Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud.
- Autores
- Bojaryn, Ingrid Cynthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que puede derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA). En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA es abordada, desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. A partir de lo anterior, nos preguntamos cómo significan sus cuerpos las personas con TCA que asisten al sistema público de atención a la salud. Para responder a nuestro interrogante, realizamos un relevamiento de las significaciones del cuerpo en personas con TCA que participen de las actividades llevadas a cabo por estos equipos. Para poder llevar a cabo este proceso de construcción del conocimiento, esta investigación intenta abordar el estudio de las significaciones del cuerpo en el ámbito de la salud desarrollando el trabajo de campo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, ubicado en la ciudad de Posadas (Misiones), recuperando desde la mirada antropológica los modos de experimentar sus cuerpos que tienen las personas que asisten al sistema de atención público de la salud.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Significaciones del Cuerpo
personas con Trastornos de Conducta Alimentaria
antropológica en el sistema de atención pública de la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19243
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_89159f29080e8f98119dd974f6d5852b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19243 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud.Bojaryn, Ingrid CynthiaSignificaciones del Cuerpopersonas con Trastornos de Conducta Alimentariaantropológica en el sistema de atención pública de la saludEl cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que puede derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA). En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA es abordada, desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. A partir de lo anterior, nos preguntamos cómo significan sus cuerpos las personas con TCA que asisten al sistema público de atención a la salud. Para responder a nuestro interrogante, realizamos un relevamiento de las significaciones del cuerpo en personas con TCA que participen de las actividades llevadas a cabo por estos equipos. Para poder llevar a cabo este proceso de construcción del conocimiento, esta investigación intenta abordar el estudio de las significaciones del cuerpo en el ámbito de la salud desarrollando el trabajo de campo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, ubicado en la ciudad de Posadas (Misiones), recuperando desde la mirada antropológica los modos de experimentar sus cuerpos que tienen las personas que asisten al sistema de atención público de la salud.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19243urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19243instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:27.889RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
title |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
spellingShingle |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. Bojaryn, Ingrid Cynthia Significaciones del Cuerpo personas con Trastornos de Conducta Alimentaria antropológica en el sistema de atención pública de la salud |
title_short |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
title_full |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
title_fullStr |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
title_full_unstemmed |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
title_sort |
Significaciones del Cuerpo en personas con Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Una aproximación antropológica en el sistema de atención pública de la salud. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bojaryn, Ingrid Cynthia |
author |
Bojaryn, Ingrid Cynthia |
author_facet |
Bojaryn, Ingrid Cynthia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Significaciones del Cuerpo personas con Trastornos de Conducta Alimentaria antropológica en el sistema de atención pública de la salud |
topic |
Significaciones del Cuerpo personas con Trastornos de Conducta Alimentaria antropológica en el sistema de atención pública de la salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que puede derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA). En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA es abordada, desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. A partir de lo anterior, nos preguntamos cómo significan sus cuerpos las personas con TCA que asisten al sistema público de atención a la salud. Para responder a nuestro interrogante, realizamos un relevamiento de las significaciones del cuerpo en personas con TCA que participen de las actividades llevadas a cabo por estos equipos. Para poder llevar a cabo este proceso de construcción del conocimiento, esta investigación intenta abordar el estudio de las significaciones del cuerpo en el ámbito de la salud desarrollando el trabajo de campo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, ubicado en la ciudad de Posadas (Misiones), recuperando desde la mirada antropológica los modos de experimentar sus cuerpos que tienen las personas que asisten al sistema de atención público de la salud. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
El cuerpo se configura como un dispositivo atravesado por múltiples valoraciones estéticas y políticas, por lo que puede suponerse que el cuerpo es un espacio de construcción de sentido ligado a diversas significaciones. Las mismas pueden relacionarse con la alimentación y la elección de comer o no comer, conductas que puede derivar en algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA). En la capital de la provincia de Misiones la problemática de los TCA es abordada, desde la Salud Pública, a partir de equipos interdisciplinarios pertenecientes al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. A partir de lo anterior, nos preguntamos cómo significan sus cuerpos las personas con TCA que asisten al sistema público de atención a la salud. Para responder a nuestro interrogante, realizamos un relevamiento de las significaciones del cuerpo en personas con TCA que participen de las actividades llevadas a cabo por estos equipos. Para poder llevar a cabo este proceso de construcción del conocimiento, esta investigación intenta abordar el estudio de las significaciones del cuerpo en el ámbito de la salud desarrollando el trabajo de campo en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, ubicado en la ciudad de Posadas (Misiones), recuperando desde la mirada antropológica los modos de experimentar sus cuerpos que tienen las personas que asisten al sistema de atención público de la salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19243 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19243 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142917541888000 |
score |
12.712165 |