujeres, del barrio Tablada, de clase media, algunas hijas de inmigrantes de la primera hora y otras inmigrantes ellas mismas. Sus memorias, sus historias y experiencias en el barrio, al que llegaron siendo muy niñas o en el que nacieron y del que nunca se fueron. También presentamos un aspecto de las relaciones sociales que se están analizando: su posicionamiento actual ante las familias que viven en la “villa”, con la que anteriormente tuvieron una relación diferente. Estas relaciones fueron cambiando pues, como se ha presentado recurrentemente en las entrevistas, han ido surgiendo fricciones entre los distintos sectores étnicos y de clase, en el marco de las transformaciones barriales que se produjeron a partir de la implementación del sistema económico neoliberal
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15801
urn:isbn: 978-987-702-041-0
url http://hdl.handle.net/2133/15801
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-041-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618777738608640
score 13.070432