Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.

Autores
Dal Pai, Leocir
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guimarães Cova, Carlos José
Quaglino, Marta Beatriz
Descripción
El objetivo general de la presente Tesis fue realizar una investigación sobre los efectos de la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo sobre los resultados de las empresas de capital abierto, cuando se cotejan mediante los indicadores económico-financieros. En la Tesis se evaluaron empresas que adoptaron prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y empresas que no realizaron la adhesión formal y en las que tales prácticas no se institucionalizaron. En la muestra utilizada se realizó un corte longitudinal que abarca, como periodo de investigación, las series históricas correspondientes a los ejercicios financieros referentes al periodo comprendido entre 2002 y 2007. Se realizó inicialmente una revisión teórica sobre el Gobierno Corporativo en la que se procuró ofrecer sustentación a la Tesis al describir la evolución epistemológica del Gobierno Corporativo, en la que se incluyen varios conceptos, el contexto en el que se desarrolló, la estructura necesaria, la influencia de la Ley Sarbanes-Oxley, los principales modelos desarrollados en el mundo y las evidencias empíricas propuestas por otros investigadores que comprueban la relación que existe entre las prácticas diferenciadas y el desempeño de las empresas. Se describió a continuación el Mercado de Capitales y la Bolsa de Valores, el Sector Eléctrico Brasileño y finalmente, se realizó también una revisión de los conceptos de los principales indicadores financieros que se utilizan habitualmente en las comparaciones del desempeño organizativo. A modo de confirmación empírica de la hipótesis, la pesquisa incluyó el universo de las empresas que operan en el mercado abierto en Brasil y se obtuvieron los datos de fuentes primarias y secundarias de 32 empresas (muestra); de ellas, 9 se adhirieron formalmente a las prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y 23 no lo hicieron. La elección del Sector Eléctrico como universo se justifica por el acceso facilitado a las informaciones y por considerarse un subgrupo representativo para efectos de evaluación. Para verificación de la influencia del Gobierno Corporativo se presentó el resultado de la pesquisa a través de planillas creada en Microsoft Office Excel, y a través de ellas se realizó el ranquin del resultado de las empresas. Los resultados encontrados permitieron deducir comportamientos que indican que el Gobierno Corporativo resulta en un factor importante en la explicación del desempeño expresado en términos de indicadores financieros. A partir de las conclusiones derivadas del estudio empírico y con base en el amplio marco teórico y análisis propios del autor, se deduce que puede esperarse que la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo ejerzan un efecto positivo sobre los indicadores de las compañías abiertas.
Materia
gobierno corporativo
sector eléctrico
bolsa de valores
indicadores económico-financieros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (CC by)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11371

id RepHipUNR_91843b3d079a0c42665277957f4d90f2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11371
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.Dal Pai, Leocirgobierno corporativosector eléctricobolsa de valoresindicadores económico-financierosEl objetivo general de la presente Tesis fue realizar una investigación sobre los efectos de la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo sobre los resultados de las empresas de capital abierto, cuando se cotejan mediante los indicadores económico-financieros. En la Tesis se evaluaron empresas que adoptaron prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y empresas que no realizaron la adhesión formal y en las que tales prácticas no se institucionalizaron. En la muestra utilizada se realizó un corte longitudinal que abarca, como periodo de investigación, las series históricas correspondientes a los ejercicios financieros referentes al periodo comprendido entre 2002 y 2007. Se realizó inicialmente una revisión teórica sobre el Gobierno Corporativo en la que se procuró ofrecer sustentación a la Tesis al describir la evolución epistemológica del Gobierno Corporativo, en la que se incluyen varios conceptos, el contexto en el que se desarrolló, la estructura necesaria, la influencia de la Ley Sarbanes-Oxley, los principales modelos desarrollados en el mundo y las evidencias empíricas propuestas por otros investigadores que comprueban la relación que existe entre las prácticas diferenciadas y el desempeño de las empresas. Se describió a continuación el Mercado de Capitales y la Bolsa de Valores, el Sector Eléctrico Brasileño y finalmente, se realizó también una revisión de los conceptos de los principales indicadores financieros que se utilizan habitualmente en las comparaciones del desempeño organizativo. A modo de confirmación empírica de la hipótesis, la pesquisa incluyó el universo de las empresas que operan en el mercado abierto en Brasil y se obtuvieron los datos de fuentes primarias y secundarias de 32 empresas (muestra); de ellas, 9 se adhirieron formalmente a las prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y 23 no lo hicieron. La elección del Sector Eléctrico como universo se justifica por el acceso facilitado a las informaciones y por considerarse un subgrupo representativo para efectos de evaluación. Para verificación de la influencia del Gobierno Corporativo se presentó el resultado de la pesquisa a través de planillas creada en Microsoft Office Excel, y a través de ellas se realizó el ranquin del resultado de las empresas. Los resultados encontrados permitieron deducir comportamientos que indican que el Gobierno Corporativo resulta en un factor importante en la explicación del desempeño expresado en términos de indicadores financieros. A partir de las conclusiones derivadas del estudio empírico y con base en el amplio marco teórico y análisis propios del autor, se deduce que puede esperarse que la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo ejerzan un efecto positivo sobre los indicadores de las compañías abiertas.Universidad Nacional de RosarioGuimarães Cova, Carlos JoséQuaglino, Marta Beatriz2015-03-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11371spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (CC by)http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11371instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:28.757RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
title Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
spellingShingle Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
Dal Pai, Leocir
gobierno corporativo
sector eléctrico
bolsa de valores
indicadores económico-financieros
title_short Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
title_full Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
title_fullStr Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
title_full_unstemmed Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
title_sort Gobierno corporativo y sus efectos en los indicadores económico-financieros de las empresas.
dc.creator.none.fl_str_mv Dal Pai, Leocir
author Dal Pai, Leocir
author_facet Dal Pai, Leocir
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guimarães Cova, Carlos José
Quaglino, Marta Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv gobierno corporativo
sector eléctrico
bolsa de valores
indicadores económico-financieros
topic gobierno corporativo
sector eléctrico
bolsa de valores
indicadores económico-financieros
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la presente Tesis fue realizar una investigación sobre los efectos de la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo sobre los resultados de las empresas de capital abierto, cuando se cotejan mediante los indicadores económico-financieros. En la Tesis se evaluaron empresas que adoptaron prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y empresas que no realizaron la adhesión formal y en las que tales prácticas no se institucionalizaron. En la muestra utilizada se realizó un corte longitudinal que abarca, como periodo de investigación, las series históricas correspondientes a los ejercicios financieros referentes al periodo comprendido entre 2002 y 2007. Se realizó inicialmente una revisión teórica sobre el Gobierno Corporativo en la que se procuró ofrecer sustentación a la Tesis al describir la evolución epistemológica del Gobierno Corporativo, en la que se incluyen varios conceptos, el contexto en el que se desarrolló, la estructura necesaria, la influencia de la Ley Sarbanes-Oxley, los principales modelos desarrollados en el mundo y las evidencias empíricas propuestas por otros investigadores que comprueban la relación que existe entre las prácticas diferenciadas y el desempeño de las empresas. Se describió a continuación el Mercado de Capitales y la Bolsa de Valores, el Sector Eléctrico Brasileño y finalmente, se realizó también una revisión de los conceptos de los principales indicadores financieros que se utilizan habitualmente en las comparaciones del desempeño organizativo. A modo de confirmación empírica de la hipótesis, la pesquisa incluyó el universo de las empresas que operan en el mercado abierto en Brasil y se obtuvieron los datos de fuentes primarias y secundarias de 32 empresas (muestra); de ellas, 9 se adhirieron formalmente a las prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y 23 no lo hicieron. La elección del Sector Eléctrico como universo se justifica por el acceso facilitado a las informaciones y por considerarse un subgrupo representativo para efectos de evaluación. Para verificación de la influencia del Gobierno Corporativo se presentó el resultado de la pesquisa a través de planillas creada en Microsoft Office Excel, y a través de ellas se realizó el ranquin del resultado de las empresas. Los resultados encontrados permitieron deducir comportamientos que indican que el Gobierno Corporativo resulta en un factor importante en la explicación del desempeño expresado en términos de indicadores financieros. A partir de las conclusiones derivadas del estudio empírico y con base en el amplio marco teórico y análisis propios del autor, se deduce que puede esperarse que la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo ejerzan un efecto positivo sobre los indicadores de las compañías abiertas.
description El objetivo general de la presente Tesis fue realizar una investigación sobre los efectos de la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo sobre los resultados de las empresas de capital abierto, cuando se cotejan mediante los indicadores económico-financieros. En la Tesis se evaluaron empresas que adoptaron prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y empresas que no realizaron la adhesión formal y en las que tales prácticas no se institucionalizaron. En la muestra utilizada se realizó un corte longitudinal que abarca, como periodo de investigación, las series históricas correspondientes a los ejercicios financieros referentes al periodo comprendido entre 2002 y 2007. Se realizó inicialmente una revisión teórica sobre el Gobierno Corporativo en la que se procuró ofrecer sustentación a la Tesis al describir la evolución epistemológica del Gobierno Corporativo, en la que se incluyen varios conceptos, el contexto en el que se desarrolló, la estructura necesaria, la influencia de la Ley Sarbanes-Oxley, los principales modelos desarrollados en el mundo y las evidencias empíricas propuestas por otros investigadores que comprueban la relación que existe entre las prácticas diferenciadas y el desempeño de las empresas. Se describió a continuación el Mercado de Capitales y la Bolsa de Valores, el Sector Eléctrico Brasileño y finalmente, se realizó también una revisión de los conceptos de los principales indicadores financieros que se utilizan habitualmente en las comparaciones del desempeño organizativo. A modo de confirmación empírica de la hipótesis, la pesquisa incluyó el universo de las empresas que operan en el mercado abierto en Brasil y se obtuvieron los datos de fuentes primarias y secundarias de 32 empresas (muestra); de ellas, 9 se adhirieron formalmente a las prácticas adicionales de Gobierno Corporativo y 23 no lo hicieron. La elección del Sector Eléctrico como universo se justifica por el acceso facilitado a las informaciones y por considerarse un subgrupo representativo para efectos de evaluación. Para verificación de la influencia del Gobierno Corporativo se presentó el resultado de la pesquisa a través de planillas creada en Microsoft Office Excel, y a través de ellas se realizó el ranquin del resultado de las empresas. Los resultados encontrados permitieron deducir comportamientos que indican que el Gobierno Corporativo resulta en un factor importante en la explicación del desempeño expresado en términos de indicadores financieros. A partir de las conclusiones derivadas del estudio empírico y con base en el amplio marco teórico y análisis propios del autor, se deduce que puede esperarse que la adopción de prácticas adicionales de Gobierno Corporativo ejerzan un efecto positivo sobre los indicadores de las compañías abiertas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11371
url http://hdl.handle.net/2133/11371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (CC by)
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (CC by)
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751058403328
score 12.623145