Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas

Autores
Pellegrini, José Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se propone e implementa un procedimiento multidimensional sencillo de análisis exploratorio de datos espaciales para localizar empíricamente zonas extensas relativamente pobres en áreas urbanas. El mismo emplea una versión local multivariada del coeficiente de Geary recientemente aparecida en la literatura, combinada con un análisis LISA univariado, con la finalidad de detectar conglomerados espaciales cuya intersección permita clasificar a ciertas zonas como pobres. Se aplica este procedimiento a datos censales de la ciudad de Rosario, Argentina, lográndose identificar zonas extensas a las que se puede calificar como las más pobres de la ciudad
Fil: Fil: Pellegrini, José Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
Materia
Pobreza
Pobreza de los lugares
Análisis exploratorio de datos espaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9721

id RepHipUNR_8c99310eacc527520dc8890ae9e819c0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9721
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadasPellegrini, José LuisPobrezaPobreza de los lugaresAnálisis exploratorio de datos espacialesSe propone e implementa un procedimiento multidimensional sencillo de análisis exploratorio de datos espaciales para localizar empíricamente zonas extensas relativamente pobres en áreas urbanas. El mismo emplea una versión local multivariada del coeficiente de Geary recientemente aparecida en la literatura, combinada con un análisis LISA univariado, con la finalidad de detectar conglomerados espaciales cuya intersección permita clasificar a ciertas zonas como pobres. Se aplica este procedimiento a datos censales de la ciudad de Rosario, Argentina, lográndose identificar zonas extensas a las que se puede calificar como las más pobres de la ciudadFil: Fil: Pellegrini, José Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2017-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9721spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9721instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:03.111RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
title Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
spellingShingle Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
Pellegrini, José Luis
Pobreza
Pobreza de los lugares
Análisis exploratorio de datos espaciales
title_short Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
title_full Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
title_fullStr Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
title_full_unstemmed Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
title_sort Localización de la pobreza urbana relativa mediante técnicas espaciales multivariadas
dc.creator.none.fl_str_mv Pellegrini, José Luis
author Pellegrini, José Luis
author_facet Pellegrini, José Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Pobreza de los lugares
Análisis exploratorio de datos espaciales
topic Pobreza
Pobreza de los lugares
Análisis exploratorio de datos espaciales
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone e implementa un procedimiento multidimensional sencillo de análisis exploratorio de datos espaciales para localizar empíricamente zonas extensas relativamente pobres en áreas urbanas. El mismo emplea una versión local multivariada del coeficiente de Geary recientemente aparecida en la literatura, combinada con un análisis LISA univariado, con la finalidad de detectar conglomerados espaciales cuya intersección permita clasificar a ciertas zonas como pobres. Se aplica este procedimiento a datos censales de la ciudad de Rosario, Argentina, lográndose identificar zonas extensas a las que se puede calificar como las más pobres de la ciudad
Fil: Fil: Pellegrini, José Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
description Se propone e implementa un procedimiento multidimensional sencillo de análisis exploratorio de datos espaciales para localizar empíricamente zonas extensas relativamente pobres en áreas urbanas. El mismo emplea una versión local multivariada del coeficiente de Geary recientemente aparecida en la literatura, combinada con un análisis LISA univariado, con la finalidad de detectar conglomerados espaciales cuya intersección permita clasificar a ciertas zonas como pobres. Se aplica este procedimiento a datos censales de la ciudad de Rosario, Argentina, lográndose identificar zonas extensas a las que se puede calificar como las más pobres de la ciudad
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9721
url http://hdl.handle.net/2133/9721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784993614888960
score 12.982451