Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.

Autores
Mosso, Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia aborda un tema visitado por la historia de la educación: la propuesta pedagógica de las hermanas Cossettini. Pero, pese a la abundancia de investigaciones producidas al respecto, aún seguimos detectando áreas inexploradas. Por tal motivo nos detenemos en un punto específico del trabajo de estas maestras: la enseñanza de las ciencias sociales. Para ello, nos interrogamos sobre el modo en que fue presentado el contenido de dichas ciencias en la escuela Carrasco (1935-1943), por aquel entonces experimental y de corte escolanovista. Para encontrar certezas, tomamos como fuente documental el Plan Asociado para las Ciencias Sociales elaborado por la mayor de las hermanas: Olga. A éste, lo triangulamos con diarios de maestras (de Leticia) y cuadernos de alumnos con el fin de captar su puesta en la práctica específica. Mediante dicho trabajo intentamos reflexionar sobre cómo las Cossettini singularizaron su propuesta educativa proyectando para sus alumnos una alternativa pedagógica que ofrecía contenidos apropiados de forma situada y en íntima relación con las elaboraciones estéticas. Gracias a los aportes de la historia sociocultural, intentamos esbozar unas reflexiones que surgen del análisis del hacer escolar según la forma en que se dispusieron unas educadoras a enseñar lo social siguiendo los pasos de una producción teórica y elaboración curricular propia. Con dicho documento no sólo defendieron sus concepciones personales enlazando de carácter innovador los saberes de diferentes disciplinas (Historia, Geografía, Instrucción Cívica en las propuestas curriculares oficiales), sino que además atendieron al modo en que el niño aprendía.
Fil: Fil: Mosso, Agustina. ISHIR-CONICET; Argentina
Materia
Enseñanza
Ciencias Sociales
Escuela Nueva
Hermanas Cossettini
Plan Asociado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15363

id RepHipUNR_946363a1691b851dc64fa80dcca830c3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15363
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.Mosso, AgustinaEnseñanzaCiencias SocialesEscuela NuevaHermanas CossettiniPlan AsociadoLa presente ponencia aborda un tema visitado por la historia de la educación: la propuesta pedagógica de las hermanas Cossettini. Pero, pese a la abundancia de investigaciones producidas al respecto, aún seguimos detectando áreas inexploradas. Por tal motivo nos detenemos en un punto específico del trabajo de estas maestras: la enseñanza de las ciencias sociales. Para ello, nos interrogamos sobre el modo en que fue presentado el contenido de dichas ciencias en la escuela Carrasco (1935-1943), por aquel entonces experimental y de corte escolanovista. Para encontrar certezas, tomamos como fuente documental el Plan Asociado para las Ciencias Sociales elaborado por la mayor de las hermanas: Olga. A éste, lo triangulamos con diarios de maestras (de Leticia) y cuadernos de alumnos con el fin de captar su puesta en la práctica específica. Mediante dicho trabajo intentamos reflexionar sobre cómo las Cossettini singularizaron su propuesta educativa proyectando para sus alumnos una alternativa pedagógica que ofrecía contenidos apropiados de forma situada y en íntima relación con las elaboraciones estéticas. Gracias a los aportes de la historia sociocultural, intentamos esbozar unas reflexiones que surgen del análisis del hacer escolar según la forma en que se dispusieron unas educadoras a enseñar lo social siguiendo los pasos de una producción teórica y elaboración curricular propia. Con dicho documento no sólo defendieron sus concepciones personales enlazando de carácter innovador los saberes de diferentes disciplinas (Historia, Geografía, Instrucción Cívica en las propuestas curriculares oficiales), sino que además atendieron al modo en que el niño aprendía.Fil: Fil: Mosso, Agustina. ISHIR-CONICET; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15363urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15363instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:15.253RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
title Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
spellingShingle Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
Mosso, Agustina
Enseñanza
Ciencias Sociales
Escuela Nueva
Hermanas Cossettini
Plan Asociado
title_short Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
title_full Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
title_fullStr Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
title_full_unstemmed Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
title_sort Enseñar las Ciencias Sociales desde el lugar. Una aproximación socio-histórica a la propuesta curricular de la Escuela Serena, Rosario, 1935-1943.
dc.creator.none.fl_str_mv Mosso, Agustina
author Mosso, Agustina
author_facet Mosso, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Ciencias Sociales
Escuela Nueva
Hermanas Cossettini
Plan Asociado
topic Enseñanza
Ciencias Sociales
Escuela Nueva
Hermanas Cossettini
Plan Asociado
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia aborda un tema visitado por la historia de la educación: la propuesta pedagógica de las hermanas Cossettini. Pero, pese a la abundancia de investigaciones producidas al respecto, aún seguimos detectando áreas inexploradas. Por tal motivo nos detenemos en un punto específico del trabajo de estas maestras: la enseñanza de las ciencias sociales. Para ello, nos interrogamos sobre el modo en que fue presentado el contenido de dichas ciencias en la escuela Carrasco (1935-1943), por aquel entonces experimental y de corte escolanovista. Para encontrar certezas, tomamos como fuente documental el Plan Asociado para las Ciencias Sociales elaborado por la mayor de las hermanas: Olga. A éste, lo triangulamos con diarios de maestras (de Leticia) y cuadernos de alumnos con el fin de captar su puesta en la práctica específica. Mediante dicho trabajo intentamos reflexionar sobre cómo las Cossettini singularizaron su propuesta educativa proyectando para sus alumnos una alternativa pedagógica que ofrecía contenidos apropiados de forma situada y en íntima relación con las elaboraciones estéticas. Gracias a los aportes de la historia sociocultural, intentamos esbozar unas reflexiones que surgen del análisis del hacer escolar según la forma en que se dispusieron unas educadoras a enseñar lo social siguiendo los pasos de una producción teórica y elaboración curricular propia. Con dicho documento no sólo defendieron sus concepciones personales enlazando de carácter innovador los saberes de diferentes disciplinas (Historia, Geografía, Instrucción Cívica en las propuestas curriculares oficiales), sino que además atendieron al modo en que el niño aprendía.
Fil: Fil: Mosso, Agustina. ISHIR-CONICET; Argentina
description La presente ponencia aborda un tema visitado por la historia de la educación: la propuesta pedagógica de las hermanas Cossettini. Pero, pese a la abundancia de investigaciones producidas al respecto, aún seguimos detectando áreas inexploradas. Por tal motivo nos detenemos en un punto específico del trabajo de estas maestras: la enseñanza de las ciencias sociales. Para ello, nos interrogamos sobre el modo en que fue presentado el contenido de dichas ciencias en la escuela Carrasco (1935-1943), por aquel entonces experimental y de corte escolanovista. Para encontrar certezas, tomamos como fuente documental el Plan Asociado para las Ciencias Sociales elaborado por la mayor de las hermanas: Olga. A éste, lo triangulamos con diarios de maestras (de Leticia) y cuadernos de alumnos con el fin de captar su puesta en la práctica específica. Mediante dicho trabajo intentamos reflexionar sobre cómo las Cossettini singularizaron su propuesta educativa proyectando para sus alumnos una alternativa pedagógica que ofrecía contenidos apropiados de forma situada y en íntima relación con las elaboraciones estéticas. Gracias a los aportes de la historia sociocultural, intentamos esbozar unas reflexiones que surgen del análisis del hacer escolar según la forma en que se dispusieron unas educadoras a enseñar lo social siguiendo los pasos de una producción teórica y elaboración curricular propia. Con dicho documento no sólo defendieron sus concepciones personales enlazando de carácter innovador los saberes de diferentes disciplinas (Historia, Geografía, Instrucción Cívica en las propuestas curriculares oficiales), sino que además atendieron al modo en que el niño aprendía.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15363
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/15363
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975082616455168
score 12.993085